Logo Al Dialogo
Gerardo Luna Tumoine

Entre el cielo y el suelo

Entre el cielo y el suelo

Gerardo-Luna-Tumoine-2024-Opinion

Hay momentos en la vida en que uno no está ni en el cielo ni en el suelo. No se ha caído del todo, pero tampoco se ha elevado; simplemente se está ahí.

Gerardo Luna Tumoine
|
14 de octubre 2025

En días pasados me encontré a un querido amigo que, al contarme una experiencia personal, me dijo una frase que me quedó resonando: “enteré el cielo y el suelo”.

Desde entonces he pensado que pocas expresiones describen mejor esos momentos en los que la vida nos pone a prueba.

Hay momentos en la vida en que uno no está ni en el cielo ni en el suelo. No se ha caído del todo, pero tampoco se ha elevado; simplemente se está ahí, suspendido en un punto incierto, donde el espíritu tantea el sentido y el cuerpo busca equilibrio. Ese espacio —entre el cielo y el suelo— es donde se ponen a prueba nuestras certezas, nuestros compromisos y nuestra convicción.

Vivimos tiempos en los que parece que todo cruje. No solo los mercados, también los valores, las certezas, los vínculos. Sabina ya lo cantaba: crisis en el cielo, crisis en el suelo”, y lo hacía con esa ironía que solo él sabe usar para decir verdades incómodas.

Esa expresión —convertida en canción, en sentimiento y ahora en realidad cotidiana— describe ese punto donde el ser no termina de caer ni de volar. En ese espacio se libra la batalla más humana: resistir, amar, creer, aun cuando nada es seguro.

Las crisis no son solo económicas; hay crisis del sentido, del amor, de convicciones, de vocación. Crisis en la cama, cada sueño es un drama. Todos hemos sentido alguna vez ese vértigo de no saber hacia dónde ir, de mirar al cielo sin respuestas y al suelo sin consuelo. Pero justo ahí, en medio del caos, es donde se revela el temple. Donde se mide el compromiso con la vida y se redefine el éxito.

Todos hemos pasado por ahí alguna vez. Quien diga que no ha vivido una crisis, no ha vivido en serio. Son esos tiempos en que la vida parece tambalearse: la salud se resiente, el amor se enfría, el trabajo pesa o los sueños se desdibujan. Uno siente que el cielo queda demasiado alto y el suelo demasiado duro. Pero justo ahí, entre ambos extremos, se templa el carácter, se mide la resistencia y se fortalece el yo interior.

El éxito —ese mito moderno de brillos y cifras— se cae cuando llega la crisis, y sin embargo, algo más valioso nace de entre las ruinas: la humildad, la empatía, la capacidad de reinventarse. Porque después de todo, el ser humano solo crece cuando se tambalea.

Entre el cielo y el suelo se aprende a caminar sin certezas, con esfuerzo más que con fórmulas. Se comprende que las crisis no vienen a destruirnos, sino a recordarnos lo esencial: quiénes somos cuando todo lo demás se cae.

Sabina ironizaba: “crisis en el ego, crisis en la escuela, crisis en la catedral…” y podría añadir hoy crisis en la identidad y en las redes”. Pero mientras el mundo se agita, cada uno tiene la posibilidad de encontrar su propio equilibrio. No en la altura de un éxito fugaz, ni en la derrota que inmoviliza, sino en ese punto medio donde se mezclan la duda y la esperanza.

Quizá la clave esté ahí: vivir entre el cielo y el suelo, sin negar la tormenta ni renunciar al sol. Aceptar que caer no siempre es perder, y que levantarse no siempre es ganar, pero sí seguir.

He conocido personas que, tras atravesar la enfermedad, la adicción, la pérdida o la decepción, salieron transformadas. No más fuertes, sino más humanas. Comprendieron que la vida se trata de mantener el vuelo sin olvidar la raíz, de tocar el cielo con los valores firmes sobre la tierra.

Porque en el fondo, todos atravesamos crisis. Y como canta Sabina, “mucha, mucha crisis… pero también mucha vida.”

Tal vez la verdadera sabiduría consista en eso: aceptar que la vida es crisis, tránsito y movimiento. Que ni el cielo es eterno ni el suelo definitivo, y que solo quien aprende a caminar entre ambos, sin perder la confianza en uno mismo, se logra mantenerse humano.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.