Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Zacatecas apenas mejora con gasto federal en el 2026

El Runrún: Zacatecas apenas mejora con gasto federal en el 2026

Ruth Contreras, secretaria de Finanzas. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, jueves 06 de noviembre del 2025.

Grupo Imagenzac
|
6 de noviembre 2025

El presupuesto de egresos 2026 aprobado en la Cámara de Diputados confirma una realidad dual para Zacatecas: aunque el gasto federalizado rebasa los 37 mil 600 millones de pesos, el incremento real apenas llega al 0.6 por ciento tras descontar la inflación proyectada de 3.5 por ciento. Este margen, prácticamente simbólico, refleja el estancamiento del apoyo federal frente a las crecientes necesidades estatales.
Comparado con 2025, el Ramo 28 —participaciones federales—, muestra un crecimiento sano de 6.1 por ciento, lo que otorga cierto respiro a la administración local.
Sin embargo, el Ramo 33 y los fondos destinados a salud y educación presentan reducciones reales, evidenciando un ajuste que castiga rubros esenciales. El recorte más severo se observa en el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), que se reduce de mil 916 a 898 millones de pesos, afectando directamente la infraestructura hospitalaria.
En contraste, se contemplan asignaciones destacables para la presa Milpillas (2 mil millones) y el hospital regional de Guadalupe (1,111 millones), lo que sugiere una apuesta por proyectos emblemáticos más que por fortalecimiento estructural.
Mientras Morena y aliados defienden el presupuesto como prudente y responsable, la oposición lo tacha de insensible y centralista.
En este contexto, el ligero crecimiento del gasto en Zacatecas no representa una mejora sustantiva, sino una señal de contención fiscal. Si bien a Zacatecas le fue bien a secas, el balance muestra que le fue solo un poco menos mal que al resto de las entidades federativas.

Estado mantiene prudencia ante solicitudes de apoyo financiero
La fragilidad económica que atraviesan diversos municipios zacatecanos ha obligado al Gobierno del Estado a intervenir de manera decidida, pero sobre todo responsable.
Ante la solicitud de adelanto de participaciones por parte de cerca de 40 ayuntamientos, la Secretaría de Finanzas, encabezada por Ruth Angélica Contreras Rodríguez, actúa con un estricto apego a la ley y con sentido de equidad.
El análisis individual de cada caso no solo busca responder a la urgencia local, sino también preservar la estabilidad financiera de toda la entidad. Evitar el sobreendeudamiento y mantener el equilibrio presupuestal son decisiones que reflejan prudencia en la administración de los recursos públicos, particularmente en los municipios, en donde muchas ocasiones gastan sin mucha responsabilidad.
Por ahora parece que hay una gestión sensible pero firme, que no cede a presiones coyunturales y que apuesta por soluciones estructurales y sostenibles.
La asignación de 400 millones de pesos para el cierre de año municipal, junto con instrumentos como el fondo de estabilización y la ley de austeridad, son muestra de que la responsabilidad y la transparencia pueden ir de la mano del apoyo solidario. Parece que hay una ruta de salida firme rumbo al cierre del año para todos los municipios, sin importar colores o partidos.

Zacatecas salda deuda y recupera estabilidad financiera
La liquidación del adeudo millonario con la Comisión Federal de Electricidad por parte del Ayuntamiento de Zacatecas es un acto de responsabilidad financiera, que debe ser un paso firme hacia la estabilidad administrativa que tanto ha requerido la capital.
Ahora el alcalde Miguel Varela debe demostrar que una gestión eficiente puede transformar los pasivos en oportunidades y ahora el municipio debe contar con un remanente mensual que fortalecerá la infraestructura de alumbrado público. Ya no más críticas al pasado, sino resolver los problemas es la mejor forma de cuestionar la forma de gobierno anterior.
Ahora en corren tiempos donde la deuda suele ser el pretexto de la inacción y la permanente queja, el ayuntamiento de Zacatecas debe dar muestra, como ahora lo hace, de que los compromisos heredados pueden saldarse con voluntad política y planeación.
Este logro, más que financiero, debe ser un mensaje claro de orden, responsabilidad y compromiso con la ciudadanía, pero ahora los que esperan que se corra la misma suerte son los proveedores del ayuntamiento.

Runrunazos
El doctor Manuel Ortega, brazo derecho del diputado Alfonso Ramírez Cuellar, regresa a Zacatecas en el ámbito académico, reafirmando su compromiso con el análisis crítico del Estado mexicano y las políticas públicas. La presentación de su libro “La recuperación del Estado de bienestar 2018-2024” refleja su vigencia intelectual y liderazgo en la reflexión social. El libro se presentará este viernes en la Universidad Pedagógica Nacional.
Sea cierto o no, resulta lamentable que Claudia Anaya haya insinuado que el acoso sufrido por la presidenta Claudia Sheinbaum fue un montaje. Ninguna mujer debería minimizar ni poner en duda la agresión hacia otra, porque hacerlo debilita una causa que compete a todas. Cuestionar un acto de acoso con fines políticos solo perpetúa la desconfianza y resta fuerza a la lucha por el respeto y la dignidad de las mujeres.

Claudia Anaya, senadora.
Claudia Anaya, senadora. | Foto: Cortesía.
reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.