
Raúl Muñoz Del Cojo.
Las pérdidas registradas en los primeros tres trimestres del año de Mexicana ascienden a más de 932 millones de pesos.
Probablemente recuerde que hace algunos meses en esta columna señalé el error de tener una aerolínea de estado como lo es actualmente Mexicana de Aviación y ¿qué cree? que no me equivoqué, desafortunadamente la aerolínea nacional anda volando bajo. Según datos de El Financiero, dicha compañía aérea ingresa por cada pasajero volado aproximadamente 927 pesos, pero los costos de operación por movilizar a cada viajero que decide volar con esta empresa cuestan más de 4,484 pesos.
No debemos olvidar que, ante la omisión de la autoridad aeronáutica, en el sexenio pasado dejaron de volar dos aerolíneas, Interjet y Aeromar. Cabe mencionar que los problemas financieros de ambas compañías no se originaron en el sexenio del Sr. López. Las consecuencias fueron devastadoras ya que aparte de perder conectividad en nuestro país, se quedaron sin empleo más de 6 mil trabajadores. Lo raro es que no hubo apoyo alguno para que estas empresas continuaran sus operaciones.
Las pérdidas registradas en los primeros tres trimestres del año de Mexicana ascienden a más de 932 millones de pesos. La empresa ha necesitado 1,175 millones de pesos para operar entre enero y octubre, esta cifra se quintuplica lo registrado como ingresos por venta de bienes y servicios en sus estados financieros. Lo peor es que para el sostenimiento de estas empresas siempre hay forma de obtener dinero.
Dentro de sus costos operativos se reflejan pagos anticipados a TAR, empresa que le renta algunos aviones y que operaba algunas rutas, imagine el buen negocio para ellos; también hay un poco más de 100 millones de pesos a favor de otra empresa que mantiene demandada a la paraestatal en los Estados Unidos.
Obvio que las cuentas no cuadran por los altos costos operativos de la aerolínea. La renta de equipos a otras empresas y el personal que se necesita para operar por lo menos nueve de sus destinos y los bajos niveles de pasajeros que no rebasan el 60% de la capacidad de sus aviones, ponen a la compañía en una situación verdaderamente difícil.
A pesar de todo, Mexicana sigue en el aire gracias a subsidios que usted y yo pagamos con nuestros impuestos y por supuesto no se nos consulta para ver si estamos de acuerdo. Es increíble el poder económico de la Sedena ya que sin importar que no estuvieran contemplados en el presupuesto de egresos dichos dineros, salen de las arcas nacionales por la vía de los militares. Que bien sería que todos pudiéramos trabajar así.
No me molestan las intenciones, me irrita un poco el dispendio de recursos públicos para proyectos que no tienen futuro ni interés de los que los manejan. Será hasta mayo del siguiente año que la aerolínea reciba el primer avión de 20 adquiridos a la empresa brasileña Embraer. Volvemos a lo mismo ¿de dónde sale el capital para hacer dichas compras? Así las cosas con estas administraciones en las que debemos mantener a un costo muy alto los caprichos y decisiones absurdas de los personajes que nos gobiernan.
Espero con ansia ver los números de los hoteles que complementan la ruta del Tren Maya cuando comiencen operaciones. Zapatero a tus zapatos, dejemos que los empresarios hagan empresa, que los militares se dediquen a la milicia y nuestros gobernantes a gobernarnos. En fin.
Le podría apostar a que el año entrante veremos paquetes muy económicos volando por esta aerolínea a propiedades en destinos que operan nuestros militares. El problema es que ante competencia así, cada vez es más difícil permanecer en el mercado.
Podemos sumarle a esto la poca importancia que tiene esta nueva administración en el turismo, sin ser pesimista, le comento que la falta de promoción internacional ha logrado que tengamos menos asientos internacionales para llegar a nuestro país ya que las aerolíneas los han reasignado a lugares no tan “gastados” como los nacionales.
Para el siguiente año se deberá ver la manera de fomentar el turismo nacional que sin duda será el salvador ante esta crisis que nuestro gobierno se niega a ver. Ojalá nuestra realidad sea diferente a mi percepción. Por lo pronto la ocupación en lugares de renombre internacional sigue a la baja.
Hablando de cosas más positivas, ya comenzamos a ver en nuestras carreteras a migrantes que vienen a pasar fiestas y a disfrutar de sus familias. Es de suma importancia los tratemos tan bien como se merecen ya que son un motor importante para la economía local en los municipios zacatecanos.
Promovamos con ellos que si vienen a comunidades o municipios del estado consuman local, que salgan a visitar los atractivos de cada lugar ya que en lo económico nos hace mucha falta. Lo invito también a que visite el centro de nuestra capital que para estas fechas luce increíble. Si logramos que aumente el consumo entre nosotros, podremos ver otra realidad en los que nos dedicamos a los servicios en Zacatecas.
Deseo de corazón tengamos una excelente y blanca temporada, que tenga muy felices fiestas y que el año venidero sea mucho mejor en todos los sentidos. Agradezco su lectura y si la vida y mi casa editorial lo permite, continuaremos con esta aportación el 4 de enero de año entrante.
Hasta la próxima.