Logo Al Dialogo
Opinión

Calificación de elección presidencial e intervención de AMLO

Calificación de elección presidencial e intervención de AMLO

Opinión José Antonio Rincón

Es muy importante que en la sentencia quede constancia de la recurrente y hasta descarada intervención del presidente de la república.

José Antonio Rincón
|
31 de julio 2024

Integrada la mayoría de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, requerida por la ley, con la magistrada Claudia Valle Aguilasocho, de amplia experiencia e inteligencia, muy conocida en Zacatecas porque desde 2016 es integrante del pleno de Sala Monterrey, todo está listo para que se haga el cómputo final de la elección presidencial, se declare la validez comicial y se entregue el documento de presidenta electa.

Múltiples impugnaciones de la oposición deben resolverse antes. Sin embargo, es impensable que se declare la nulidad, dada la enorme disparidad porcentual entre el primero y segundo lugar.

Sin duda la doctora Claudia Sheinbaum Pardo será declarada presidenta electa para el periodo 2024-2030.

No obstante, es muy importante que en la sentencia quede constancia de la recurrente y hasta descarada intervención del presidente de la república, documentada en sus diarios monólogos desde la sede del poder ejecutivo, lo que ya en sí mismo constituye uso de recursos públicos.

En 2006 resultó electo Felipe Calderón en unos comicios muy cuestionados y sustentados en pruebas y hasta la burla del electo al decir que ganó “haiga sido como haiga sido.”  Desde entonces López Obrador tejió un discurso que aún perdura, mismo que sostiene que hubo fraude y le robaron el triunfo.

El entonces INE fue timorato ante los datos de avanzada que daban el triunfo a López Obrador y renunció a su obligación de anunciar en la noche de la elección las tendencias.

El resultado final determinó menos de medio punto porcentual entre López Obrador y Felipe Calderón y este fue declarado presidente electo por el Tribunal Electoral. Y no obstante el tamaño del agravio, el agraviado no incendió al país, ni fue un peligro para México.

Esa sola diferencia y tantas y tantas irregularidades demostradas en sentencias, daban para por lo menos declarar la nulidad de la elección y ordenar su repetición, como es la opinión jurídica de expertos.

Las autoridades electorales de ese tiempo nos quedaron a deber y también las naciones hermanas que han sufrido los fraudes electorales o por lo menos los países amigos del ahora presidente, al quedarse callados.

Aunque no declaró la nulidad de la elección, como debía, la Sala Superior de entonces dejó constancia en las páginas de la sentencia de la descarada intervención del entonces presidente Vicente Fox Quesada.

En el caso, se ha hecho pública la idea, contra toda evidencia, de que la sala Superior declarará en su sentencia que el presidente de la república no intervino en el proceso electoral.

Si eso llega a pasar, será contra la realidad y sembrará la duda en la imparcialidad de los magistrados.

Ojalá resistan las presiones y resuelvan como corresponde legalmente, aunque el presidente los ofenda públicamente, pues de eso no pasará, además de que están por concluir sus cargos o hasta los alcanza la reforma.

Y mientras tanto en Venezuela la autoridad electoral se comportó como el INE de 2006, pero el presidente nuestro no se mete en los asuntos de otros países… amigos de él.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.