Logo Al Dialogo
Opinión

Educar para la vida: Escuelas que Cuidan, Educan y Transforman

Educar para la vida: Escuelas que Cuidan, Educan y Transforman

Rafael Sánchez Andrade.

El Objetivo 5 del programa busca construir entornos escolares donde el aprendizaje mejore junto con la salud física, emocional y social de la comunidad educativa.

Rafael Sánchez Andrade
|
9 de octubre 2025

El Programa Sectorial de Educación 2025-2030 propone convertir a la escuela en un espacio de bienestar, convivencia pacífica y desarrollo integral.

Entre sus seis grandes objetivos destacan dos que reflejan este cambio de paradigma: promover ambientes escolares inclusivos, sanos y seguros, y garantizar el derecho a la cultura física y a la práctica del deporte.

Ambientes que Promueven el Bienestar

El Objetivo 5 del programa busca construir entornos escolares donde el aprendizaje mejore junto con la salud física, emocional y social de la comunidad educativa.

La Estrategia 5.1 impulsa estilos de vida saludables mediante acciones integrales: la incorporación de la Estrategia Nacional Vida Saludable en los programas educativos, la creación de huertos escolares, la atención psicológica y nutricional, y la regulación de alimentos dentro de las escuelas. Estas iniciativas enseñan a niñas, niños y adolescentes a cuidar su cuerpo, su mente y su entorno, reforzando la relación entre salud, aprendizaje y sostenibilidad.

De igual manera, la Estrategia 5.3 promueve una cultura de paz como base de la convivencia escolar. Promover el respeto, prevenir la violencia y erradicar la discriminación son tareas educativas tan esenciales como enseñar a leer o resolver problemas matemáticos. Los comités de cultura de paz, las jornadas contra las adicciones y los protocolos de atención a la violencia de género convierten la convivencia escolar en un espacio seguro, formativo y transformador.

Por otro lado, la Estrategia 5.6 rescata el valor del arte, la lectura y la cultura como medios de disfrute y desarrollo personal. Fomentar actividades artísticas y culturales no solo enriquece la sensibilidad estética, sino que fortalece el tejido social y el diálogo intercultural.

Una meta destacada de este objetivo es reducir el porcentaje de adolescentes con sobrepeso u obesidad del 40.4% en 2023 al 31.9% en 2030, lo que refleja el compromiso con la salud y el bienestar integral del estudiantado.

El Deporte como Educación para la Vida

El Objetivo 6 complementa esta visión al garantizar el derecho a la cultura física y al deporte. Más allá del rendimiento atlético, el ejercicio se concibe como una herramienta educativa que fomenta la disciplina, la cooperación y la resiliencia.

La organización de eventos deportivos, el apoyo con material a las escuelas y la promoción del deporte inclusivo y de alto rendimiento fortalecen la cohesión social y el sentido de pertenencia. La meta es ambiciosa: que para 2030, el 45% de la población adulta sea físicamente activa, frente al 39.8% registrado en 2023.

Educar para el Bienestar y la Paz

Las escuelas que promueven la salud, la paz, el arte y el deporte son espacios donde cada estudiante puede crecer en libertad, empatía y bienestar.

Construir comunidades educativas más sanas y pacíficas no solo mejora los aprendizajes: transforma vidas y fortalece el futuro de México.

Disminuir el sobrepeso y la obesidad, así como fomentar la activación física, la vida saludable y la cultura de la paz, son acciones que mejorarán la calidad de vida de las y los estudiantes, formando generaciones más conscientes, equilibradas y comprometidas con su entorno.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.