

Carlos Martin Vasquez Diaz
Hoy comparto con ustedes una producción musical interesante de uno de los cantantes más interesantes de la escena musical mundial: Phillipe Jaroussky.
Hay una etapa oscura del arte, particularmente en la música del siglo XVI, esto fue la práctica de los Castrati.
Los Castrati o Castrados surgieron en el siglo XVI, sin embargo, tuvieron su auge en los siglos XVII y XVIII. Esta acción, indicaba la castración de jóvenes cantantes antes de la pubertad, lo anterior con el fin de conservar una voz aguda y potente, ya que esto evitaba el cambio de la misma. El resultado era una voz con la tesitura y agilidad de un niño pero con la potencia pulmonar de un adulto.
Coincido totalmente que está práctica sin duda tuvo sus implicaciones éticas y morales por lo que generó mucha controversia y verla en retrospectiva permite que se siga sin entender, sin embargo, una parte luminosa de esto fue la creación de música donde en la ópera seria se brindaban papeles protagónicos a cantantes con esta condición. Dentro de los más afamados, podemos enterarnos de Farinelli, incluso existe una película muy interesante con este título (ojo: no apto para menores de edad).
Sus voces eran descritas como sobrehumanas, brillantes y conmovedoras, capaces de ejecutar ornamentos imposibles para otros cantantes. Al paso del tiempo y con la llegada del romanticismo y el cambio de gustos musicales, los castrati fueron desapareciendo. Siendo Alessandro Moreschi (1858-1922) el último castrado del que se tenga registro y que existen grabaciones interesantes que se pueden encontrar en plataformas digitales.
En la actualidad, podemos encontrar intérpretes, si bien, no Castrati, si contratenores que son cantantes masculinos que tienen un registro vocal muy agudo que asemeja la voz de soprano o contralto y que principalmente utiliza la voz de cabeza y el falsete para alcanzar notas muy altas. De los cuales se destacan: Andras Scholl, Jakub Joszef Orlinski y uno de los más icónicos: Phillipe Jaroussky.
Recientemente, Jaroussky lanza su último álbum discográfico titulado: Gelosia: Italian Cantatas. Esto en acompañamiento al conjunto Artaserse, con obras de compositores italianos como Scarlatti, Vivaldi, Porpora, Händel y Galuppi. Este álbum reúne cantatas italianas barrocas que exploran el tema de la celosía (gelosia), una emoción intensa y dramática que inspiró a muchos compositores del siglo XVIII.
En esta producción, podrán escuchar la gran voz del francés Phillipe con una interpretación históricamente informada del conjunto Artaserse. Disco que puede ser encontrado en todas las plataformas digitales de reproducción musical.