Logo Al Dialogo
Trotamundos

Lugares de África

Lugares de África

Raúl Muñoz Del Cojo.

El Parque Nacional de los Volcanes les da hogar a los famosos gorilas de montaña famosos animales traídos a los ojos del mundo por la película “Gorilas en la niebla”.

Raúl Muñoz del Cojo
|
10 de octubre 2025

Hace algunas semanas, tuve la oportunidad de hacer un periplo totalmente diferente. Viajamos a África y nuestro primer destino fue Ruanda, le puedo confesar que mis expectativas eran reservadas ya que había leído cosas muy buenas y malas de la mayoría de los países de ese continente.

Este país sin dudarlo es un lugar fascinante y cada vez más popular a nivel mundial. Llegamos a su capital, Kigali, fundada en 1907 como centro administrativo durante la colonización alemana por el administrador y explorador de esa nacionalidad Richard Kandt. La ciudad se convirtió en la capital de este país después de su independencia en 1962. Edificada en una zona de colinas, con una altitud que varía entre los 1,433 y los 1,645 metros, lo que hace que tenga un relieve bastante accidentado. El paisaje que muestra Kigali es con mucha variedad de árboles y plantas.

Fuimos recibos con la sorpresa que durante nuestra estancia, se celebraría la Copa Internacional de Ciclismo donde Isaac Del Toro (Mexicano), era uno de los favoritos para ganar la competencia en su categoría.

Le confieso que como amante del ciclismo, fue una de las mejores bienvenidas que he recibido.

El objetivo principal de nuestra visita a este país era acudir al Parque Nacional de los Volcanes, ubicado a 3 horas por carretera de la capital, el cual es un rico mosaico natural con un ecosistema extenso de montaña, poblado de árboles verdes y grandes bambúes, mismos que dan una excéntrica y pintoresca vista. Pero eso no es todo, este Parque Nacional les da hogar a los famosos gorilas de montaña, famosos animales traídos a los ojos del mundo después de la película “Gorilas en la niebla”, autobiografía de Dianne Fosey, quien hizo in situ el centro de investigación Karisoke, dedicando su vida a estos maravillosos animales.

Este parque nacional tiene en su haber a cinco de los ocho volcanes en las montañas de Virunga, donde el más alto es Karisimbi con 4,507 metros de altura. Claro está que la orografía dada al terreno por estos gigantes, hace del lugar uno de los sitios más retadores e interesantes para el senderismo y la observación de animales, los cuales son impactantes por estar en su hábitat natural.

La experiencia vivida es única. Todo inicia en la base de los guías del parque, donde con previo registro y una meticulosa revisión de documentos de identidad, comienzan a acomodar a los visitantes por edades similares, haciendo grupos de entre 12 y 15 personas para salir en una expedición en busca de los gorilas de montaña.

Cabe mencionar que cada guía de grupo cuenta con 3 elementos que desde temprano suben a la montaña para ubicar en qué lugar se encuentran las familias de estos singulares animales.

De ese primer lugar, los integrantes de cada grupo son trasladados con el guía en un vehículo a las faldas de las montañas que integran este parque. Lo interesante es que en el camino, uno puede ver también a chimpancés, una gran diversidad de aves y otros animales de la zona.

Las veredas por las que se sube son muy angostas, ya que los que las hacen son los mismos gorilas, por lo que en ocasiones el guía tiene que abrir camino entre la vegetación con un machete. Se debe cuidar uno también de los insectos locales, tales como las hormigas rojas que dicen pican con intensidad.

Posterior a esto y después de varios kilómetros de caminata, uno comienza a escuchar el crujido de los bambúes, los cuales son el principal alimento de estas criaturas. Es indescriptible la emoción que se siente al ver tan de cerca a las familias de estos animales donde hay hembras, machos alfa lomo plateado, bebés gorilas y los llamados adolescentes, mismos que se encargan de hacer más difícil la observación de sus visitantes, ya que se dedican en cuanto se dan cuenta de la presencia de extraños, a hacer travesuras a los observadores.

Después de ubicar a las familias de estos animales, se les sigue y observa por un periodo aproximado de dos horas, en los que se les ve comer, jugar y la manera en que se cuidan e integran su familia. Los machos van rodeando a los integrantes, mientras que las madres cuidan de los más pequeños, los adolescentes ya sin tanto cuidado, se acercan a la gente para ver que les quitan para jugar.

Me llamó la atención la manera en que toda la comunidad cuida de estas especies ya que en el momento de que uno empieza a subir, le otorgan un cubre bocas que se tiene que usar durante la visita ya que el ADN de estos animales es muy similar al humano y puede haber contagio de enfermedades en ambas vías.

Al agotar el tiempo de visita, se regresa al lugar de salida y de allí uno es llevado a los hoteles sede.

Le confieso que ese sentimiento de impotencia ante estos animales es único, ya que el estar en su hábitat en igualdad de circunstancias siempre impone; más aún a individuos como uno donde existen muy pocos animales para ver alrededor.

Experiencia única e inolvidable, e independiente a la precariedad en que viven aún la mayoría de los africanos, es algo que sin duda se tiene que vivir. Hasta la próxima.

 

Hasta la próxima.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.