Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Los rezos también cuentan rumbo a 2027

El Runrún: Los rezos también cuentan rumbo a 2027

Opositores estuvieron en Villanueva, se encomendaron a San Judas Tadeo. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, miércoles 22 de octubre del 2025.

Grupo Imagenzac
|
22 de octubre 2025

Los políticos opositores a la llamada “nueva gobernanza” también se encomendaron a San Judas Tadeo. En Villanueva, figuras del PRD como el diputado migrante Beto Lamas, el dirigente estatal Néstor Santacruz, los legisladores Isadora Santiváñez, Dayanne Cruz, Karla Estrada, Pedro Martínez, Maritere García, Carlos Peña así como el alcalde Miguel Varela junto a Miguel Torres y Zulema Santacruz participaron en la peregrinación de los migrantes para pedirle al santo de las causas difíciles un poco de luz —o quizá de estrategia— rumbo al 2027. Buscan la fórmula que les permita armar una propuesta sólida, capaz no solo de disputar la gubernatura, sino de recuperar el mayor número posible de alcaldías. Al final, hasta la fe entra en campaña cuando las alianzas políticas parecen no alcanzar.
Se avecina ruptura política en el monrealismo zacatecano
En medio de una sucesión adelantada y cargada de simbolismos, el grupo monrealista comienza a mostrar sus primeras fracturas visibles. Mientras el gobernador David Monreal impulsa a Verónica Díaz Robles como su carta rumbo a la gubernatura, desde el entorno de Ricardo Monreal se prepara una contraofensiva encabezada por la diputada federal Julia Olguín, quien ya se declaró “lista para lo que venga”.
El anuncio de que Pedro Haces la ungirá como representante estatal de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) resulta, por decir lo menos, absurdo si lo que busca es “fortalecerse” políticamente. La CATEM fue duramente señalada por extorsionar a constructores y duplicar los precios de los materiales pétreos; lejos de fortalecerla, esa alianza es un balazo en el pie, porque, sea cierto o no, la organización ya arrastra un descrédito público difícil de revertir.
La jugada, que pretende crear un contrapeso interno al proyecto de David Monreal, evidencia que el control del “monrealismo” ya no es monolítico. Este miércoles, en Ciudad de México, Ricardo Monreal encabezará una reunión de evaluación con los funcionarios y legisladores que aún se consideran leales a su equipo de trabajo. La convocatoria, sin embargo, no fue atendida por todos; algunos ya ni siquiera contestaron el teléfono, reflejo de un reacomodo silencioso.
Si la línea de Ricardo Monreal no logra consolidar su nueva propuesta, muchos de sus cuadros quedarán fuera del reparto futuro del poder. Todo apunta al principio de una ruptura familiar y política inevitable.

Mano dura de González Romo contra líderes sindicales
La exigencia del secretario de la Función Pública, Ernesto González Romo, para que el dirigente del CECyTEZ, Lucio Cuauhtémoc Mendoza Amaro, devuelva casi 400 mil pesos, tras cobrar sin autorización de comisión, representa el inicio de una ofensiva contra los excesos sindicales en los organismos descentralizados.
Esta acción, más allá de la sanción puntual, envía un mensaje de advertencia a todos los líderes que se amparan en licencias irregulares para mantener privilegios. La medida puede significar un parteaguas en la cultura administrativa, si se aplica con rigor y sin sesgos. Sin embargo, el riesgo de que se convierta en un ejercicio selectivo sigue latente.
La ciudadanía exige congruencia y resultados inmediatos. Si González Romo logra sostener esta línea, podría marcar el comienzo de una nueva era de transparencia en Zacatecas; de lo contrario, el esfuerzo quedará como un episodio más de simulación institucional.

Nombres polémicos manchan primeras listas de la UAZ
Las primeras listas aprobadas por la Comisión Mixta UAZ-SPAUAZ sobre recategorizaciones y basificaciones han encendido las alarmas dentro y fuera de la comunidad universitaria. No solo por la opacidad del proceso, sino porque entre los nombres aparecen personajes vinculados a cargos públicos.
En la primera lista de la escuela preparatoria, aparece la subsecretaria de Prevención del Delito, Diana Saucedo, quien tiene al menos lo que va de esta administración, con licencia para solo impartir diez horas a la semana, lo que impide cualquier movimiento laboral en su favor.
También aparece Luis Franchini, cuya promoción fue rechazada en la escuela preparatoria al no pasar el filtro de revisión. Este hecho muestra que las viejas prácticas políticas dentro de la Universidad Autónoma de Zacatecas no han desaparecido, solo estaban dormidas.
Si en una sola lista ya surgen casos así, ¿cuántos más aparecerán de otras unidades académicas?.
La pus comienza a salir de una herida que nunca cerró, y muestra los privilegios disfrazados de méritos académicos. Es tiempo de limpiar a fondo la universidad y recuperar su verdadera vocación, que es el conocimiento y la justicia académica.

Runrunazos
La inclusión de Rodrigo Castañeda Miranda en el Sistema Nacional de Investigadores causa sorpresa y desconcierto. Fue despedido del gobierno por su ineficiencia, pero continúa en nómina como asesor especial en minería. ¿En qué momento realiza las labores científicas que ameritan tal reconocimiento? Este tipo de nombramientos debilita la credibilidad de los sistemas de evaluación y deja la sensación de que el mérito sigue dependiendo del cargo, no del talento.
Hoy rinde su informe Fernanda Miranda en Calera, ya están listas las pancartas verdes para apoyarla, a estar atentos.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.