

Adolfo Cortez Santillán, alcalde de Tepechitlán. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, lunes 10 de noviembre del 2025.
El fin de semana fue una auténtica demostración de fuerza política en Zacatecas. Diversas figuras con aspiraciones a la gubernatura aprovecharon cada espacio, dentro y fuera del estado, para proyectar presencia y medir respaldo.
En territorio zacatecano, la senadora Geovanna Bañuelos recorrió Calera; Carlos Puente encabezó la renovación del Partido Verde; y Alfonso Ramírez Cuéllar reunió a cientos de mujeres en el Teatro Calderón.
Mientras tanto, el senador Saúl Monreal y el secretario general de Gobierno visitaron Pinos para acompañar un informe legislativo, y los aspirantes Ulises Mejía Haro y Miguel Varela Pinedo cruzaron fronteras para convivir con los migrantes zacatecanos en Los Ángeles, California. A su manera, cada uno buscó dejar claro que está en la ruta y que no cederá terreno.
Incluso el exdiputado Adolfo “Fito” Bonilla sorprendió con un gesto simbólico al dedicar un trabajo musical al municipio de Pinos, recordando que en política también pesan los gestos.
La efervescencia política ya es visible y el calendario apenas marca noviembre. Todo indica que el cierre del 2025 será de intensa competencia, donde cada movimiento, palabra y fotografía contará en la carrera por el futuro de Zacatecas.
Se agrava la falta de liquidez en municipios zacatecanos
Lo ocurrido este fin de semana en Tepechitlán, Zacatecas, no puede verse solo como un altercado personal entre funcionarios municipales. La bofetada que la síndica Elsa Luna Arellano, propinó al alcalde Adolfo Cortez Santillán, y la agresión posterior del hermano de éste último a la propia síndica, son síntomas de un deterioro institucional más profundo.
Cuando las diferencias políticas derivan en violencia física, el tejido social y la credibilidad de las autoridades se rompen peligrosamente. El municipio de Tepechitlán enfrenta hoy una crisis que exige la intervención inmediata del Gobierno del Estado para restablecer el orden y garantizar la seguridad de sus servidores públicos.
Más allá de los bandos y los intereses personales, está en juego la estabilidad política y la confianza ciudadana. Tepechitlán necesita que prevalezca la razón sobre la confrontación, el diálogo sobre la violencia. Si los líderes no dan el ejemplo, el riesgo de que el conflicto escale será inevitable.
Presionan a trabajadores de Villanueva a firmar descansos forzosos
La situación que viven los trabajadores del Ayuntamiento de Villanueva es alarmante y profundamente indignante. Las denuncias sobre presiones, amenazas y despidos encubiertos disfrazados de “descansos sin goce de sueldo” revelan no sólo una falta de ética institucional, sino una preocupante práctica autoritaria.
Ante estas denuncias que llegaron de los trabajadores, en donde les “obligarían” a firmar un descanso de hasta un mes de trabajo sin goce de sueldo, el presidente municipal Rogelio González Álvarez y su equipo estarían vulnerando derechos laborales fundamentales, además de incurrir en posibles delitos al coaccionar al personal bajo amenazas.
Resulta incongruente que, mientras se presume la existencia de finanzas sanas y un remanente millonario, se someta al personal a medidas tan arbitrarias y deshumanizantes. El trabajo público exige transparencia, respeto y sensibilidad social, no miedo ni intimidación.
Es urgente que las autoridades estatales y los órganos de fiscalización deje de proteger al alcalde e intervengan para investigar lo que sucede en Villanueva. Los trabajadores merecen laborar con dignidad, sin temor a represalias ni presiones políticas.
Guardar silencio ante estos hechos solo perpetuaría la impunidad y el abuso de poder. En un municipio donde se presume estabilidad y progreso por se gobernado por MORENA y por el equipo cercano al gobernador, los derechos laborales no pueden ser la moneda de cambio de la discrecionalidad del poder.
Runrunazos
El piloto zacatecano Mateo Girón, representante de la escudería Primera Sport, culminó con éxito la temporada 2025 de la Trucks México Series, al consagrarse subcampeón nacional tras una intensa última carrera disputada en el Autódromo Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla. Con este resultado, Mateo cerró la campaña como subcampeón nacional, consolidándose como uno de los pilotos más prometedores del automovilismo mexicano. Quizas si tiene apoyo del gobierno,eso solo él y s equipo lo sabe, el Gobierno no difunde los logros de Mateo.