Logo Al Dialogo
Opinión

Estamos con el campo y no es de ahora

Estamos con el campo y no es de ahora

Saúl Monreal Ávila, docente de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ.

Las inquietudes políticas de su servidor y nuestra formación política nació en las comunidades rurales, donde aprendí que la tierra no sólo se trabaja, se quiere y se defiende.

Saúl Monreal Ávila
|
24 de noviembre 2025

Amigas y amigos que nos siguen a través de este espacio de opinión, como cada semana, les saluda con agrado su amigo Saúl Monreal, el debate público reciente sobre la situación del campo zacatecano exige claridad, responsabilidad y, sobre todo, memoria. No es de ahora que hemos acompañado las causas campesinas; tampoco es fruto de coyunturas ni conveniencias, ustedes saben que nuestro origen es campesino, las inquietudes políticas de su servidor y nuestra formación política nació en las comunidades rurales, donde aprendí que la tierra no sólo se trabaja, se quiere y se defiende, por ello, cada paso que hemos dado en la vida pública ha estado anclado a una convicción constante: el campo debe ser prioridad estratégica del Estado mexicano.

Desde la tribuna del Senado, en puntos de acuerdo y posicionamientos formales, hemos exigido que se atienda la crisis de precios, la falta de certidumbre comercial y los rezagos estructurales en los apoyos productivos. Hemos acompañado a productores de maíz, frijol y otros cultivos a dependencias federales y estatales para gestionar soluciones inmediatas. También hemos denunciado allá en el centro del país, el rezago en se encuentra el campo y la urgencia de restablecer mecanismos de financiamiento, almacenamiento y comercialización que garanticen un ingreso justo para quienes alimentan al México.

No ha sido labor de una sola ocasión, quienes me conocen en Zacatecas saben que mi trabajo legislativo se complementa con presencia permanente en los distritos agrícolas, escuchando a las organizaciones de productores, a los módulos de riego, a las uniones ganaderas, a las asociaciones de temporal y a los comités comunitarios, nuestro acompañamiento no es gesto político, es consecuencia natural de mis raíces y de mi responsabilidad como representante popular.

Hoy, frente a las dificultades existentes, particularmente por la volatilidad de los mercados, la presión inflacionaria en insumos y las fallas en los mecanismos de acopio, es legítimo que los campesinos se organicen y se manifiesten, pero también es muy necesario que ese no sea el único camino abierto, es bueno que sigamos hablando, acordando y trabajando juntos. Nosotros nunca criminalizaremos sus expresiones, al contrario, las respetamos y entendemos esa herramienta social para visibilizar causas.

Sin embargo, reitero lo que siempre he sostenido, mantengo las puertas abiertas para respaldar al campo y a los productores, el diálogo no es un recurso de último momento; es el instrumento principal de la construcción de soluciones técnicas, presupuestales y normativas. Mi compromiso, si así lo deciden, es acompañar, no protagonizar; respaldar, no intervenir para la fotografía fácil. Nosotros no hemos hecho ni haremos de la lucha campesina un botín político, como lamentablemente sí lo hacen algunos actores que sólo se presentan cuando hay reflectores y desaparecen cuando llega la hora de resolver.

Nos leemos en la siguiente colaboración.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.