Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Funcionarios se refugian con Verónica Díaz

El Runrún: Funcionarios se refugian con Verónica Díaz

Maricela Dimas, presidenta de la CDHEZ. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, lunes 20 de octubre del 2025.

Grupo Imagenzac
|
20 de octubre 2025

Este fin de semana, la senadora Verónica Díaz realizó una amplia gira de informes por distintas regiones del estado, acompañada de su equipo de trabajo y simpatizantes. Sin embargo, fue en la capital donde se concentró la mayor presencia política y, sobre todo, donde se dejaron ver los mensajes más claros. La asistencia de varios secretarios del Gobierno del Estado no pasó desapercibida, especialmente de aquellos que —a diferencia de otros— no deben su cargo al diputado Ricardo Monreal. Su presencia no fue casual ni por compromiso institucional; fue una muestra calculada de respaldo político, una manera de “cerrar filas” y de dejar claro en qué equipo buscan jugar cuando llegue el momento de las definiciones. Entre los asistentes fieles estuvieron Maribel Villalpando, Lyndiana Bugarín y otros funcionarios que acompañaron a la senadora durante la gira, mientras algunos otros prefirieron aparecer únicamente en la capital, donde la pasarela política tuvo más reflectores.
Carlos Puente, por su parte, le devolvió la cortesía a la senadora y acudió a su informe acompañado, desde luego, de su primer círculo político, entre ellos Susana Rodríguez Márquez, titular de SAMA. La escena fue todo menos inocente: el dirigente del PVEM y la superdelegada convertida en senadora mostraron que hoy comparten mucho más que cordialidad institucional. El mensaje fue directo y en voz alta: Vero y Carlos juegan —y juran— en el mismo equipo. En un entorno donde las lealtades son efímeras y los silencios pesan más que las declaraciones, la fotografía conjunta vale como un acto de posicionamiento político.
Más allá de los aplausos y los discursos de gestión, lo que realmente se vio fue una operación de Fuerza. La gira sirvió para medir territorios, reafirmar alianzas y enviar una señal a quienes aún dudan hacia dónde sopla el viento dentro del oficialismo zacatecano (en una parte). En política, las ausencias también hablan, y en este caso hubo algunas notorias.

Conflicto de interés ponen en duda liderazgo de Maricela Dimas en la CDHEZ
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Zacatecas (CDHEZ) enfrenta una crisis de credibilidad bajo la presidencia de Maricela Dimas Reveles. Lo que debería ser un órgano garante de los derechos fundamentales se ha convertido en un escenario de apariencias mediáticas y convenios decorativos, mientras las demandas de la ciudadanía esperan sin solución.
Lo más grave son los cuestionamientos éticos que recaen sobre su liderazgo. Se ha ventilado que Dimas Reveles recibió beneficios laborales del ex rector de la UAZ, favoreciéndose sobre otros docentes con mayores derechos a promoción. Esta situación refleja un conflicto de interés que pone en entredicho su imparcialidad y su compromiso con la justicia.
La función de la CDHEZ no puede reducirse a la política ni a la acumulación de favores. La institución tiene el deber ineludible de proteger a las víctimas de violaciones a los derechos humanos, y su titular debe ser ejemplo de integridad y ética.
Ante el posible conflictos de interés, resulta ineludible revaluar la continuidad de Dimas Reveles en el cargo. La ciudadanía exige ser la prioridad y dejar de lado el beneficio personal.

Docentes denuncian fraude y abuso en la Normal Ávila Camacho
El paro en la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” ya muestra un profundo malestar entre los maestros ante las reiteradas irregularidades administrativas cometidas por el director José Manuel Medellín y el subdirector académico, el maestro masón Carlos Valentín Córdoba Serna.
Las denuncias apuntan a dilaciones deliberadas en la entrega de recategorizaciones y jubilaciones, así como la desaparición de plazas y recursos que deberían beneficiar al personal docente.
Lejos de atender los derechos laborales, la autoridad central parece priorizar fines políticos, canalizando recursos hacia intereses ajenos a la formación de maestros y al bienestar de los trabajadores.
Todo lo anterior, dicen los maestros, es la muestra de la manipulación de la institución educativa con fines ajenos a su misión pedagógica.

Runrunazos
Y como en toda historia política, nunca faltan los regresos inesperados. Samuel Herrera resurgió de entre las cenizas y volvió a escena. El exdiputado guadalupense reapareció en el informe de la senadora, como si los años de silencio y desencuentros hubieran sido apenas una pausa estratégica. Su presencia sorprendió a más de uno, confirmando que en la política zacatecana nadie se jubila del todo, sólo se toma un respiro mientras decide en qué bando volver a aparecer.

Samuel Herrera reaparece.
Samuel Herrera reaparece. | Foto: Cortesía.
reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.