Durante la época de la Colonia, los españoles y criollos adoptaron a la imagen de la Virgen de los Remedios, mientras que los indígenas se reconocían con la Virgen de Guadalupe.
Durante la época de la independencia de México surgió un grupo que representó una importante red de apoyo a los movimientos insurgentes y emancipadores; este movimiento fue uno de los más famosos y estuvo activo principalmente entre 1811 y 1814.
El nombre de este grupo secreto se debió a que durante la época de la Colonia, los españoles y criollos adoptaron a la imagen de la Virgen de los Remedios, mientras que los indígenas se reconocían con la Virgen de Guadalupe; por este motivo todas las identificaciones que asumió este grupo de alguna manera tenían que ver con la Virgen de Guadalupe, por ejemplo llegaron a ser conocidos como “los doce” o “los números doce” haciendo referencia a la fecha en que se celebraba el día de Nuestra Señora de Guadalupe “Serafine Rosa” y “Los Guadalupes”.
Durante la guerra de independencia en México surgieron movimientos insurgentes y grupos subversivos; de la misma manera comenzaron a formarse organizaciones secretas en las que sus miembros se reunían para participar directa o indirectamente en el movimiento independentista. El primer grupo de esta naturaleza es el conocido como “El Águila”, que fue lidereado por el cura Miguel Hidalgo.
A la derrota de Hidalgo, el liderazgo de este grupo estuvo a cargo de Ignacio López Rayón, quien se encargó de conformar una nueva organización en el grupo secreto, creando un sistema de espionaje en el que los informantes eran aliados de los españoles y compartían información a los insurgentes acerca de las estrategias que tenían planeadas, así como la entrega de imprentas con sus accesorios y dinero para la compra de armamento.
Es muy difícil establecer con precisión el trabajo preciso del grupo “Los Guadalupes”, debido a que ellos establecieron una rigurosa y estricta manera de comunicarse, en la cual todos los documentos que intercambiaban deberían de mantenerse en estricta confidencialidad debiendo ser destruidos una vez recibidos y leídos.
En su gran mayoría el grupo de Los Guadalupes estaba conformado por criollos de distintas ocupaciones abogados, comerciantes, médicos, artistas, hacendados, caciques y burócratas. De manera secreta crearon una red de información con la que apoyaron la guerra de independencia con recursos económicos, armas y comida; de esta manera manifestaron su propia resistencia al colonialismo español. Más allá de los rumores, lo cierto es que la mayoría de sus integrantes, así como los logros reales de sus acciones siempre serán un misterio.