Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Gobernador cae en contradicciones en proceso sucesorio

El Runrún: Gobernador cae en contradicciones en proceso sucesorio

David Monreal, gobernador. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, miércoles 01 de octubre del 2025.

Grupo Imagenzac
|
1 de octubre 2025

El gobernador ha entrado en evidentes contradicciones al intentar conducir el proceso de sucesión en el estado. Mientras en el discurso insiste en que “es tiempo de las mujeres”, con la aparente intención de impulsar a una senadora cercana, en los hechos manda señales que confunden y preocupan.
El ejemplo más claro ocurrió el pasado lunes, durante una gira de trabajo en la comunidad del Pardillo III, donde entregó apoyos alimentarios. En el presídium lo acompañaba su hermano, Luis Enrique, quien oficialmente no ocupa ningún cargo en el gobierno estatal.
Esta presencia, lejos de ser un simple gesto familiar, abre la puerta a sospechas de nepotismo. Si el hermano del gobernador sí tiene funciones en la administración, deberían aclararse públicamente. Si no las tiene, su protagonismo en actos oficiales es totalmente indebido.
En cualquier caso, su inclusión en eventos institucionales contradice el discurso de apertura, equidad y legalidad que se espera en un proceso electoral que debe ser transparente y parejo.
El proceso de sucesión sigue suelto, sin una línea clara ni congruencia en los mensajes del Ejecutivo. Lo que se espera ahora es coherencia, no simulaciones, si realmente se quiere una transición democrática, equitativa y libre de favoritismos.

El secretario general mide futuro político en el Congreso
La comparecencia del secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes, ante la LXV Legislatura no es un mero trámite administrativo; es, en los hechos, la primera gran prueba de sus aspiraciones políticas.
Aunque su función no debería cargar con omisiones ajenas, la realidad es que tendrá que responder por conflictos que se incubaron en otras áreas, como la parálisis educativa o las manifestaciones sociales que exhibieron la inacción de la Secretaría de Educación.
Este miércoles, más que cuentas administrativas, lo que se pondrá en juego es la percepción de su capacidad para encarar crisis y ofrecer salidas políticas.
En un escenario donde Morena busca consolidar perfiles rumbo a la gubernatura, cada palabra y cada respuesta de Reyes pesarán más que cualquier informe escrito. Podría salir fortalecido como un político con temple, o quedar marcado como un funcionario que cargó culpas sin mostrar liderazgo.

Huelga en UPZ concluye más por cansancio laboral
La resolución de la huelga en la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ), que permitirá el regreso a clases este 6 de octubre, a primera vista, parecería un triunfo sindical al lograr el compromiso de un incremento salarial del cuatro por ciento; sin embargo, lo que realmente se percibe es que la huelga terminó más por el cansancio de los trabajadores que por la eficacia de la administración.
Durante las negociaciones, quedó en evidencia una política educativa laxa en el nivel superior. No existe claridad en los tiempos de aplicación del incremento salarial, lo cual refleja una rectoría débil y una coordinación nacional poco comprometida con la transparencia.
La falta de funcionarios eficaces en la Secretaría de Educación de Zacatecas que acompañen al gobernador en el manejo de estos conflictos es notoria: cada huelga se resuelve tarde, con ambigüedades, y sin una visión de largo plazo.
La educación superior en Zacatecas demanda liderazgo sólido y capacidad de gestión real. No basta con acuerdos temporales que solo “apagan incendios”; se requieren funcionarios que actúen con estrategia, no con improvisación. De lo contrario, los conflictos seguirán resolviéndose por agotamiento, dejando a la deriva la calidad educativa y el futuro de los estudiantes.

Proyecto hídrico de Milpillas, atrapado en la parálisis política
La presa Milpillas sigue siendo el gran pendiente en la agenda de desarrollo hídrico de Zacatecas. A pesar de que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación contempla dos mil millones de pesos para 2026, la obra no avanza por la negativa de los ejidatarios de Jiménez del Teúl, quienes mantienen una postura firme contra la construcción. Esta oposición, legítima en tanto reclamo social, se ha convertido también en una excusa perfecta para la pasividad del gobierno estatal.
La Secretaría General de Gobierno, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente e incluso las instancias federales parecen más cómodas en la inacción que en el desgaste de una negociación real. El gobernador David Monreal ya deslizó que será hasta 2027 cuando el conflicto pueda resolverse, lo que revela la falta de voluntad política para gestionar hoy una salida viable.
La realidad es clara: Zacatecas necesita este proyecto no solo por su valor hídrico, sino también porque representa una inversión de nueve mil millones de pesos que detonaría empleo y desarrollo regional. Postergar decisiones implica condenar a la entidad a seguir dependiendo de la improvisación en materia de agua, un lujo que ya no nos podemos permitir.

Runrunazos
Después de muchas disputas políticas y de evitar que la selección Zacatecas de la capital pisara el estadio Carlos Vega Villalba en la final de la copa del bienestar, finalmente el Gobierno del Estado confirmó que la final contra el representativo de Miguel Auza se juegue el domingo en la grama del estadio olímpico zacatecano. Primera victoria del municipio de la capital la confrontación política de los mandatarios.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.