
Raúl Muñoz Del Cojo.
En Corea los paisajes que brindan los cerezos floreando son inigualables, ya que es una característica muy marcada de este país y de Japón.
Hace algunos días tuve la oportunidad de pisar las tierras de Corea Del Sur, país que sin lugar a dudas goza de ciudades hermosas, una gran calidez humana y principalmente tocando el tema del clima, las estaciones están perfectamente identificadas y cambian como lo vemos en las películas.
Según los coreanos la mejor estación para visitarlos es la primavera, esto debido a que su clima es el mejor del año para las actividades al aire libre, y porque se celebran festivales en todo el país para celebrar la floración y la llegada de esta estación. Un día primaveral típico es cálido, casi caluroso a las horas del sol pero no debemos olvidar que muy temprano en la mañana o al comienzo de la noche siempre requerirá de un abrigo, ya que la temperatura baja drásticamente. Cabe mencionar que los paisajes que brindan los cerezos floreando son inigualables, ya que es una característica muy marcada de este país y de Japón en lo particular, sin duda un imperdible para deleitar sus sentidos por una vez en la vida.
Su verano es considerado de junio a agosto y el sol pega con singular alegría, después se pasa a la época de monzones que es calurosa y muy húmeda. Esta época del año es la mejor para los amantes de la playa, más no debemos olvidar que el mar de Corea es frío por naturaleza.
Hay cinco festivales importantes por sus ciudades de playa en esta temporada, siendo el más importante el festival del barro de Boryeong. En la capital, los parques a la orilla del Río abren piscinas públicas durante el verano para el deleite de locales y visitantes.
En otoño los cielos azules cubren Corea y el clima se hace cada día más seco, las temperaturas entre el día y la noche se vuelven sumamente evidentes. Llama la atención el color otoñal en sus calles y montañas, mientras que en noviembre se nota la inmediata llegada del invierno teniendo que sacar nuevamente la ropa de frio y accesorios que se usarán por muchos días.
Los inviernos en este país son verdaderamente helados, invitando a propios y extraños a quedarse en casa. Para que se dé una idea, en la isla de Jeju, el lugar donde menos pega el frío, las temperaturas en esta época rondan entre los siete grados como máxima y los menos ocho como mínima. Si le gustan los deportes invernales, Corea goza con una gran cantidad de pistas para esquiar. En esta temporada se dan otras actividades tales como la pesca en hielo y el senderismo en las montañas que brindan unos extraordinarios paisajes naturales.
En el tema de gastronomía, los Coreanos ofrecen una colorida paleta y un excelente equilibrio nutricional. El Kimchi es un ícono de su cocina, el cual parece ser una combinación fermentada de verduras en salmuera sazonadas. Sin embargo y dependiendo de la zona, las familias añaden a la mezcla mariscos u otras variaciones para hacer con este simple toque algo distintivo. Hay más de 200 tipos de Kimchi por toda Corea que se preparan según la temporada. La barbacoa coreana por ejemplo, siempre va acompañada con Kimchi. Es curioso ver la manera en que sirven la barbacoa en los restaurantes. Le ponen una parrilla en la cual usted hace su carne, le da el término que le guste, le mezcla verduras y adereza con el Kimchi. Sin duda es una experiencia que debe vivir.
Hay también platos muy populares tales como el bibimbap, plato que combina diferentes ingredientes como arroz, verduras y carne siempre guisados o frito en aceite de sésamo, donde según ellos es el mejor de toda Asia. El pollo frito estilo Corea suele aparecer mucho en las famosísimas series que hemos visto últimamente. También el Bulgogi lo puede disfrutar como típico y es carne finamente rebanada y marinada en una salsa de soja dulce.
Otro tipo de cocina más sofisticada es la gastronomía real, centrada en recetas especialmente elaboradas para la familia real de la dinastía Joseon. Estos platos están inspirados en verduras carne y mariscos.
Es impresionante el peso que le da Corea a sus valores artísticos; por ejemplo, la promoción de los lugares donde se han filmado los vídeos musicales del grupo BTS son recomendados por todos los dedicados al turismo y los marcan como imperdibles para lugares de fotografías del recuerdo.
La serie del juego del calamar se ha convertido también en una leyenda viviente para los coreanos, ya que es difícil encontrar productos sin las figuras geométricas que en ella se ven. Otro lugar característico para una foto es el monumento a las manos del “Gangnam style”, canción que hizo época hace algunos años.
La zona desmilitarizada (DMZ), museos y centros comerciales sin dudarlo complementarán su visita de una manera muy importante. Créame que jamás me imaginé todo lo que se puede hacer en un país como este. Otra de sus ventajas es que contamos con vuelo directo desde la CDMX hasta Seúl, punto que lo puede conectar con más países de aquel lado del mundo de una manera mucho más sencilla.
Finalmente reiterarle que es una excelente opción de viaje ya que si antes el idioma era un pretexto, con las nuevas aplicaciones se le abre un mundo de opciones al alcance de su mano. Viaje, pero hágalo siempre asesorado por su agente de confianza. Disfrute esta semana mayor y si lo hace en compañía de su familia mucho mejor.
Hasta la próxima.