
Jairo Mendoza.
Este 2025 se perfila como el año de los desafíos y de las consecuencias de las decisiones políticas que se tomaron en el 2024.
El 2024 será recordado como el año de las elecciones, donde Morena y aliados retuvieron la presidencia de la república, ganaron la mayoría en ambas cámaras e implementaron una serie de reformas constitucionales, las cuales tendrán sus efectos a partir de este año que apenas comienza.
Precisamente, este 2025 se perfila como el año de los desafíos y de las consecuencias de las decisiones políticas que se tomaron en el 2024.
El primer tema se encuentra en el desafío de las relaciones internacionales entre México, Estados Unidos y Canadá, ante el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y la dimisión de Justin Trodeau como primer ministro de Canadá; en donde el TMEC, probablemente tendrá modificaciones que afectarán a nuestro país en aspectos migratorios, comerciales, económicos y políticos.
El segundo tema para seguir está en la implementación de la reforma judicial, en la cual, a mediados de este año, se renovarán a los jueces, magistrados y ministros de todo el país a través de unas elecciones inéditas, en las cuales los principales actores serán los ciudadanos por medio de su voto popular.
El tercer tema para monitorear será la seguridad pública, donde a pesar de los esfuerzos de los gobiernos federales, estatales y municipales, los cárteles de la droga continúan con el comercio de estupefacientes y la disputa de territorios, fragmentando el tejido social y vislumbrando, en varias ocasiones, las carencias institucionales.
El cuarto tema para no perder de vista es el de la política económica; siempre se ha sabido que los gobiernos suelen gastar más de lo que recaudan y eso podría tener consecuencias en las finanzas públicas, la inversión y la obra. Será un reto mayúsculo para los gobernantes lidiar con las presiones políticas ante administraciones públicas cada vez más endeudas y con menor capacidad de respuesta.
El quinto tema está en la salud pública, en la cual, a pesar de las iniciativas gubernamentales como la implementación del IMSS Bienestar con el objetivo de llevar mayor cobertura de salud a los sectores vulnerables, aún se vislumbran retos en la carencia de medicamentos, de personal y por la amenaza nuevos virus de proporciones globales como la del COVID19.
El sexto tema se visualiza en la creación de nuevos partidos políticos y el futuro de las coaliciones políticas, puesto que, de los restos del PRD, del reciclaje de otros actores políticos emanados de otros partidos y de las asociaciones civiles opositoras al gobierno en turno, probablemente surgirán nuevos partidos políticos de oposición, más radicalizados en su narrativa de las ya existentes. Por otro lado, el PAN se debate entre seguir con su alianza política con el PRI o de continuar por su lado para enmarcarse como el principal enemigo del partido en el poder.
Estos son algunos temas que seguramente figurarán en el país en este 2025 e impactarán en lo político, económico y social.