Logo Al Dialogo
juan carlos ramos leon

La elección de un Papa

La elección de un Papa

Juan Carlos Ramos León.

Entre nosotros hay quienes hemos tenido la oportunidad de vivir este proceso varias veces -en mi caso tres-.

Redacción Zacatecas
|
5 de mayo 2025

Pese a la precariedad de su estado de salud, conocida por todos, la repentina muerte del Papa Francisco nos sorprendió a muchos. Y sin detenerme a comentar mucho con respecto a su pontificado sólo diré que fue el hombre que Dios quiso al frente de su Iglesia durante doce años en los que, sin duda, se enfrentó a grandes retos y dejó grandes aportes.

Con su muerte viene un período de “sede vacante” en que se suceden sus funerales, las congregaciones de los cardenales para discutir sobre el rumbo que sigue el hombre en la actualidad y el consecuente giro de timón que la Iglesia deberá de ir dando para cumplir con su papel de iluminar la realidad de la sociedad con la luz del Evangelio y, por último, el cónclave en que será electo quien la conduzca a ello durante los próximos años.

Entre nosotros hay quienes hemos tenido la oportunidad de vivir este proceso varias veces -en mi caso tres-. Cada vez con el resultado de elecciones de seres humanos muy preparados, con trayectorias ministeriales admirables, estilos de liderazgo distintos, pero con un factor común: un profundo amor a Cristo y a su Iglesia.

Dado que todo el proceso que se da durante este período de “sede vacante” está rodeado de ritos, tradiciones y costumbres ancestrales se llama la atención de todo el mundo -creyentes y no creyentes-. Pero déjeme referirme a todo esto como católico practicante que soy para precisar algunas cosas:

Primero: No se trata de un espectáculo o un montaje pintoresco para darle gusto a nadie. Los católicos nos unimos en oración para que el Espíritu Santo, por conducto de los señores cardenales, nos dé un líder pastoral que nos guíe como congregación (Iglesia) en lo que para nosotros es un peregrinaje temporal por esta vida de paso hacia la eterna (en eso se basan nuestras creencias y nuestra esperanza). Y esto vale mucho para nosotros.

Segundo: Aunque existe, por supuesto, algo de política en torno a este proceso de elección, no son ni los intereses económicos ni el poder lo que nos mueve (ni a los de a pie ni a los así llamados “príncipes” de la Iglesia) aunque muchos medios y “opinólogos” se empeñen en afirmarlo. Y, lamento decepcionarle, pero la película “Cónclave” no refleja en lo absoluto lo que sucede en realidad dentro de los muros vaticanos. La elección de un papa representa para nosotros, al igual que todas nuestras prácticas litúrgicas y religiosas, un asunto de índole estrictamente espiritual. No elegimos a una especie de “mecenas mundial” aunque queda claro que su influencia, dado el amplio número de fieles que formamos la Iglesia Católica, trasciende fronteras de todo tipo.

De manera que, si no sabe, infórmese de buenas fuentes y si no practica mejor no opine y, por favor, respete. Y si usted cree y practica, únase en oración.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.