Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Bloqueos y violencia desmienten triunfalismo del gobierno

El Runrún: Bloqueos y violencia desmienten triunfalismo del gobierno

Gabriela Pinedo Morales, Secretaria de Educación de Zacatecas. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, sábado 05 de octubre del 2025.

Grupo Imagenzac
|
5 de octubre 2025

El discurso oficial del gobierno de Zacatecas, que presume a la entidad como el “tercer estado más seguro del país” y un modelo en la reducción de la violencia, se desplomó la madrugada del pasado viernes.
Los bloqueos carreteros, la quema de vehículos y casetas de cobro, así como la presencia abierta de grupos del crimen organizado, enviaron un claro mensaje de que la delincuencia está ahí, operando con fuerza, mientras el gobierno busca maquillar la realidad.
Resulta imposible ignorar que estos hechos ocurrieron justo el día en que el secretario de Seguridad Pública comparecía ante los diputados locales. La coincidencia no es menor, por el contrario, es un recordatorio contundente de que el relato triunfalista está construido sobre arena. Algo no se está diciendo con la verdad, y la población lo sabe.
Durante cuatro años, la administración estatal ha presumido inversiones “sin precedentes” en seguridad: cuarteles militares, destacamentos regionales y, sobre todo, la multimillonaria apuesta al Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i). Sin embargo, ese sofisticado sistema no tuvo la virtud de anticiparse a los ataques. La inteligencia presumida quedó en entredicho.
Más grave aún fue la falta de sensibilidad política del gobernador David Monreal Ávila. Ni una declaración de solidaridad con las víctimas colaterales, ni una propuesta de estrategia inmediata para contener la crisis. El silencio gubernamental no solo es un vacío de liderazgo, sino también una confirmación de que la narrativa oficial ya no convence.
Los hechos del viernes dejaron al desnudo lo que muchos ciudadanos perciben día a día de que la violencia no cede, y el poder del Estado se muestra limitado. Minimizar la realidad no resuelve nada. Por el contrario, hace evidente que el gobierno ha perdido el control del relato.

Gobierno estatal muestra incapacidad para el manejo de crisis
Esta crisis social en la seguridad, dejó en evidencia que al gobierno estatal no le interesa actuar para mejor el sentir social. No se pudo contener la incertidumbre que a muchos les generaron los bloqueos y el cierre de carreteras; la respuesta fue tardía, fragmentada y carente de estrategia.
No hubo despliegues inmediatos ni coordinación visible; el helicóptero nunca sobrevoló las zonas conflictivas y las autoridades se limitaron a resguardar al secretario de Seguridad Pública en la Legislatura, ante un escenario que, paradójicamente, requería liderazgo y sensibilidad.
El gobernador David Monreal Ávila, figura central para generar confianza, permaneció ausente, dejando que la percepción de inseguridad se multiplicara.
Cuatro años de discursos que sobre seguridad y logros existieron, se pusieron en duda en tanto sólo unas horas, demostrando que lo que se presumía como eficacia era, en realidad, frágil y superficial. La falta de actuación inmediata y de control de daños no solo deteriora la imagen del gobierno local, sino que afecta la reputación internacional de Zacatecas, proyectando desorden y vulnerabilidad, por estas crisis es que el Gobierno de Estados Unidos mantiene la alerta de no visitar Zacatecas.
La ciudadanía quedó sola frente a la crisis, mientras los responsables de protegerla mostraban que, en momentos críticos, su prioridad era resguardarse, no gobernar.
Como último ejemplo, la caseta de cobro de Morfín Chávez, que está a menos de 500 metros de la base militar del batallón de Fresnillo, fue incendiado con absoluta impunidad. Esto aquí y en China se llama miedo. Falta recordar que aún faltan 700 días para que esto termine.

Gabriela Pinedo Morales rebasada ante logros sindicales
El acuerdo alcanzado por la Sección 34 del SNTE con la Secretaría de Educación Pública Federal pone en evidencia el desinterés del gobierno estatal y, en particular, de Gabriela Pinedo Morales, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas.
Con beneficios superiores a los cien millones de pesos para más de 10 mil trabajadores de la educación, queda claro que quienes entienden su papel y función —como Filiberto Frausto Orozco— pueden lograr resultados concretos en favor del magisterio.
Mientras la dirigencia sindical logró recuperar programas largamente demandados, otorgar estímulos a docentes en posgrado y garantizar bonos extraordinarios para jubilados, la representación estatal brilló por su ausencia.
La mesa de negociación, que debía ser tripartita, se convirtió en un ejercicio bipartito, dejando al gobierno de Zacatecas como mero espectador, quien tampoco está dispuesto a aplaudir. Este vacío refleja la confusión y la falta de liderazgo de Pinedo, quien aún no define si su función es servir a la educación o simplemente entregar apoyos que nada tienen que ser con la secretaría que ella dirige.
Zacatecas necesita una titular que defienda los intereses educativos, no un engranaje político que deja pasar oportunidades históricas para docentes y alumnos se quejan que en tiempos de Miguel Alonso se dejó ir la federalización de los maestros, ¿a Pinedo que le reclamaran en el futuro? Sólo faltan 700 días.

Instituto Zacatecano de Cultura ignora figuras culturales valiosas
El homenaje al pintor Francisco Goitia en Fresnillo, con motivo de su 143 aniversario, destacó la relevancia de su obra y la sensibilidad humana que plasmó en cada pintura. La ceremonia, organizada por autoridades municipales y el Instituto Municipal de Cultura, demostró la apertura del alcalde Javier Torres Rodríguez para reconocer a quienes forjaron la identidad cultural de la región.
Sin embargo, el contraste se vio con la actitud del Instituto Zacatecano de Cultura (INAZC), bajo la dirección de Dulce Muñoz, le resulta dolorosamente evidente. Atendiendo “indicaciones superiores”, el Instituto Zacatecano de Cultura decidió no participar en este homenaje, ignorando el legado de un artista que ha dado brillo y prestigio a Zacatecas.
Esta decisión refleja una politización excesiva de la cultura, donde el reconocimiento de nuestros creadores se supedita a intereses gubernamentales en lugar de méritos artísticos. La actitud del instituto no solo desanima a los artistas locales, sino que envía un mensaje negativo sobre la importancia que se otorga a la cultura en el estado.
Mientras Fresnillo celebra con orgullo a Goitia, Zacatecas parece mirar hacia otro lado. La política no puede ser excusa para ignorar la grandeza de quienes nos representan culturalmente; el arte exige respeto, reconocimiento y, sobre todo, libertad.

Fragilidad judicial expuesta por renuncia en Loreto
La renuncia irrevocable de Lilia Mariana López García al Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de Loreto pone de relieve la fragilidad que enfrenta el sistema de justicia en Zacatecas.
La salida abrupta de una jueza que apenas había rendido protesta muestra la preocupante improvisación en la selección y capacitación de quienes deben impartir justicia. Aunque no todos los jueces electos carecen de preparación, la falta de conocimientos, experiencia y criterio suficientes en algunos casos amenaza la confianza ciudadana en la imparcialidad judicial.
La situación en Loreto revela un patrón que podría repetirse si no se establecen filtros más rigurosos en la elección y formación de magistrados y jueces.
La necesidad de designar un suplente provisional refleja también que la Ley Orgánica del Poder Judicial no contempla mecanismos claros para afrontar renuncias inesperadas, obligando a recurrir a soluciones temporales que pueden retrasar procesos y afectar a las partes involucradas.
Es urgente fortalecer los criterios de selección y la capacitación continua de los jueces para que la justicia no dependa de improvisaciones y renuncias repentinas. De lo contrario, Zacatecas podría verse en la necesidad de reiniciar procesos judiciales, poniendo en riesgo la credibilidad y eficacia de su sistema de justicia.

RUNRUNAZOS
Hoy, la final de la Copa del Bienestar en el estadio Carlos Vega Villalba se convierte en algo más que deporte: enfrenta simbólicamente al gobernador del estado y al alcalde de Zacatecas. Miguel Auza (MORENA) y Zacatecas (PAN) se disputan el título, pero la atención mediática se centra en la posible asistencia del mandatario estatal a la entrega de premios, un gesto que marcaría la lectura política del encuentro. Este partido demuestra cómo la rivalidad deportiva puede transformarse en espectáculo político, donde goles y gestos valen tanto como votos.
La colaboración directa entre el alcalde Pepe Saldívar y la CFE es un paso positivo hacia la eficiencia en el suministro eléctrico. Establecer un canal de comunicación ágil permitirá atender fallas y emergencias de manera rápida, demostrando compromiso y solidaridad con la ciudadanía. Saldívar si le entiende.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.