Logo Al Dialogo
Jaime Santoyo Castro

Zacatecas: Primer lugar nacional en muertes por accidentes, un llamado urgente a la prevención

Zacatecas: Primer lugar nacional en muertes por accidentes, un llamado urgente a la prevención

Jaime Santoyo Castro.

La estadística es clara y dolorosa: detrás de cada número hay familias destruidas, proyectos truncados, un vacío que no se llena e incalculables daños patrimoniales.

Jaime Santoyo Castro
|
11 de agosto 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que durante el año 2024, el estado de Zacatecas registró una lamentable cifra que debería encender todas las alarmas de la sociedad y de las autoridades: 743 muertes por accidentes. Esta cifra representa una tasa de 46.8 defunciones por cada 100 mil habitantes, lo que coloca a la entidad en el primer lugar nacional, muy por encima de la media nacional de 30.5.

La estadística es clara y dolorosa: detrás de cada número hay familias destruidas, proyectos truncados, un vacío que no se llena e incalculables daños patrimoniales. La mayoría de estos decesos corresponden a accidentes de transporte, un fenómeno que, aunque cotidiano, es prevenible si se aplican políticas efectivas y se fomenta una verdadera cultura de seguridad vial.

El rostro humano de la estadística

Si bien la cifra fría señala 743 casos, es importante entender que estos no son simples datos para un informe; son 743 personas que no regresaron a casa; siendo mayor la incidencia en hombres, lo que coincide con los patrones observados a nivel nacional: mayor exposición al riesgo por conducir más horas, operar maquinaria o desempeñarse en actividades de transporte y construcción.

Los accidentes viales no son “hechos fortuitos” inevitables. La mayoría de ellos derivan de causas bien identificadas: exceso de velocidad, conducción bajo efectos del alcohol o drogas, distracción por uso del teléfono celular, fatiga, y en muchos casos, condiciones deficientes de las carreteras o del propio vehículo.

Factores que colocan a Zacatecas en el foco rojo

El alto índice de muertes por accidentes en Zacatecas podría explicarse por una combinación de factores:

  1. Carreteras federales y estatales con tramos de alto riesgo o en malas condiciones. No olvidemos que Zacatecas es un estado de paso para transporte de carga y pasajeros, lo que incrementa la circulación de vehículos pesados.
  2. Falta de vigilancia y aplicación de la ley. Los controles de velocidad y las pruebas de alcoholemia son poco frecuentes o inexistentes en muchos tramos carreteros.
  3. Escasa cultura de prevención. Muchos conductores desconocen o subestiman las normas básicas de seguridad, como el uso del cinturón de seguridad, el casco en motocicletas o la distancia segura entre vehículos.
  4. Deficiencias en la infraestructura. Baches, señalización deficiente, iluminación insuficiente y falta de mantenimiento de caminos elevan la probabilidad de accidentes.

Más allá del transporte: otros tipos de accidentes

Aunque los accidentes de transporte concentran la mayor parte de las muertes, no deben ignorarse otros incidentes como caídas, accidentes laborales y domésticos, que también contribuyen a la estadística anual. Estos casos reflejan un problema más amplio: la falta de una política integral de prevención de accidentes en todos los ámbitos de la vida social.

Recomendaciones para revertir la tendencia

La reducción de muertes por accidentes requiere una acción coordinada y sostenida en el tiempo. Algunas medidas urgentes incluyen:

  1. Fortalecimiento de la seguridad vial
    • Implementar radares y controles móviles de velocidad.
    • Establecer operativos permanentes de alcoholímetro.
    • Incrementar la vigilancia en zonas y horarios de mayor riesgo.
  2. Mejora de infraestructura
    • Reparar tramos críticos con alta siniestralidad.
    • Colocar señalización clara y visible, así como iluminación en carreteras.
    • Construir pasos peatonales y ciclovías seguras.
  3. Educación y cultura preventiva
    • Campañas masivas sobre uso de cinturón, casco y respeto a límites de velocidad.
    • Incluir en escuelas talleres de educación vial desde niveles básicos.
    • Programas de capacitación para transportistas y operadores de maquinaria.
  4. Respuesta rápida y atención postaccidente
    • Mejorar la capacidad de reacción de los servicios de emergencia.
    • Equipar ambulancias y capacitar al personal para atención en trauma.
    • Crear un sistema estatal de reporte inmediato de accidentes.
  5. Revisión técnica obligatoria de vehículos
    • Implementar un programa riguroso de verificación mecánica para transporte público y de carga.
    • Sancionar a quienes circulen con unidades en mal estado.

Un compromiso que salva vidas

La prevención de accidentes no es solo responsabilidad de las autoridades: involucra a conductores, peatones, ciclistas, empresas transportistas y a la sociedad en general. Sin embargo, la experiencia internacional demuestra que cuando existe voluntad política y un programa bien diseñado, las muertes pueden reducirse drásticamente.

Zacatecas no puede permitirse seguir encabezando la lista de muertes por accidentes. Las cifras de 2024 deben verse como un punto de inflexión para tomar decisiones firmes, invertir en seguridad y cambiar hábitos. Cada vida salvada es un triunfo, y cada accidente evitado, una tragedia que no ocurre.

El llamado es claro: ni una muerte más por imprudencia, omisión o negligencia. Porque la estadística no debería seguir escribiéndose con nombres y rostros que se pudieron salvar.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.