Logo Al Dialogo
Luis Fernando Ojeda Ánimas

Con… Ciencia. El arte de amar… (I)

Con… Ciencia. El arte de amar… (I)

Erich Fromm explica que el amor no es únicamente un sentimiento, sino una capacidad humana.

Luis Fernando Ojeda Ánimas
|
11 de febrero 2025

Siguiendo a Erich Fromm en su obra El arte de amar, al referirse a los objetos amorosos, explica que el amor no es únicamente un sentimiento, sino una capacidad humana que se expresa a través de diferentes maneras y siempre busca dirigirse a distintos “objetos”. Estos objetos son aquellos hacia los cuales los seres humanos dirigimos nuestra capacidad de amar, ya sea personas, actividades o incluso aspectos del mundo natural.

Enseguida se enumeran los principales objetos amorosos según Fromm:

  1. Amor a la pareja (amor erótico): Este es uno de los objetos más conocidos del amor y se basa en una relación íntima, emocional y física. El amor erótico es una manifestación de amor que tiene como objeto a una persona con la que se busca una conexión profunda, no solamente física, sino también intelectual y emocional. Fromm argumenta que el amor erótico debe ir más allá de la necesidad de posesión y egoísmo, debe evolucionar hacia una relación de respeto mutuo, de compartir y crecer juntos.
  2. Amor a los hijos (amor parental): La relación que se establece entre padres e hijos forman este objeto amorosos. Fromm lo visualiza como un amor que debe ser educativo, protector e incondicional, en el que los padres se deben guiar y nutrir con el desarrollo y desempeño de sus hijos. Por supuesto que el amor parental también puede ser problemático si se basa en expectativas o necesidades propias no resueltas, tales como la sobreprotección y el deseo de control.
  3. Amor a uno mismo: El amor propio, o el amor hacia uno mismo, es un objeto esencial y de vital importancia para los seres humanos, pero se requiere entenderlo correctamente. No se refiere al narcisismo o al egoísmo, sino más bien a una forma de cuidado personal, respeto y autoaceptación. Para Fromm, amar a uno mismo de forma saludable es un requisito esencial para poder amar a los demás genuinamente. La ausencia de amor propio puede impedir que una persona establezca relaciones auténticas con otros.
  4. Amor hacia la humanidad (amor fraternal): Este objeto del amor es una manera de amor que no se encuentra centrado en una persona en específico, sino en la humanidad en su totalidad. Fromm describe este amor como la capacidad de una persona para sentir una profunda compasión, solidaridad y empatía hacia los demás seres humanos, al margen de sus características individuales. Este amor promueve el bienestar común y la justicia social.
  5. Amor hacia la naturaleza o el cosmos: Este amor hace referencia al amor que sentimos por el universo, la naturaleza o la vida. Es una forma de contacto profundo y espiritual con todo lo que nos rodea, se puede manifestar a través de la admiración por los misterios de la existencia y la naturaleza. Fromm lo percibe como un amor que fomenta un sentido de pertenencia y respeto por todo lo que existe, no únicamente por los seres humanos.
  6. Amor hacia las ideas o causas: Esta naturaleza de amor se enfoca en la creencias, ideas, causas o principios que las personas pueden abrazar y que les otorgan propósito y sentido en la vida. Este amor se dirige hacia algo abstracto, como el amor por la ciencia, el arte o la libertad, y puede ser una poderosa fuente de compromiso y motivación.

Así que, los objetos amorosos en la perspectiva de Fromm abarcan desde las relaciones personales hasta los ideales más abstractas, siempre con el principio de que el verdadero amor no es egoísta, sino un acto de compromiso y generosidad hacia el otro, hacia uno mismo y hacia el mundo en general.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.