Logo Al Dialogo
Jairo Mendoza

Rumbo al 2027

Rumbo al 2027

Jairo Mendoza.

Muchos zacatecanos se han convertido en referentes nacionales en diversas expresiones políticas en los últimos años.

Jairo Mendoza
|
2 de julio 2025

Las elecciones del 2027 en Zacatecas serán de gran relevancia debido a que plantean diversos escenarios políticos que influirán no solo en el estado, sino, en el país.

El primer escenario a nivel estatal se vislumbra en la sucesión gubernamental del 27, en donde MORENA y los partidos aliados, lucharán con sus fuerzas políticas para retener el gobierno de Zacatecas.

Aunque pareciera lejano predecir quien será el abanderado o abanderada de parte del oficialismo, en la baraja de hombres suenan: Saúl Monreal, Ulises Mejía, Rodrigo Reyes, Alfonso Ramírez, Carlos Puente, etc. Por parte de las mujeres, se perfilan: Verónica Díaz, Susana Barragán, Bennelly Hernández, Geovanna Bañuelos, etc. Es importante recalcar, como es sabido, que las circunstancias nacionales definirán las alianzas, el género, los lineamientos internos (como el candado de MORENA que prohíbe el nepotismo) y no menos relevante, las coyunturas políticas locales, como lo acontecido en las elecciones pasadas donde hubo una ruptura local entre MORENA y PT, que muy probablemente se repetirá en el 2027, con la interrogante del PVEM si se sumará o no a MORENA en una alianza parcial o total. El oficialismo encabezado por Morena en Zacatecas tiene como principales retos el fortalecer sus estructuras, combatir las divisiones internas y no caer en la arrogancia política.

Por otro lado, el segundo escenario en Zacatecas está en los partidos políticos de oposición, en donde, todo apunta a que el PRI se aventurará con sus propios candidatos a intentar recuperar terreno político; a mi parecer, es una operación suicida, debido a que, sin alianzas, este y cualquier partido político de oposición aún no cuentan con la suficiente fuerza política para desplazar a MORENA por sí solos. No obstante, el escenario local se pondrá interesante si el PAN y MC deciden aliarse. En este sentido, no es ningún secreto a voces que los principales nombres que figuran para competir por la sucesión gubernamental de parte de la oposición son: Fito Bonilla, Miguel Varela, Jorge Álvarez Máynez, Carlos Peña, Claudia Anaya, Fuensanta Guerrero, entre otros.

En el 2027 se compite más que una elección estatal, ya que al igual que en la toma de Zacatecas en 1914 que derivó en el triunfo de la revolución mexicana, la sucesión gubernamental pudiera ser el parteaguas para definir el nuevo escenario político nacional que repercutirá en el relevo presidencial del 2030. No olvidemos que muchos zacatecanos se han convertido en referentes nacionales en diversas expresiones políticas en los últimos años.

Zacatecas es semillero de políticos de proyección nacional que han influido en la política del país, prueba de ello son: Jesús González Ortega, Francisco García Salinas, Pánfilo Natera, Luis Moya y en los últimos años: Genaro Borrego, Ricardo Monreal, Amalia García, Jorge Álvarez Máynez, entre muchos más.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.