Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Centros de acopio de frijol aún no operan

El Runrún: Centros de acopio de frijol aún no operan

Geovanna Bañuelos se reunió con Omar García Harfuch. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, jueves 23 de octubre del 2025.

Grupo Imagenzac
|
23 de octubre 2025

La apertura de los centros de acopio del frijol en Zacatecas, anunciada el martes con expectativas alentadoras, revela un grave desorden logístico. Por ahora no existen ni recursos económicos, ni materiales, ni personal capacitado que estén disponibles para operar los 52 centros que prometían apoyar a los productores locales.
La falta de costales, hojas membretadas y lonas, así como la persistencia de frijol de cosechas anteriores en bodegas de Río Grande, Colonia Progreso, González Ortega y Charco Blanco, evidencian que la estrategia carece de planificación.
La consecuencia es directa y afecta a los productores zacatecanos —que representan cerca del 40% de la producción nacional— y que enfrentan retrasos que podrían afectar la comercialización y la rentabilidad de su cosecha. La información mínima para operar los centros simplemente no existe, y la ausencia de personal que oriente a los agricultores agrava la incertidumbre.
Es momento de que Alimentación para el Bienestar (SEGALMEX) reevalúe su logística y priorice recursos humanos y materiales, no promesas. La productividad de Zacatecas y la confianza de sus productores dependen de decisiones concretas, no de anuncios vacíos.
Cada semana de retraso es una oportunidad perdida para los agricultores que sostienen la alimentación y la economía frijolera del país, En este sentido, el anuncio se quedó en lo mediático y por ahora las bodegas siguen llenas con frijol de la cosecha pasada.

Crisis de desapariciones requiere más recursos y personal
La cifra de más de 800 personas desaparecidas en Fresnillo durante 2025 es un reflejo estremecedor de la crisis que enfrenta Zacatecas. La realidad supera cualquier estadística: muchas familias ni siquiera denuncian por miedo a represalias, y la ausencia de registros completos oscurece la magnitud real del problema.
Esto de las desapariciones, un fenómeno que atraviesan todos los sectores, afectando profundamente la vida social y familiar. En medio de esta tragedia, la Fiscalía General de Justicia y la Comisión Local de Búsqueda realizan esfuerzos significativos: búsquedas forenses, pegado de cédulas, despliegue de drones y geo radares, así como entrevistas a la ciudadanía.
La colaboración con autoridades de seguridad y derechos humanos demuestra que la coordinación existe, y que la labor continúa pese a los obstáculos.
Sin embargo, los recursos y el personal disponibles son insuficientes ante un fenómeno que exige cobertura territorial, tecnología y acompañamiento constante a las familias afectadas. La sociedad también tiene un papel crucial: sumarse a la búsqueda, difundir información y exigir políticas públicas más efectivas.
Solo con un esfuerzo conjunto se podrá visibilizar esta crisis, aliviar el sufrimiento y reconstruir la confianza en las instituciones encargadas de protegernos.

La UAZ exige ruptura total con familias y políticos oportunistas
La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) enfrenta un momento crítico, pero también de oportunidad histórica. Por primera vez en décadas, la institución parece estar encontrando la ruta para sanear no sólo sus finanzas, sino también las relaciones políticas que la han mantenido atrapada en conflictos desde hace más de 30 años.
Este es un momento ideal para que el rector Ángel Román, tiene la posibilidad de deslindarse de todos los grupos políticos que han permeado la universidad y que han convertido a la UAZ en un botín familiar y partidista.
No se trata solo de auditar cuentas o reorganizar presupuestos; se trata de romper con las prácticas que han permitido que familias como Viramontes Cabrera, Femat, Rivera o López Moreira prosperen a costa de la universidad.

Candidateables zacatecanos intensifican encuentros rumbo a sucesión
La política en Zacatecas se encuentra en plena ebullición. Cada acción, cada reunión, es un paso estratégico en la carrera por la gubernatura. La presencia del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar en la comparecencia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, no es casual; apunta con claridad a consolidar su posición y visibilidad de cara a la sucesión estatal.
Por su parte, Rodrigo Reyes y Saúl Monreal se reunieron con Ricardo Monreal, mientras Geovanna Bañuelos se consolidó con una foto política que refuerza su capital político, con el secretario Omar García Harfuch.
Incluso, figuras como el magistrado en retiro Arturo Nahle que se reunió con el dirigente estatal del PAN y algunas de las secretarias de gobierno en Sombrerete buscan dejar su marca territorial.
Este conjunto de movimientos demuestra que la política zacatecana no admite pausas: alianzas, gestos y apariciones públicas son ahora armas fundamentales. La carrera hacia la gubernatura está en marcha, y cada actor juega su papel con precisión y audacia.

Runrunazos
Pese a ser un municipio gobernado por la oposición, Fresnillo se perfila como uno de los primeros beneficiarios del programa de vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. La decisión del Ayuntamiento, encabezado por Javo Torres, de donar un predio al Infonavit refleja que cuando hay voluntad política se pueden construir acuerdos más allá de los colores partidistas. Sheinbaum ha dejado claro que gobierna para todos, y en Fresnillo ya se tiene todo listo para iniciar la construcción de las primeras viviendas, un gesto que contrasta con los tiempos en que la confrontación política frenaba el desarrollo local.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.