Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: El sector minero sostiene el crecimiento económico estatal

El Runrún: El sector minero sostiene el crecimiento económico estatal

Rodrigo Reyes y Ricardo Olivares fueron con Ricardo Monreal a tomarse la foto. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, martes 11 de noviembre del 2025.

Grupo Imagenzac
|
11 de noviembre 2025

Los datos más recientes del INEGI confirman que Zacatecas se consolida como una de las entidades con mayor crecimiento industrial del país, al ubicarse en el cuarto lugar nacional con un incremento anual de 8.4 por ciento en julio de 2025. Sin embargo, detrás de esa cifra alentadora se esconden contrastes que vale la pena observar con atención.
El principal motor de este avance es, nuevamente, la minería. Este sector registró un crecimiento superior al 13 por ciento, impulsado por la producción de metales preciosos y por la reactivación de inversiones privadas. También la construcción mostró señales positivas, con obras públicas y privadas que han dinamizado la economía regional.
No obstante, otros rubros presentan caídas que no deben pasar desapercibidas. Las industrias manufactureras y los servicios vinculados a la generación de energía muestran rezagos, lo que limita la diversificación económica que el estado necesita. Zacatecas sigue dependiendo de la extracción minera, y esa dependencia lo hace vulnerable a los vaivenes del mercado internacional.
El reto, por tanto, es claro: aprovechar el auge minero para fortalecer cadenas productivas locales, impulsar la innovación y evitar que el crecimiento industrial se quede en una cifra más dentro de los boletines del INEGI.

Industria crece pero el empleo formal se estanca
El reporte de fuentes de empleo difundido ayer por el Instituto Mexicano del Seguro Social muestra una paradoja preocupante para la entidad ya que mientras el gobierno presume un notable crecimiento industrial, la generación de empleo formal se mantiene estancada. Este contraste muestra que el auge productivo no necesariamente se traduce en bienestar social ni en más oportunidades laborales.
El incremento en la actividad industrial, especialmente en sectores como la minería y la manufactura, parece concentrarse en pocos espacios y empresas que automatizan procesos o externalizan servicios, reduciendo así la necesidad de nueva contratación. A ello se suma la débil expansión de rubros como comercio y transportes, que en otras regiones del país sí impulsan el empleo formal.
Este rezago laboral no solo afecta los ingresos familiares, sino que también limita la movilidad social y la atracción de nuevas inversiones. Mientras el salario base nacional aumenta, Zacatecas padece una menor inclusión en el mercado laboral, lo que refleja una economía desequilibrada.
El desafío es claro, porque al convertir el crecimiento industrial en crecimiento humano, la política económica local debe orientarse a vincular la producción con el empleo digno, de lo contrario, Zacatecas seguirá creciendo en cifras, pero no en bienestar.

La inteligencia artificial llega, sin control, a las aulas
La irrupción de la tecnología en las aulas representa uno de los mayores avances educativos de nuestro tiempo. Sin embargo, ocurrido en la Secundaria Técnica Número 1 de la capital zacatecana, demuestra también su lado más oscuro.
Que adolescentes manipulen imágenes de sus compañeros mediante inteligencia artificial y las difundan con fines dañinos es una muestra de cómo el uso irresponsable de los dispositivos móviles puede convertirse en un arma devastadora.
No se trata de satanizar la tecnología, sino de reconocer que su manejo requiere orientación, límites y ética. La educación digital debe ser parte esencial del sistema educativo. No basta con prohibir o confiscar teléfonos; es urgente enseñar a usarlos con responsabilidad y respeto.
La Secretaría de Educación tiene la oportunidad —y la obligación— de actuar con firmeza. Este caso debe marcar un antes y un después en la forma en que se abordan los riesgos tecnológicos dentro de las escuelas.
La inteligencia artificial puede ser una aliada formidable del aprendizaje, pero en manos equivocadas puede destruir la reputación y la vida de una persona. La lección está señalada y no es la tecnología la que falla, sino la falta de control y conciencia en su uso. Urge una iniciativa de Ley que regule su uso.

La entidad vive un enorme vacío de reglamentos
Zacatecas vive un enorme vacío de reglamentos y leyes, y el reciente caso ocurrido en la Secundaria Técnica No. 1 es apenas una muestra de las consecuencias de esa omisión. La falta de un marco normativo que obligue al cumplimiento de la ley ha permitido que las instituciones actúen sin control, sin mecanismos claros de responsabilidad y, en muchos casos, sin legalidad.
Un ejemplo evidente es la ausencia del reglamento de la Ley de Protección Civil del Estado y Municipios de Zacatecas, promulgada el 14 de marzo de 2018. El artículo tercero transitorio de dicha ley establecía un plazo máximo de 180 días para emitir el reglamento correspondiente. Han pasado dos gobiernos —el de Alejandro Tello y el de David Monreal Ávila— y esa disposición sigue sin cumplirse.
La Coordinación Estatal de Protección Civil, dependiente de la Secretaría General de Gobierno, opera sin estar debidamente reglamentada, lo que constituye una violación directa a la ley. Esta omisión no solo genera incertidumbre administrativa, sino que pone en riesgo a la población.
Así, cuando ocurren incidentes como el de la escuela secundaria, la aplicación de la ley se vuelve letra muerta. Paradójicamente, la Fiscalía General de Justicia parece ser la única institución que actúa.

Runrunazos
Ricardo Monreal Ávila se anda moviendo, Rodrigo Reyes y Ricardo Olivares fueron a tomarse foto con él a la CDMX, y aquí en Zacatecas, Saúl Monreal denuncia que el gobierno del estado trae una tema importante de subejercicio que se debe atender. En tanto la senadora Verónica Díaz estuvo en Florencia y celebró junto al gobernador, el arranque de las tradicionales Posadas por el Bienestar, organizadas por el Gobierno del Estado. La política se mueve.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.