Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: El Platabús, promesa fallida que agrava crisis del transporte

El Runrún: El Platabús, promesa fallida que agrava crisis del transporte

Proyecto Platabús, la gran promesa de modernización. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, martes 18 de noviembre del 2025.

Grupo Imagenzac
|
18 de noviembre 2025
El Platabús nació como la gran promesa de modernización para el transporte público en Zacatecas. Desde su anuncio, los gobiernos han asegurado que “ya mero”, que “ahora sí próximamente”, que el proyecto transformaría la movilidad con unidades dignas, rutas eficientes y una operación profesional.
Sin embargo, la realidad es otra, ya que el Platabús se ha convertido en el símbolo perfecto de la simulación gubernamental y del abandono histórico al transporte colectivo. Hoy, cuando faltan 22 meses para que concluya la actual administración, resulta evidente que el sistema no estará listo antes de septiembre de 2027.
Esa fecha, por sí misma, desnuda la verdad, porque el Platabús no fue una prioridad real, sino un discurso recurrente que sirvió para ganar tiempo mientras las unidades “chatarra” siguen circulando y el servicio se deteriora cada día más.
La consecuencia es peligrosa. Zacatecas vive una bomba de tiempo en materia de movilidad. Miles de usuarios dependen de un transporte insuficiente, caro y, en muchos casos, inseguro. El retraso del Platabús no es sólo un fallo técnico o administrativo, sino un engaño sostenido que agrava la precariedad cotidiana de la ciudadanía.
Hablar claro es urgente, ya que sin voluntad política real, no habrá Platabús… y Zacatecas seguirá pagando el costo
Crisis del transporte exige reforma inmediata en Zacatecas
La confirmación de que no habrá un segundo piso en Zacatecas y el retraso del Platabús, vuelve a poner al transporte público en el centro del debate. Y es ahí donde emerge la urgencia impostergable de modernizar un sistema que, desde hace décadas, opera bajo una permisividad gubernamental que terminó normalizando lo inaceptable y es que unidades chatarra circulen como si fuera un servicio digno.
El “pulpo camionero”, como lo describió el propio subsecretario Javier Reyes Romo, carga con gran parte de la responsabilidad por mantener vehículos con más de 30 años de rezago, sin condiciones mecánicas ni seguridad. Sin embargo, no puede omitirse que esta situación prosperó gracias a una ley de transporte público que se quedó vieja, atada a intereses y ajena a las necesidades actuales de movilidad.
Hoy, con el crecimiento urbano, la demanda estudiantil y laboral, y la evidente falta de choferes capacitados, Zacatecas necesita una reforma profunda que obligue a los concesionarios a modernizarse y al gobierno a dejar de tolerar lo que ya es una bomba de tiempo rodante.
Si el transporte público volverá a ser prioridad, debe hacerse con reglas claras, supervisión real y un compromiso firme de que nunca más, las unidades que pongan en riesgo la vida de quienes dependen de ellas todos los días.
Aspirantes incumplen requisitos y tensan elección en CDHEZ
La publicación dominical de El Runrún en Imagen señaló con claridad que, al menos tres aspirantes a encabezar la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, no reúnen los requisitos que señala la convocatoria de sucesión y no cumplieron un requisito elemental, que es separarse de su cargo público antes de participar en el proceso.
Hugo García Bañuelos continúa como trabajador del Issstezac; Maricela Dimas Reveles sigue al frente de la propia comisión; y Everardo Ramírez Aguayo permanece como titular de la Comisión Local de Búsqueda. Ninguno solicitó licencia, como exige el numeral siete de la convocatoria.
Este incumplimiento no es un detalle menor. La ley es clara, y los aspirantes —más aún quienes provienen del sector público— deberían ser los primeros en respetarla. Así, la contienda real queda reducida a Cristian Hiriart Altamirano, Claudia Lizbeth Soto Casillas e Ivonne Nava García.
Ahora la pelota está en la cancha del Congreso. Los diputados deberán decidir si honran su propia convocatoria y excluyen a quienes la violaron, o si doblan las reglas para favorecer a los perfiles impulsados por el poder. La elección no sólo definirá a una persona, sino la credibilidad misma de la Comisión Estatal de Derechos Humanos durante los próximos cuatro años.
Tres aspirantes, sin requisitos completos en el registro.
Tres aspirantes, sin requisitos completos en el registro. | Foto: Cortesía.
Innovación digital fortalece funcionamiento del Tribunal Superior de Justicia
La modernización digital ya no es una aspiración futura dentro del Tribunal Superior de Justicia del Estado, sino una realidad que comienza a tomar forma y que confirma que la administración encabezada por el magistrado Carlos Villegas Márquez se ha convertido en una gestión de auténtica vanguardia.
La implementación del Sistema de Notificaciones Electrónicas demuestra que el Poder Judicial está decidido a no quedarse atrás frente a las nuevas dinámicas tecnológicas que transforman la administración pública en todo el país.
Esto no sólo agilizará la comunicación entre juzgados, litigantes y usuarios, sino que también simboliza un cambio de paradigma, ya que la justicia zacatecana finalmente se está moviendo a hacia la inmediatez y la eficiencia que por años le fueron olvidadas.
Además, la apuesta por tecnologías sostenibles y la capacitación del personal judicial muestran una visión integral que pocas veces se ha visto en administraciones pasadas. Si este ritmo se mantiene, el Tribunal Superior de Justicia podría consolidarse como uno de los poderes más modernos de la región.
Avanza TSJEZ en procesos digitales.
Avanza TSJEZ en procesos digitales. | Foto: Cortesía.
Runrunazos
El gobierno del estado ha invertido una cantidad importante de recursos públicos en la modernización de la flota de taxis —más de 200 vehículos nuevos— y ha otorgado nuevas concesiones con la intención de optimizar el servicio. Pero la realidad es otra: los afortunados beneficiarios apenas vieron engrosada su cartera y, en su mayoría, ya vendieron los coches. Las unidades viejas siguen circulando, muchos de ellos Tsurus que deberían estar fuera de operación desde hace años.
Qué lejos estamos de tener un transporte digno. En Zacatecas, el bienestar sigue sin alcanzarnos cuando se trata de movilidad.
reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.