
Claudia Sheinbaum, aconseja a Saúl esperar. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, martes 07 de octubre del 2025.
La recomendación de Claudia Sheinbaum al senador Saúl Monreal de “esperar seis años” no es un simple consejo, es un mensaje político claro. En Zacatecas, donde los Monreal han consolidado su influencia, la presidenta marca los límites de la sucesión y deja entrever que el apellido no debería aparecer nuevamente en las boletas de 2027.
Su postura refuerza la normativa interna de Morena contra el nepotismo, buscando distanciar la vida política de la concentración familiar de poder.
Este “consejo” habla de la recomposición de los grupos políticos locales, y deja muy claro que quienes se integren al proyecto de Palacio Nacional tendrán mayores oportunidades, mientras que los familiares del gobernador David Monreal quedarían relegados, como lo evidenció la discreta posición del diputado Ricardo Monreal durante el evento del primer aniversario de la Presidenta en el zócalo el domingo pasado.
La estrategia de Sheinbaum parece diseñada para asegurar que la renovación de la clase política zacatecana ocurra bajo un control ético y estratégico, priorizando lealtades al proyecto nacional sobre las herencias políticas locales.
Si el PRI y PAN se vuelven opciones para Saúl Monreal, será un largo camino de resistencia política y popularidad. Pero lo cierto es que, en Morena, el mensaje de Sheinbaum parece que es absolutamente inequívoco.
Lo más probable es que a Saúl no le cayó nada bien el consejito.
Grandes cuestionamientos a Gabriela Pinedo
Este martes, la secretaria de Educación de Zacatecas, Gabriela Pinedo Morales, comparece ante la LXV Legislatura del Estado en medio de un intenso debate sobre el rumbo del sistema educativo local.
Sólo por ver un ejemplo, de acuerdo con Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa de la SEP, del ciclo escolar 2023-2024, al ciclo 2024-2025, la matrícula disminuyó de 473 mil a 461 mil alumnos, con una reducción proporcional en planteles.
Esto significa que de un ciclo escolar al otro, el estado dejó de atender a 11 mil 745 estudiantes desde educación inicial hasta educación superior. Solo en un año, lo que sumado desde el 2021, nos da un total de 28 mil alumnos menos.
Esta caída es doblemente más intensa que la registrada a nivel nacional, y es un reflejo del total abandono y la improvisación en la política educativa. No basta con señalar factores socioeconómicos, la violencia o el desinterés social; la ausencia de planeación estratégica y políticas públicas eficaces es determinante.
La caída de la matrícula y el cierre de escuelas no se solucionan con un decreto ni con una buena declaración gubernamental. Hay hechos que tardan años en sanar y la educación es una de ellas.
Nuevo PRD busca aliarse con MORENA
El “nuevo” PRD en Zacatecas demuestra que, aunque golpeado por la historia y por políticos reciclados como Mario Román, sigue vivo y con ambición de mantenerse vigente.
Su dirigente Néstor Santacruz Márquez dejó claro que el partido no está “casado” con nadie, pero tampoco descarta alianzas con actores como MORENA, lo que muestra que la supervivencia del registro estatal puede ser lo primero, incluso sobre los principios ideológicos, que parece ya no existen.
Baste recordar que Santacruz viene del extinto Partido Encuentro Solidario de donde salió por diferencias financieras con su ex dirigente Nicolás Castañeda, por lo que aliarse a MORENA no debe sorprender absolutamente a nadie.
Su meta hoy es “renovar” los 58 consejos municipales y gobernar, en solitario, los cuatro municipios y a más de 120 mil zacatecanos que dicen hoy gobiernan. Su estrategia no es solo electoral, sino de legitimación, ya que buscan abrir las puertas a ciudadanos con el único requisito de “amar a Zacatecas” y buscar proyectar cercanía social, mientras sus líderes critican reformas y la opacidad gubernamental.
En suma, el PRD resurge como actor pragmático, dispuesto a cerrar filas con quien sea para no desaparecer del mapa político estatal.
Runrunazos
Ayer el gobernador David Monreal reafirma que la minería es un gran motor económico de Zacatecas por eso su insistencia en “apoyarlos”, desde que Rodrigo Castañeda era el titular de economía, con su plan maestro de “proveeduría local”. La realización de la Mesa Estatal de Construcción de Paz en el Clúster Minero refleja un intento de consolidar una alianza con la IP. Ojalá estas acciones lleguen a tiempo para proteger y potenciar el respaldo a la inversión privada.