Logo Al Dialogo
juan carlos ramos leon

Nuevas generaciones de padres

Nuevas generaciones de padres

Juan Carlos Ramos León.

Se escucha mucho y, bueno, se sabe, que estas nuevas generaciones tienden a sacarle más la vuelta al compromiso que las de antes.

Juan Ramos León
|
3 de noviembre 2025

Hay nuevas generaciones de familias con bebés o con niños pequeños que lo hacen pensar a uno que las cosas no están tan “completamente mal” como luego se considera. Y me refiero al compromiso verdadero con el papel de ser padres. Se escucha mucho y, bueno, se sabe, que estas nuevas generaciones tienden a sacarle más la vuelta al compromiso que las de antes; que están dispuestos a pagar altas rentas por un departamento en zonas de moda, pero no compran algo a su alcance porque no quieren arraigarse, establecerse. No compran coche por causas similares; de casarse, ni se diga y, mucho menos, pensar en que les dé por tener hijos. Lo más que se puede esperar de ellos es que “se junten” con alguien -quizás ya no sólo del sexo opuesto- y que adopten “perrihijos” (mascotas, pues) a las que llegan a tratar mejor que muchos padres a sus hijos humanos. Sí. Lamentablemente así los hemos tipificado ya: X, Milenials, Zetas y Dios sabe qué tantas cosas más.

Pero, al fin, decía que hay quienes, para bien, parece que rompen con ese esquema. Me tocó verlos por la calle, en estas festividades del Día de los Muertos, acompañando a sus hijos pequeños a pedir dulces de casa en casa -muchos de ellos todavía en brazos, disfrazados de seres que más que miedo daban ternura- siguiendo la tradición que aprendieron de sus padres y, ¿sabe usted qué? los acompañaban papá y mamá. Claro, fue en fin de semana y quizás resultó más fácil para alguno que otro padre hacerlo ya que el trabajo suele ser un impedimento, pero a mí me pareció una escena fabulosa. También le cuento que he llegado a tener la oportunidad de participar en alguna que otra reunión en la que, matrimonios de estas generaciones -unos con hijos y otros no-, demuestran un hambre por sumergirse en conversaciones sobre valores morales y temas de religión como no pensaba yo que pudieran hacerlo, dada esa superficialidad y materialismo que, lamentable -y quizás hasta injustamente- se ha llegado a considerar que los caracterizan.

Es que, ¿sabe qué? yo creo que, o bien provienen de buena cepa, es decir, en su casa fueron bien orientados, fueron a buenas escuelas y se rodearon de otros con convicciones similares, o bien han llegado a probar de todo y se han dado cuenta de que les llena más discutir temas de moral -incluso de religión- compartir una tarde de risas con amigos afines en valores, escuchar a parejas de adultos o a algún religioso compartirles su visión de la vida y de las cosas, asistir a algún retiro o convivencia familiar o de pareja.

Mientras haya generaciones de seres humanos que tengan clara su vocación de pasar por la vida haciendo el bien y formando a sus hijos para dar continuidad a este cometido, habrá esperanza.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.