Logo Al Dialogo
Jaime Santoyo Castro

El valentón de América

El valentón de América

Jaime Santoyo Castro.

Estados Unidos, México y Canadá comparten una historia entrelazada que incluye tratados comerciales, conflictos y alianzas estratégicas.

Jaime Santoyo Castro
|
13 de enero 2025

Donald Trump, conocido por su retórica provocativa y su estilo polémico, ha generado controversia nuevamente al insistir en la anexión de Canadá y México como los estados número 51 y 52 de los Estados Unidos de Norteamérica. Aunque muchos podrían considerar estas declaraciones como meras bravatas muy propias de su personalidad, reflejan un estilo de liderazgo que ha polarizado a la opinión pública dentro y fuera de su país y abren un abanico de preguntas sobre el impacto de este tipo de discursos y las implicaciones históricas, políticas y diplomáticas que conlleva tal idea.

Contexto histórico de la relación entre EE. UU., México y Canadá

Estados Unidos, México y Canadá comparten una historia entrelazada que incluye tratados comerciales, conflictos y alianzas estratégicas. Desde el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que después evolucionó en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), hasta las disputas fronterizas y migratorias, y siempre han encontrado formas adecuadas de colaborar pese a sus diferencias culturales, económicas y políticas.

Sin embargo, la idea de una anexión es completamente ajena a los principios fundamentales de respeto a la soberania e independencia sobre los que se construyen estas relaciones. Los mexicanos no olvidamos que debido a las traiciones internas, la división y los intentos expansionistas de Estados Unidos durante el siglo XIX, perdimos gran parte de nuestro territorio tras la guerra de 1846-1848, y en la actualidad; no podemos negarlo, enfrentamos circunstancias muy adversas derivadas de la división y el encono; la corrupción, la inseguridad, la violencia y la falta de cohesión social, lo que nos mantiene débiles ante los apetitos del valentón. Es en estos momentos cuando requerimos unirnos en torno a nuestras autoridades para juntos, pueblo y gobierno, resistir las provocaciones, insultos y menosprecios.  Por su parte, Canadá ha cultivado una identidad nacional basada en su distinción cultural y política respecto a su vecino del sur, que no le ha valido para ganarse el respeto.

La retórica y el escándalo como estrategia política

Trump no tiene ideas fijas; no tiene rumbo y no respeta ni a las autoridades ni a las leyes. Acaba de ser sentenciado como responsable de ilícitos, convirtiéndose en el primer Presidente criminal de los Estados Unidos. Lo mismo habla de deportaciones y de aranceles, como de apropiarse del Golfo de México. No tarda en cambiar el nombre al Océano Pacífico porque el nombre no se acomoda a su barbarie.

En el fondo, hay que ver; que quizá estas declaraciones son utilizadas para desviar la atención de temas internos delicados, como la incompetencia de ese país para detener el tráfico y consumo de drogas que está lacerando las vidas de muchos jóvenes o bien para posicionar su imagen frente a una base electoral que dócilmente, como corderitos, celebra su postura confrontativa.

En el escenario internacional, este tipo de actitud tiene consecuencias más graves, ya que puede erosionar la confianza entre aliados y fortalecer las críticas de quienes ven a Estados Unidos como un país imperialista.

Implicaciones diplomáticas y económicas

La sola sugerencia de una anexión, si no se tiene la prudencia necesaria, podría tensar las relaciones diplomáticas con ambos países vecinos. México y Canadá han trabajado durante décadas para mantener su soberanía y desarrollar políticas exteriores que reflejen sus propios intereses. Una idea como esta, aunque no sea realista, pone en tela de juicio el respeto de Estados Unidos por la autodeterminación de otras naciones, que tendrán que echar sus barbas a remojar. Hasta el momento, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha tocado con cautela y con firmeza, las provocaciones del valentón.

En el ámbito económico, estas afirmaciones también podrían generar incertidumbre. Los mercados financieros y las relaciones comerciales podrían verse afectadas si los inversores perciben un aumento en la inestabilidad política en la región. Por ejemplo, las amenazas de anexión podrían interpretarse como una señal de tensiones futuras en el T-MEC, lo que impactaría negativamente en las economías de los tres países.

Respuesta de Canadá y México

Tanto México como Canadá tienen tradiciones políticas que valoran su independencia y sus principios democráticos. Es probable que ambos gobiernos desestimen estas declaraciones como una exageración más del expresidente Trump. Sin embargo, también podrían usar estas oportunidades para reforzar sus discursos de unidad nacional y reafirmar sus lazos con otros aliados internacionales.

Realismo o retórica vacía

En última instancia, estas declaraciones parecen más una estrategia de distracción o una táctica para consolidar apoyo interno. Sin embargo, el uso irresponsable de este tipo de retórica puede tener efectos reales en las relaciones internacionales, especialmente cuando proviene de una figura tan polarizadora como Trump.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.