Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Rescate del hijo del alcalde de Ojocaliente exige justicia igualitaria

El Runrún: Rescate del hijo del alcalde de Ojocaliente exige justicia igualitaria

Autoridades informan en conferencia de prensa sobre operativo para encontrar a hijo de alcalde de Ojocaliente. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, viernes 07 de noviembre del 2025.

Grupo Imagenzac
|
7 de noviembre 2025

El rescate con vida de Joshua Jafet Zambrano Hernández, hijo del presidente municipal de Ojocaliente, es sin duda un logro importante de las fuerzas de seguridad. Representa el resultado de un trabajo de inteligencia y coordinación entre corporaciones que, en esta ocasión, dieron un paso acertado para devolver a un joven con vida a su familia.
Sin embargo, este éxito no puede distraernos del hecho de que en Zacatecas siguen desaparecidos muchos hombres y mujeres que no tienen vínculos con el poder ni con figuras públicas.
El caso de Joshua debe servir para reflexionar sobre la desigualdad en las respuestas institucionales. Mientras algunos casos movilizan todo el aparato de seguridad, otros apenas logran atención mediática o avances en la investigación.
Cada persona ausente merece el mismo esfuerzo, la misma búsqueda y la misma esperanza de volver a casa. El rescate del hijo del alcalde debe ser el inicio de una etapa en la que las autoridades continúen obteniendo resultados positivos, pero esta vez en favor de todas las familias zacatecanas que siguen esperando justicia, sin importar su apellido, cargo o condición social.

Paro docente pondrá a prueba al gobierno estatal
Nuevamente el magisterio federal saldrá a las calles. La Sección 34 del SNTE ya anunció que participará en el paro nacional de 48 horas los días 13 y 14 de noviembre, exigiendo reformas laborales y un incremento presupuestal de 55 millones de pesos para Zacatecas.
En febrero pasado, una deuda de apenas 3 millones de pesos derivó en una de las movilizaciones más grandes de la historia del magisterio zacatecano. Hoy, con demandas mucho más amplias y un contexto nacional de inconformidad, el riesgo de que el conflicto crezca es evidente.
Las autoridades no pueden decir que no fueron advertidas. Las peticiones son públicas: abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, atención a prestaciones rezagadas, mejor equipamiento escolar y justicia laboral. La respuesta gubernamental que esperan es el diálogo, no indiferencia.
Si el Estado actúa a tiempo, evitará tensiones innecesarias y demostrará que aprendió de errores recientes. Ignorar los avisos del magisterio sería repetir la historia, con el costo político y social que eso implica.

Productores temen incumplimiento en acopio del frijol
El próximo lunes debe iniciar el acopio del frijol zacatecano, según los compromisos hechos por el gobernador David Monreal Ávila. Sin embargo, a cuatro días de la fecha, reina la incertidumbre entre todos los productores. Las bodegas siguen llenas del grano del año pasado, no hay costales suficientes y la operación de los centros de acopio parece, nuevamente, desorganizada.
El problema no es menor, y es que si los centros de acopio no están listos, se avecina un conflicto mayor en el campo. Los campesinos han perdido la paciencia y acusan que los mismos “coyotes” de siempre siguen acaparando beneficios, mientras los pequeños productores enfrentan pérdidas y abandono.
El frijol, símbolo del esfuerzo zacatecano, se convierte cada año en motivo de protestas y promesas incumplidas. Si el lunes no arranca el acopio con reglas claras y transparencia, podría detonarse una nueva crisis social.
Urge que se liberen los almacenes, se repartan los costales y se elimine la corrupción. El campo y los campesinos no pueden seguir esperando.

Productores de frijol se manifiestan y acusan corrupción.
Productores de frijol se manifiestan y acusan corrupción. | Foto: Cortesía.

Ángel Román enfrenta tensión en su gestión en la UAZ
A dos meses de haber asumido la Rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Ángel Román Gutiérrez carga ya con el peso de las expectativas y las presiones internas. Su llamado de ayer a la unidad y a la reconstrucción institucional suena más a advertencia que a simple exhorto, pues algo parece no caminar con la fluidez esperada dentro de la institución.
El rector ha insistido en que su prioridad es devolverle a la universidad su esencia: el estudiantado. Sin embargo, el entorno político que lo rodea no le es del todo favorable. Algunos de sus principales adversarios, paradójicamente, hoy lo acompañan en el proyecto que encabeza, lo que genera sospechas sobre la autenticidad de esa aparente cohesión.
Román Gutiérrez propone una gestión basada en el diálogo, la inclusión y la atención a conflictos postergados, pero el reto real es mantener el control y la credibilidad en medio de intereses diversos.
La reconstrucción institucional que impulsa no sólo exige voluntad, sino también firmeza frente a quienes, desde dentro, podrían minar su liderazgo. Todo indica que el rector duerme con el enemigo.

Ángel Román, rector de la UAZ.
Ángel Román, rector de la UAZ. | Foto: Cortesía.

Runrunazos
La fallida conferencia de prensa de las diputadas locales dejó en evidencia la doble moral que prevalece en la política zacatecana. Intentaron defender a la presidenta Claudia Sheinbaum por el acoso sufrido, pero no hacen nada para prevenir el acoso y sancionar de verdad a quien comete ese vil acto, que en ningún caso se debe perdonar.
La visita del obispo Sigifredo Noriega Barceló al Cerereso de Fresnillo reafirma su compromiso pastoral con todos los sectores sociales, incluso los más olvidados. Su mensaje de escucha y reconciliación interpela a una sociedad urgida de empatía. Si la Iglesia logra ser puente entre la fe y la justicia, habrá esperanza de verdadera paz.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.