Logo Al Dialogo
Jairo Mendoza

Socialismo vs Capitalismo

Socialismo vs Capitalismo

Jairo Mendoza.

A lo largo de la historia se ha vinculado a ambos sistemas económicos con ideologías políticas.

Jairo Mendoza
|
16 de agosto 2024

Uno de los debates más longevos y que sigue vigente en las sociedades, es el saber cuál sistema económico es mejor para aumentar la calidad de vida y reducir la desigualdad y pobreza de las personas, si el socialismo o el capitalismo.

Tal vez, esta incógnita se nos viene a la mente cada vez que escuchamos temas relacionados con economía o política. Sin embargo, al hacernos esta interrogante, debemos tomar en cuenta la realidad de cada persona, así como sus creencias, ideologías e intereses.

Pero, para empezar, ¿qué es el Socialismo?, y ¿qué es el Capitalismo?

La Real Academia Española define al Socialismo como el sistema de organización social y económica basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y distribución de los bienes. En resumen, este sistema busca la maximización del bienestar social.

Por otro lado, al Capitalismo lo define como el Sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción y en la libertad de mercado. En pocas palabras, este sistema tiene como objetivo la maximización del beneficio económico.

Ambos conceptos son bastante amplios, con pros y contras que no me cabrían en esta opinión, pero si se busca profundizar en el Socialismo es indispensable leer la obra de Karl Max, Federico Engels, Charles Fourier, Saint Simón, Tomás Moro entre otros. En cambio, para comprender más al Capitalismo, es imprescindible leer a autores como Adán Smith, John Keynes, Joseph Schumpeter, Alfred Marshall, David Ricardo. Etc.

A lo largo de la historia se ha vinculado a ambos sistemas económicos con ideologías políticas, al Socialismo con la izquierda, y al Capitalismo con la derecha; y en este debate de ideas se suele confundir al Socialismo con el Comunismo, cuando son conceptos diferentes, ya que el Comunismo es una ideología que busca eliminar las clases sociales, la propiedad privada y que todos los bienes sean propiedad comunal, controlada por el Estado.

Con este breve panorama podremos deducir que muchos países en el mundo sustentan sus gobiernos con alguno de estos sistemas. Los principales ejemplos los podemos observar y comparar con grandes potencias como Estados Unidos con el modelo Capitalista y China con el modelo Socialista; aunque, en la actualidad la mayoría de los países como México, han optado por un modelo mixto, que combina elementos de la economía de mercado capitalista y de la economía planificada socialista.

Ahora bien, ¿cuál es mejor?, creo que la respuesta está en que no existen sistemas mejores, sino personas con realidades diversas. Dependiendo de nuestra forma de pensar, de actuar y de las circunstancias, cualquier sistema funcionará mejor o peor. De la intuición y convención como deduciría Keynes. No obstante, es fundamental un equilibrio donde se garanticen las alianzas público-privadas donde ambos sectores se fortalezcan, sin dejar a un lado a los más desprotegidos.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.