
Isela Reyna, subsecretaria de Planeación. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, jueves 25 de septiembre del 2025.
La Secretaría de Educación de Zacatecas atraviesa una de las etapas más críticas de los últimos años. Lejos de ofrecer rumbo y certeza, la reciente designación de Isela Reyna como subsecretaria de Planeación ha encendido las dudas y evidenciado el desconcierto institucional que raya en la improvisación.
Reyna es una arquitecta con gran capacidad y conocimiento en su área profesional, pero el hecho de que pueda levantar edificios no significa que también sepa estructurar la educación de miles de niños y jóvenes zacatecanos. Su nombramiento, más que una estrategia para fortalecer a la dependencia, parece un movimiento político que nada aporta a resolver la crisis educativa.
La huelga en la Universidad Politécnica de Fresnillo, que ya cumple tres semanas, es solo la punta del iceberg. A ello se suman la toma sistemática de escuelas en Fresnillo, Guadalupe, Zacatecas y otros municipios, donde la falta de capacidad de diálogo y gestión ha derivado en enfrentamientos directos entre docentes, padres de familia y autoridades educativas.
El problema de fondo es claro: Gabriela Pinedo no cuenta con un equipo de funcionarios con la experiencia y el conocimiento suficiente para atender los conflictos que minan la vida académica del estado. Mientras no se construya una estrategia real de gobernabilidad educativa, el desconcierto seguirá siendo el sello de la Secretaría de Educación.
Si la intención era hacerle un favor político a Reyna, lo hubieran hecho completo y la hubieran colocado en una dependencia donde su conocimiento como arquitecta realmente aportara a la sociedad. Hoy, por el contrario, se envía un mensaje de improvisación en un sector tan sensible como la educación.
Conflictos sindicales mantienen en tensión a la UPZ de Fresnillo
En la Universidad Politécnica de Fresnillo (UPZ) persiste un clima de tensión derivado de la coexistencia de dos sindicatos que han adoptado posturas encontradas frente al paro de labores. Por un lado, el Sindicato Único del Personal Académico y Administrativo (SUPAAUPZ) mantiene la huelga, que este miércoles cumplió tres semanas, en demanda del cumplimiento de acuerdos salariales incumplidos desde inicios de año.
Sin embargo, el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Politécnica de Zacatecas (Sitraupz), encabezado por su secretaria general Mayela Robles Huízar, ha solicitado a los académicos levantar la huelga y reanudar de inmediato las clases.
Robles aseguró que ya se alcanzaron los acuerdos principales en la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo 2025-2027, lo que permite continuar con los trámites legales sin necesidad de paralizar las actividades académicas.
SPAUAZ en entredicho tras acusación de violencia laboral
La secretaria general del SPAUAZ, Jenny González Arenas, vive quizá el momento más complejo de su gestión. Un día antes de encabezar el plebiscito para la reforma estatutaria del sindicato, enfrenta una denuncia penal por violencia laboral y de género.
La acusación, interpuesta por la maestra Ingrid Castrellón, exhibe una contradicción profunda ya que la líder sindical que debería proteger a sus agremiadas, es señalada de violentarlas.
Este caso no es menor. Las medidas de restricción impuestas por la autoridad judicial, que prohíben a González Arenas acercarse a la denunciante, revelan la seriedad de los señalamientos. Además, coloca al sindicato en una situación delicada: ¿cómo defender los derechos de los trabajadores cuando la cabeza del gremio es acusada de vulnerarlos?
Supuesta financiera comete fraudes contra zacatecanos incautos
Los fraudes financieros no son un fenómeno aislado, pero cuando se instalan en comunidades con alta necesidad económica, sus efectos resultan devastadores. Tal es el caso de Zacatecas, donde la Fiscalía General del Estado advirtió sobre la supuesta financiera “Fondo Nacional Zacatecas”, que ofrece créditos bajo la fachada de programas sociales.
La mecánica es tan antigua como efectiva: solicitar un depósito inicial como garantía para después desaparecer, dejando a los ciudadanos no solo sin dinero, sino también con un sentimiento de desamparo.
Este tipo de engaños muestran la falta de cultura financiera y la urgencia económica de muchas familias. Ambos factores son el caldo de cultivo perfecto para que los defraudadores operen con éxito.
Runrunazos
El Gobierno del Estado quiso apapachar al “pueblo sabio” e invitó a un número importante de zacatecanos a disfrutar de la kermesse que se iba a instalar en Plaza de Armas la noche del 15 de septiembre para después gritar a todo pulmón “viva México”, les regalaron boletitos para que compraran en los puestos y los apoyaron con el transporte, el problema fue cuando ya con unas cervezas encima se les olvidó el gesto que habían tenido de invitarles la cena y en vez de gritar viva, chiflaron al momento que escucharon “viva la 4T”. Ya no se supo quién fue el malagradecido.