A la mayoría de las lunas en nuestro sistema solar se les asigna nombres de personajes mitológicos de una gran diversidad de culturas.
Cada luna que se descubre en la era moderna en primera instancia recibe un número; por ejemplo, S/2009 S1 que significa que fue el primer satélite descubierto en Saturno en 2009. A la mayoría de las lunas en nuestro sistema solar se les asigna nombres de personajes mitológicos de una gran diversidad de culturas. De la mitología nórdica Bergeimir es el nombre asignado a una luna de Saturno. Algunas nombres de la lunas de Urano reciben nombres de la obra de William Shakespeare, tal es el caso de Ofelia y Puck.
Júpiter: El gigante planeta gaseoso, tiene una gran colección de 95 lunas, las cuatro más grandes conocidas como lunas galileanas son: Gamínedes, Europa, Io y Calisto. Estas lunas son de particular importancia para los científicos debido a su actividad volcánica, su posible presencia de océanos subterráneos y su potencial para la existencia de vida. Muchas de las lunas de Júpiter tienen órbitas elípticas y su trayectoria es en sentido contrario a la trayectoria de Júpiter. Algunos otros nombres de las lunas de Júpiter: Amaltea, Himalia, Elara, Pasifae, Sinope, Lisitea, Carme, Ananké, Leda, Teba, Adrastea, Métis, Calirroe, Temisto, Megaclito, Taygete, Caldeno, Hapalike, . . .
Saturno: Es el planeta más famoso por sus impresionantes anillos, así como en el que más lunas giran a su alrededor 146. Titán es la luna más grande de Saturno y es la segunda de mayor tamaño en el Sistema Solar, Saturno tiene dos lunas oceánicas Encélado y Titán, ambas tienen océanos subterráneos y Titán también cuenta con lagos de etano y metano. Los trozos de hielo y roca de los anillos de Saturno, no se consideran lunas, pero incrustadas en esos anillos se encuentran algunas de las lunas de Saturno que ayudan a mantener los anillos alineados. Algunos nombres de las lunas de Saturno: Mimas, Tetis, Diona, Ñandú, Hiperión, Jápeto, Febe, Jano, Epimeteo, Helena, Telesto, Calipso, Atlas, Prometeo, . . .
Urano: Cuenta con 28 lunas, la mayoría de ellas muy pequeñas y cubiertas de hielo y roca. Miranda es una luna extraña de Saturno, su aspecto fragmentado muestra las cicatrices de los impactos de grandes cuerpos rocosos. Los nombres de algunas lunas de Urano son: Ariel, Umbriel, Titanio, Oberón, Cordelia, Ofelia, Blanca, . . .
Neptuno: El planeta más alejado del Sol tiene 16 lunas. Tritón es su luna más grande y tiene rotación retrógrada, lo que significa que se mueve en dirección opuesta a Neptuno. Los nombres de algunas lunas de Neptuno son: Nereida, Náyade, Talassa, Despina, Galatea, Larisa, Proteo, Halimede, Psámate, Santo, …