Logo Al Dialogo
Trotamundos

Simplemente Cozumel

Simplemente Cozumel

Raúl Muñoz Del Cojo.

Cozumel es la isla más grande de México habitada por personas, y la tercera más grande del país.

Raúl Muñoz del Cojo
|
12 de septiembre 2025

Esta semana acudimos a Cozumel, paraíso caribeño y corazón del turismo mexicano, a la tercera junta de consejo directivo Nacional de nuestra querida Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles. Como se imaginará, se trataron temas torales para nuestra industria tales como la nueva jornada laboral, promoción internacional de destinos y el tema de nuestros anfitriones, el futuro del turismo en base a la sustentabilidad entre otros.

Como se imaginará y para no hacer tan técnica esta columna, bien vale la pena hablar de este paradisiaco destino. Cozumel, ubicada frente a la costa oriental de la Península de Yucatán en el estado de Quintana Roo, es una isla que encierra la esencia del Caribe mexicano. Con su belleza natural, rica historia, tradiciones mayas y vibrante vida moderna, Este pedazo de tierra en medio del mar, se ha consolidado como uno de los destinos más emblemáticos para quienes buscan experiencias únicas entre el mar y la selva.

Cozumel es la isla más grande de México habitada por personas, y la tercera más grande del país. Se sitúa a 18 kilómetros de la costa de Playa del Carmen y cuenta con una extensión aproximada de 478 kilómetros cuadrados. Rodeada por aguas turquesa del mar Caribe, la isla forma parte del sistema de arrecifes mesoamericanos, el segundo más grande del mundo después de la Gran Barrera de Coral de Australia.

La capital y ciudad principal de la isla es San Miguel de Cozumel, donde se concentran la mayoría de servicios, hoteles, restaurantes y comercios. El resto de la isla está rodeado de playas vírgenes, manglares y selvas bajas, lo que la convierte en un refugio para la biodiversidad.

Si hablamos de historia, los orígenes de este lugar se remontan a la época prehispánica y sus habitantes eran los mayas. La isla era considerada un lugar sagrado dedicado a Ixchel, diosa de la luna, la fertilidad y la medicina. Cozumel fue centro de peregrinación para miles de creyentes, quienes llegaban desde distintas regiones de la península de Yucatán. Con la llegada de los españoles hace varios siglos, la vida en la isla cambió drásticamente. Los conquistadores devastaron la población indígena, principalmente por enfermedades como la viruela y por  conflictos armados.

Durante la época colonial, Cozumel perdió importancia y quedó prácticamente despoblada, aunque sirvió como refugio ocasional para piratas y comerciantes. En el siglo XIX, la isla empezó a repoblarse lentamente y a finales del siglo XX, con la expansión del turismo en el Caribe mexicano, Cozumel se transformó en un destino internacional.

Actualmente, Cozumel es reconocida mundialmente por sus playas de arena blanca y sus arrecifes de coral donde sus aguas cristalinas permiten la práctica de buceo y esnórquel en diversas zonas, entre las que destacan:

  • Parque Nacional Arrecifes de Cozumel: Uno de los lugares más famosos para bucear, alberga más de 100 tipos de coral y 500 especies de peces, tortugas y rayas.
  • El Cielo: Una zona de bancos de arena y aguas poco profundas, donde pueden observarse estrellas de mar y es ideal para nadar y relajarse.
  • Playa Palancar: De arenas suaves y mar tranquilo, es un sitio preferido para familias y personas que buscan tranquilidad.
  • Punta Sur: Una reserva ecológica que protege manglares, lagunas y dunas, hábitat de cocodrilos y aves migratorias.

Por si esto fuera poco, la isla también cuenta con cenotes, cuevas y senderos para la exploración terrestre, donde se pueden admirar la flora y fauna local como iguanas, coatíes, mapaches y aves exóticas.

Cozumel conserva vestigios arqueológicos que atestiguan su importancia en la civilización maya. Entre los sitios más destacados están:

  • San Gervasio: Principal sitio arqueológico de la isla, era dedicado a Ixchel y funcionaba como centro de peregrinación. Hoy, sus estructuras y plazas permiten comprender la vida religiosa y social de las personas mayas.
  • El Cedral: Pueblo emblemático que alberga una pequeña ruina maya y celebra la tradicional feria de “El Cedral” cada mayo, una de las festividades más antiguas y coloridas de Cozumel.

La vida en Cozumel está marcada por una mezcla de influencias mayas, caribeñas y mexicanas. La gastronomía es variada, con platillos típicos como el pescado tikin-xic, ceviche, tamales de chaya y la tradicional cochinita pibil. Los mercados locales son un excelente lugar para degustar estos sabores y descubrir artesanías hechas a mano, como textiles, joyería y figuras de madera.

El turismo en Cozumel se ha orientado cada vez más a la preservación ambiental. Diversos proyectos buscan proteger los arrecifes, las playas y la selva. Organizaciones y autoridades locales promueven el buceo responsable, la limpieza de playas y la conservación de especies endémicas.

Además de las actividades acuáticas, Cozumel ofrece experiencias de turismo ecológico, como recorridos en bicicleta por la isla, visitas a granjas orgánicas y talleres de educación ambiental. Cabe mencionar que la Asociación de Hoteles local, participa incansablemente para lograr un turismo sustentable y sostenible adecuado a la conservación del medio ambiente.

Al visitar la isla, el entretenimiento es variado ya que podrá hacer buceo profesional o jugar golf, también la pesca deportiva y el ciclismo son opciones para su diversión. Claro está que es el destino ideal para aventureros que quieran explorar arrecifes, navegar en kayak o recorrer senderos entre la selva. Su vida nocturna es animada, donde no hay mejor experiencia que tomar un trago frente al mar. El disfrutar de sus atardeceres es sin duda un imperdible para cualquier visitante.

Si quiere disfrutar este destino al máximo, le recomendaría ir entre noviembre y abril cuando el clima es ideal para nosotros. Es importante que lleve protector solar biodegradable para el cuidado de los arrecifes y se sugiere la participación en actividades ecológicas y el apoyo al consumo local.

Destaco a Cozumel como referente del turismo nacional, ya que sin dudarlo es un ejemplo de cómo debemos convivir armónicamente los seres humanos con el desarrollo y la conservación ambiental. Mis respetos a sus habitantes por mostrarnos como una comunidad puede preservar su identidad y riqueza frente a los desafíos del cambio global.

Hasta la próxima.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.