Logo Al Dialogo
Jairo Mendoza

Las elecciones del Poder Judicial

Las elecciones del Poder Judicial

Jairo Mendoza.

Estas elecciones inéditas para renovar al Poder Judicial forman parte de la reforma constitucional implementada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Jairo Mendoza
|
2 de abril 2025

El pasado domingo 30 de marzo arrancaron formalmente las campañas electorales en todo el país para elegir a los 881 cargos que están en disputa para renovar al Poder Judicial de la Federación; particularmente, a las 9 ministras y ministros de la Suprema Corte, las 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral, las 15 magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral, las 5 magistraturas del reciente Tribunal de Disciplina Judicial, las 486 magistraturas de circuito y las 386 juezas y jueces de distrito.

Por lo anterior, según datos del Instituto Nacional Electoral (INE), cerca de 3 mil 422 personas están inscritas para participar en este proceso electoral, mediante campañas donde podrán hacer recorridos, realizar eventos y promover sus propuestas a través de redes sociales orgánicas; teniendo en cuenta las prohibiciones del INE referente a la contratación de espacios publicitarios y el pago a medios de comunicación. Dichas campañas electorales tendrán una duración de 60 días, hasta el 28 de mayo de este año.

Posteriormente vendrá un periodo de veda electoral que durará del 29 de mayo al 31 de mayo, en donde las y los candidatos no podrán difundir propaganda, encuestas o sondeos de opinión, permitiendo a la ciudadanía reflexionar su voto.

Finalmente, el domingo 1 de junio del 2025, todos los ciudadanos estamos convocados a acudir a las urnas, a partir de las 8 de la mañana para emitir nuestro voto, concluyendo este proceso con la sumatoria de los votos de la elección que realice el Consejo General.

Estas elecciones inéditas para renovar al Poder Judicial forman parte de la reforma constitucional implementada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora, secundada, por la presidenta Claudia Sheinbaum, a través del grupo parlamentario de Morena, la cual ha estado marcada por las constantes tensiones entre dichos poderes; es decir, el poder ejecutivo, legislativo y judicial.

Ni las protestas de los funcionarios judiciales, ni las renuncias de los ministros de la Suprema Corte hicieron recular al partido en el poder, quien ha señalado, reiteradamente, que el Poder Judicial ha sido corrupto y capturado por intereses y élites en perjuicio del pueblo, necesitando una renovación total de sus integrantes mediante el voto popular.

Fuera como fuera, esta es una oportunidad histórica para que las y los mexicanos participemos mediante nuestro voto, lo cual representa la máxima manifestación de democracia en un país. Ojalá todo salga de la mejor manera posible; que las y los mejores perfiles sean los ganadores; pero, sobre todo, que seamos los mexicanos de a pie quienes ganemos con mejores juzgadores y un mejor sistema de justicia en el país.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.