

David Monreal y Sheinbaum presumen avances en salud. | Foto: Cortesía..
El Runrún de hoy, jueves 20 de noviembre del 2025.
Ayer, mientras la Sección 39 del SNTSA tomaba Ciudad Administrativa para exigir insumos, plazas y pagos atrasados, el gobernador David Monreal Ávila apareció en Palacio Nacional junto a Claudia Sheinbaum para hablar de los “grandes logros” de la política de salud. El contraste no puede ser más crudo, ya que en Zacatecas, el sistema sanitario está al borde del colapso.
La protesta sindical dejó de ser un simple berrinche. Los trabajadores denuncian desabasto de medicamentos básicos como antibióticos, analgésicos y material de curación; además, falta equipo, mantenimiento y personal.
En hospitales como el de Fresnillo se han limitado servicios generales por la escasez de insumos. Ya no basta con promesas, porque los trabajadores han llamado a una Asamblea General Permanente y advierten que seguirán movilizándose si su pliego de 19 demandas no es atendido.
Resulta incomprensible que desde el poder federal se celebren “inversiones históricas” en salud para Zacatecas, como aseguró la propia dirigente sindical correspondientes a hospitales y equipamiento, cuando en los hospitales más críticos la realidad pinta distinto.
Eso revela una estrategia mediática para proyectar éxito al más alto nivel, pero ignorar el sufrimiento cotidiano de quienes dan atención médica y de quienes la necesitan es lo que ya no se puede tolerar.
La verdadera salud pública no se construye solo con anuncios espectaculares de un nuevo hospital, se necesitan insumos, salarios justos y compromiso real con el personal y la ciudadanía, y no basta que se planeé el cierre del ejercicio en el Palacio Nacional, ahora se quieren ver los resultados en la atención permanente en los hospitales y las clínicas de todo el estado.
Normalistas desfilarán pese a tensiones y demandas aún pendientes
Contra todos los pronósticos y pese al evidente malestar que persiste entre la planta docente, los normalistas —especialmente los de la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho— sí participarán en el desfile conmemorativo del 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.
La decisión contrasta con la versión inicial del Gobierno del Estado, que había adelantado un desfile sin normales bajo el argumento de buscar un evento más compacto y ordenado. Sin embargo, la realidad interna en el sector educativo revela tensiones que siguen sin atenderse.
Ni un mes a pasado del último paro de actividades y las demandas planteadas por los docentes continúan en el aire, ya que no hay avances concretos, no hay acuerdos firmes y tampoco hay un diálogo efectivo que encamine soluciones.
Por ello, la presencia de los normalistas en el desfile revolucionario adquiere un matiz distinto, ya que más que un acto cívico protocolario, será una participación cargada de simbolismo y, posiblemente, de inconformidad silenciosa.
La Revolución Mexicana recuerda la importancia de la protesta y de la organización social; por ello, impedir o condicionar la presencia normalista habría sido un mal mensaje. Aun así, su participación no disipa el conflicto, sólo lo hace solo lo hace más visible, para ello pidieron prestada una banda de guerra, porque tampoco han podido rehacer la propia.
Crisis insalvable en centros de acopio frijoleros
La crisis del sistema de acopio de frijol en Zacatecas ha llegado a un punto que parece insalvable. La desesperación entre los agricultores es evidente, al grado de que el alcalde de Sombrerete, Ramiro Hinojoza, pidió la renuncia del jefe regional de los centros de acopio de la SADER.
El edil, además es el presidente del Sistema Producto Frijol y advirtió que está dispuesto a encabezar movilizaciones si continúa la falta de respuesta institucional.
En una reunión con productores inconformes por los bajos precios y la lentitud del acopio, Hinojoza criticó duramente que a un productor se le pretenda pagar siete pesos por kilo, y enfático dijo que es una ofensa a los productores.
También reprochó que Segalmex incumpla su palabra y señaló que, de ser necesario, viajarán a Zacatecas o a la Ciudad de México para exigir soluciones. El alcalde incluso ofreció quitarse la investidura para acompañar al gremio, recordando que fue electo por los productores y que no dará ni un paso atrás.
Aunque anunció la futura instalación de una planta procesadora en Sombrerete, el conflicto actual exige acciones inmediatas. El sistema de acopio, hoy colapsado y sin rumbo, requiere una intervención urgente antes de que la crisis escale aún más. Otra mentira más del gobierno.
Runrunazos
La tradicional verbena popular organizada por el DIF en la Alameda, para conmemorar el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, comenzó marcada por la desorganización. Apenas ayer, cerca de las cuatro de la tarde, llegaron los oficios a las dependencias estatales indicando qué producto les correspondía aportar y en qué stand debían instalarse para cocinar y vender antojitos mexicanos. La premura evidenció la falta de coordinación institucional en una celebración que debería unir a la comunidad, y que por el contrario, inicia, nuevamente, con improvisaciones que se pudieron evitar.
La diputada Georgia Fernanda Miranda confirmó que sólo uno de los seis aspirantes quedó fuera de la selección de la nueva Presidencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, se trata de Everardo Ramírez, por ocupar actualmente un cargo público. Con las entrevistas programadas para el día 26, el Congreso deberá integrar una terna sólida que garantice imparcialidad y compromiso real con los derechos humanos. La actual presidenta si se puede reelegir.