
Raúl Muñoz Del Cojo.
La gran mayoría de los hoteles de Acapulco son pequeñas empresas familiares donde en casi tres cuartas partes trabajan al menos 10 empleados.
Cuando vivimos alejados de los lugares donde sufren desastres naturales tales como huracanes, ciclones o fenómenos de este tipo, es más difícil entender las condiciones que pasan los que viven en las costas de nuestro país. Sin duda el huracán Otis golpeó en esta ocasión a Guerrero y en lo particular a Acapulco, joya turística de México que tristemente y por lo que vemos, tardará mucho en regresar a la normalidad.
Para constatar lo dicho, comentaré con usted el reporte de datos duros proporcionados por el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) al 31 de octubre del presente con relación a los daños provocados por Otis.
Guerrero depende económicamente de la actividad turística ya que según el INEGI dicho sector participa con un 72.2% de la economía estatal y conforme a estimaciones de Sectur federal, dos terceras partes del PIB estatal son generadas por Acapulco y de esta proporción, una cuarta parte es generada por el turismo.
La oferta de Acapulco según Datatur es de 19.5 mil habitaciones (2022) y de éstas, el 72% se ubican en la categoría de 4 y 5 estrellas. Según INEGI, la oferta del destino se estima en 376 hoteles y 5548 unidades económicas de preparación de alimentos y bebidas.
La gran mayoría de los hoteles de Acapulco son pequeñas empresas familiares donde en casi tres cuartas partes trabajan al menos 10 empleados. Si sumamos a hoteles y restaurantes en proporción, la cantidad de microempresas ronda el 94.5%. La ocupación promedio en 2022 fue de 46.4%, baja en proporción con la media nacional que fue de un 60% en el año pasado.
Al hablar de la demanda, el 98.2% de las llegadas a cuartos de hotel en el 2022 fueron de turistas nacionales. Se estima que llegaron 7.8 millones de visitantes a hoteles con una estancia promedio de 1.2 noches.
En cuanto a pasaje aéreo, de enero a septiembre del 2023 llegaron 733,885 nacionales y 52,725 internacionales al destino, números que reflejan un 3.9% arriba del mismo periodo en el 2022.
En hoteles y restaurantes según los censos económicos, se emplean unas 132 mil personas. El IMSS reportó en septiembre pasado 26.2 mil trabajadores asegurados en ambas actividades; con ello en hoteles y establecimientos de alimentos y bebidas se concentra la sexta parte de todos los asegurados del IMSS en el estado de Guerrero.
Si usted se pregunta el costo de la afectación de Otis, comparto con usted del mismo reporte del CNET información pasada por la sub-industria turística que sirve en el puerto.
Falta cuantificar datos de eventos como congresos y convenciones cancelados y de algunas actividades más. En cuanto al golf se perdieron 7 campos los que generaban una derrama de 7 mil millones de pesos.
Así las cosas, así la tragedia. Si se queja del calor, del frio o del clima en general debemos de darnos cuenta que Zacatecas aunque seco, seguimos siendo privilegiados. Como lo dije en mi columna anterior, por favor y ante estos datos, no debemos olvidarnos de Acapulco ya que necesitarán de nosotros por un largo periodo de tiempo.
hasta la próxima.