Las nuevas tecnologías marcan nuestro ritmo de vida y, en cierta medida, moldean nuestra personalidad.
El auge de la tecnología que ha ido experimentando la humanidad a lo largo del siglo XXI, está cambiando nuestro planeta y a sus habitantes, tanto a nivel social como económico. Las nuevas tecnologías marcan nuestro ritmo de vida y, en cierta medida, moldean nuestra personalidad.
Generación Z o Centennials (1997-2012). Se caracteriza por ser la primera generación considerada nativa digital, o sea, que nació inmersa en la cultura digital. Las personas que pertenecen a esta generación también son conocidos como “centenials” o “post-milenials”. Se caracterizan por haber crecido en un mundo dominado por internet, tecnología digital y los dispositivos móviles; tuvieron acceso a plataformas digitales y fuentes de información desde muy temprana edad, lo cual tuvo gran influencia en sus maneras de comportarse y de aprender.
Los seres humanos de la generación Z actualmente tienen entre 12 y 27 años, esto implica que los más jóvenes se encuentran viviendo su adolescencia, mientras que los mayores ya están ubicándose en la adultez temprana. Se estima que el 32% de la población mundial pertenecen a la generación Z, lo cual significa que son una de las generaciones más numerosas de la historia.
Desde una denominación negativa, algunos autores denominan a esta generación como “la generación de cristal” para referirse a que son personas muy sensibles y vulnerables en comparación con las de otras generaciones. Los centenials son propensos a reaccionar intensamente ante la crítica, las presiones sociales o las situaciones de estrés.
Generación alfa (2013-…). Según las estimaciones cada semana nacen más de 2.5 millones de individuos alfa en todo el mundo. De acuerdo con los expertos, para el año 2025 nacerán los últimos seres humanos de esta generación y la gran mayoría se ubicará en países en desarrollo y mercados emergentes, por lo tanto, es muy probable que tengan mejores expectativas que sus padres y sus abuelos.
Los alfa están siendo criados en familias en las cuales los roles familiares parentales tradicionalistas, están siendo quebrantados mucho más que hace décadas; las tareas se comparten como nunca antes y el balance trabajo-vida se defiende como en ninguna de las anteriores generaciones.
El aprendizaje a distancia y la educación en línea son parte común de los individuos alfa; se encuentran muy familiarizados con plataformas digitales de aprendizaje y se adaptan con facilidad a entornos en línea. Dado que muchas de las personas alfa son casi niños, dependen en gran medida de sus padres para tomar decisiones; de manera que, para esta generación, los padres juegan un papel muy importante en su vida y en la construcción de sus actitudes y valores.
Los niños de la generación alfa al pasar gran parte de su tiempo conectados (dentro y fuera de casa), reducen significativamente su tiempo para jugar, socializar y aprender de manera tradicional, de hecho, gran parte de su socialización se encuentra en redes sociales.