Logo Al Dialogo
juan carlos ramos leon

Tensa calma

Tensa calma

Juan Carlos Ramos León.

El optimista ve el vaso medio lleno y, el pesimista, medio vacío. Es bastante difícil inclinarse hacia una postura o hacia la otra.

Juan Ramos León
|
14 de julio 2025

No sé si a usted le pase, pero yo siento que la humanidad está sentada sobre una bomba de tiempo. Hace apenas un mes yo escribía una opinión sobre la grave tensión que el mundo vivía, principalmente por el conflicto bélico -entonces en curso- entre Irán e Israel, y la creciente amenaza del intervencionismo estadounidense que, al fin, se dio con un fugaz bombardeo a instalaciones nucleares iraníes sin mayor repercusión que un casi inmediato alto al fuego en la región. Me refería al “rompecabezas” en que se encontraba el mundo y el cual no estoy muy seguro de que comience a tomar forma.

El optimista ve el vaso medio lleno y, el pesimista, medio vacío. Es bastante difícil inclinarse hacia una postura o hacia la otra. Como que el deseo de uno es que esté medio lleno, pero pareciera que la realidad se empeña en lo contrario. Las tensiones persisten; el mapa económico se torna poco claro por los jaloneos entre los Estados Unidos, China y la Comunidad Europea y la aparente pasividad de la India, Japón y los así llamados “tigres orientales” además de los países árabes.

El poderío económico parece estar ahora más en manos de quienes controlan la informática y las redes sociales de lo que antes lo estaba en las de los banqueros y dueños de los medios de comunicación y, en el pasado, de los productores del acero, los energéticos y otros medios de producción. Hoy en día tiene mucho mayor impacto una simple declaración hecha por un líder mundial en el momento oportuno y distribuida por los medios adecuados, que la bancarrota de una institución financiera de operación mundial. La inteligencia artificial está avanzando a pasos agigantados dejando cada vez más sorprendidos a los más destacados actores de la ciencia, la economía y la política.

La humanidad ya se quedó atrás. No, no me malinterprete, no me estoy contradiciendo. Todo ha avanzado dejando atrás al hombre, al ser humano. Los temas de cultura, educación y formación moral no le interesan a nadie. O a pocos, pues, pero no a los poderosos. Y este grave rezago en materia de reconocimiento y promoción a la dignidad humana van dejando cada vez más en manos de personajes con escaso o nulo criterio las decisiones más fundamentales. ¿Qué nos depara? Sólo Dios sabe, y no creo que esté muy contento con lo que está sucediendo, dicho sea de paso. Temas como la ecología -la de a deveras, no la que se ha politizado o que se usa con fines propagandístico para obtener lucros económicos- o la justicia social ya se dejaron atrás.

No sé si esté de acuerdo conmigo, pero siento como que atravesamos por un momento de “tensa calma” que no sé cuánto vaya a durar. Con qué nueva sorpresa nos encuentre el sol que saldrá mañana, pero tengo claro que cada vez estamos menos preparados para afrontar sus efectos.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.