
Natividad González,
coordinadora general de Corredor Zona Noroeste. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, martes 21 de octubre del 2025.
Por fin, desde la Federación alguien entendió que reactivar la economía de Zacatecas no se logra con discursos vacíos ni con mesas improvisadas de supuestos “empresarios aliados”, sino con verdaderos actores productivos. La Secretaría de Economía federal, a través de Natividad González Degollado, consiguió algo que en mucho tiempo no había ocurrido: reunir a los grandes empresarios zacatecanos —los que generan empleos reales, los que producen, los que arriesgan— junto con la industria minera, cervecera y la academia, para plantear una ruta seria de inversión. La Consulta Estatal del T-MEC y la primera sesión del Comité Promotor de Inversiones marcaron un punto de inflexión: el regreso de Zacatecas a la conversación económica nacional. Asistieron figuras de peso como José Aguirre Campos, Eduardo López Muñoz, Yaco Reimers y Eduardo Vázquez, además de representantes de Peñoles y Minera San Nicolás, lo que demuestra que aún hay interés en apostar por el estado, a pesar de la falta de estrategia efectiva. El desafío ahora es pasar del discurso al trabajo, de la foto al resultado: si esta alianza se sostiene, Zacatecas puede dejar de ser sinónimo de rezago para convertirse, otra vez, en una tierra de oportunidades.
Román debe deslindarse y controlar completamente la UAZ
La paralización de al menos 18 espacios académicos en la Universidad Autónoma de Zacatecas revela una crisis que exige decisiones firmes. La asignación unilateral de 491 plazas laborales, sin evaluación ni respeto al perfil profesional, muestra un desprecio alarmante por la normatividad y el contrato colectivo. Este es, sin duda, el momento que Ángel Román Gutiérrez puede aprovechar para deslindarse de sus antecesores, Armando Flores y Rubén Ibarra, y poner control administrativo de la institución.
No solo se trata de la afectación a los docentes; la formación de aproximadamente 20 mil estudiantes está en riesgo, como lo demuestra la participación de alumnos de Agronomía en la protesta. La comunidad universitaria exige transparencia y justicia laboral, y la rectoría tiene la oportunidad de responder con acciones concretas.
Cada funcionario que participó en la concesión de estas plazas y hoy forma parte de la administración central debe asumir responsabilidad y, de ser necesario, revocarse nombramientos irregulares.
Ignorar este paso perpetuaría la desconfianza y debilitaría la autoridad moral de la rectoría. Hoy por hoy, Zacatecas merece una universidad donde la justicia laboral y la calidad académica no sean sólo discursos, sino prácticas concretas que recuperen la credibilidad institucional.
Chailito anda temeroso
El incendio de un camión recolector de basura en Villanueva es más que un accidente, y puede ser la muestra del miedo que parece dominar al alcalde Rogelio “Chailito” González. La hipótesis de que despacha a control remoto no es descabellada cuando la ofensiva de grupos delictivos parece marcar la agenda municipal. Cada incidente, por menor que parezca, amplifica la percepción de vulnerabilidad en el gobierno local. Ojalá que el alcalde muestre fortaleza y lo veamos en eventos públicos y atendiendo a los villanoveses.
Los partidos se mueven: el 2027 ya empezó
Es cada vez más evidente que tanto el Partido de la Revolución Democrática (PRD) como el Partido Acción Nacional (PAN) ya activaron sus estructuras con miras a los próximos procesos electorales; los movimientos que hacen hoy, a dos años de que varios estados elijan gobernador en 2027, son el primer ensayo de la estrategia que pretenden consolidar rumbo a esa contienda. En el caso del PRD, los liderazgos estatales de Guerrero, Michoacán, Morelos, Zacatecas, Hidalgo, Oaxaca y la Ciudad de México anunciaron la creación de un “Bloque Político Nacional de Partidos Locales” con la finalidad de “reconstruir desde lo local el proyecto de la izquierda democrática” y deslindarse de las alianzas y prácticas internas que fracturaron al sol azteca en el pasado. Por su parte, el PAN, bajo la dirigencia de Jorge Romero Herrera, presentó un nuevo logotipo, anunció una “refundación” del partido, abrió sus candidaturas a la ciudadanía y declaró el fin de las alianzas partidistas tradicionales —especialmente con el PRI— como parte de su relanzamiento hacia 2027. En ese contexto, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) parece estar ausente del foco renovador: ¿estará Alito Moreno caminando de brazos caídos o ya pactó con la nueva “mafia del poder” para conservar espacios sin asumir la ofensiva que exige el momento? Esto plantea una interrogante clave para el electorado: ¿serán capaces el PRD y el PAN de capitalizar su reactivación
Mientras tanto, en Morena el discurso del poder se mantiene dividido entre la euforia del triunfo nacional y las fracturas locales que ya empiezan a notarse. Los grupos internos, que hasta hace poco caminaban bajo una misma bandera, hoy compiten por espacios, candidaturas y control territorial. La complacencia del partido en el gobierno puede volverse su mayor debilidad rumbo a 2027: mientras el PAN y el PRD comienzan a reconstruirse desde la oposición, Morena corre el riesgo de caer en la soberbia del poder y repetir los errores del viejo régimen que prometió erradicar.
Runrunazos
Costco ya anunció en qué ciudades abra nuevas sucursales: Tampico, Matamoros y Reynosa en Tamaulipas, así como por Irapuato (Guanajuato) y Pachuca(Hidalgo), Playa del Carmen (Quintana Roo). Pese al intento del gobierno estatal, Zacatecas no está en los planes de los próximos años.
Ayer Álvarez Máynez publicó en redes que necesita volver a Zacatecas por una emergencia, ¡interesante!