
Eleuterio Ramos, diputado. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, lunes 29 de septiembre del 2025.
Con el arranque del periodo de glosa del informe de gobierno, la LXV Legislatura del estado vive un reacomodo político que deja ver la fragilidad de las alianzas opositoras.
El caso más evidente es el del diputado perredista Eleuterio Ramos Leal, quien queda aislado y sin fracción parlamentaria luego de que Dayanne Cruz refuerza su cercanía con el priista Carlos Peña Badillo y de que María Elena Canales decidió sumarse a la presidenta de la Cámara, Karla Rivera Rodríguez, de Nueva Alianza.
Este movimiento no solo margina al PRD, sino que le otorga a Rivera la posibilidad de integrarse con voz y voto a la Junta de Coordinación Política, espacio clave en las decisiones del Congreso. Así, las fracciones quedan conformadas por Morena, PRI, PAN, Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza y, en solitario, Ramos Leal.
La consecuencia inmediata es una oposición menos cohesionada, en la que los intereses personales y las lealtades extra partidistas terminan por pesar más que los proyectos colectivos. En este contexto, el diputado perredista Eleuterio Ramos Leal tendrá que definir si se mantiene como isla política o si, pragmáticamente, se acerca al PRI. Lo cierto es que la nueva Junta de Coordinación Política enfrentará un horizonte distinto, marcado por la recomposición de fuerzas.
¿Dónde está David Monreal para los migrantes zacatecanos?
En las últimas semanas, la atención se ha centrado en detenciones de políticos en la frontera y la revocación de visas estadounidenses. Mientras tanto, los migrantes zacatecanos, organizados en la Federación de Clubes de Zacatecanos, sienten un vacío notable con la ausencia del gobernador David Monreal en los actos que ellos realizan periódicamente en distintas ciudades de Estados Unidos.
No se trata solo de formalidades, ya que la presencia del mandatario en estas reuniones simboliza respaldo, cercanía y reconocimiento al esfuerzo de quienes representan a Zacatecas fuera del país. Los migrantes se preguntan cuándo volverá a compartir espacio con ellos, cuándo encabezará otra feria agropecuaria que, en años anteriores, fortaleció vínculos y visibilizó la producción zacatecana.
La inquietud no es menor. La ausencia del gobernador en eventos cruciales para la comunidad migrante abre la reflexión sobre prioridades, compromiso y cercanía real con quienes mantienen viva la conexión de Zacatecas con el mundo y que además tienen una participación muy importante en la débil economía del estado debido a la gran cantidad de remesas que envían.
Política y deporte chocarán en la final en la copa del bienestar
El desempeño del equipo representativo del municipio de Zacatecas en la primera Copa del Bienestar de fútbol provoca que se haga público aún más, la tensión política que atraviesa el estado, particularmente entre el gobernador y el alcalde de la capital, Miguel Varela Pinedo.
La final de la copa del bienestar de futbol, impulsada por el gobernador, será entre el municipio de Zacatecas enfrentando a Miguel Auza, y no solo es un partido deportivo. Que el equipo capitalino lograra llegar a la final, respaldado por el edil, ha destanteado bastante a la antes llamada “Nueva Gobernanza”, hasta el punto de que se especula que el mandatario podría desistir de acudir a la premiación para evitar “reconocer” públicamente al alcalde si es que tu equipo ganara.
En la política local, donde la voluntad de colaborar es nula, un gesto tan simbólico como levantar la mano de un rival político adquiere un significado mayor que cualquier trofeo. Esta situación refleja cómo el deporte se convierte en un escenario más de confrontación, donde las victorias no solo suman puntos, sino que también pueden redefinir relaciones y percepciones políticas.
Por ello, el equipo capitalino ha insistido en que el arbitraje sea lo más imparcial posible, para que el resultado de la final no quede teñido por la política. Al final, el balón parece moverse al ritmo de las estrategias políticas mas que del juego mismo. El equipo del Gobierno del Estado que organizó la Copa del Bienestar Ni es su peor pesadilla soñaron que podrían llevar a pasear a Madrid a los aplaudidores de Varela.
Runrunazos
La posible apertura de la mina San Nicolás despierta expectativas positivas en Zacatecas. Con la generación de 1 mil 200 empleos directos, la región podría experimentar un impulso económico y la recuperación de puestos de trabajo perdidos. Sin embargo, habrá que ver cuándo se logra y si a la actual administración estatal le toca dar la noticia y colgarse la medallita, capaz que no.