Logo Al Dialogo
Trotamundos

Necedades pasadas, pagos a futuro

Necedades pasadas, pagos a futuro

Raúl Muñoz Del Cojo.

Gobierno de Trump cancela 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos.

Raúl Muñoz del Cojo
|
31 de octubre 2025

Uno de los principales problemas que nos quedan como sociedad en este México actual, es la falta de memoria que nos caracteriza ante cualquier decisión tomada por nuestros gobernantes, misma que algunos, por la mera calentura del momento, festejamos o apoyamos sin tomar en cuenta las consecuencias que a la larga siempre terminan afectándonos.

Y aunque sea un tema ya por demás tratado y discutido, los imperdonables errores causados por el resentimiento y capricho de una sola persona en el tema del NAIM y el AIFA nos comienzan a cobrar factura, la que sin dudarlo, pagaremos con creces.

Refrescando un poco el tema, la administración federal pasada después de la cancelación del NAIM por supuestas corruptelas millonarias (que a la fecha no se han comprobado), se enfocó a la construcción de un aeródromo en una base aérea, proyecto que según ellos supliría de buena manera y ayudaría a las operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el cuál a bulos de ellos, trabajaba a más de la capacidad con la que contaba para su operación.

Se inaugura el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la respuesta a este fue negativa, ya que jamás contaron con el costo operativo de aerolíneas y carga aérea por mudarse de sede en la CDMX. Al toparse con las diferencias y costos por logística de los transportistas aéreos en general, optaron por un decreto donde obligaban a mudarse a las empresas de carga sin importar los costos que esto tuviera, y por si fuera poco, descuidaron de una manera imperdonable al aeropuerto existente, resultando de esto, la pérdida de competitividad a nivel mundial y un deterioro considerable en sus instalaciones.

Actualmente el Aeropuerto Internacional Benito Juárez se remodela con miras al mundial del año entrante y cabe mencionar que no ha dejado de operar, mientras que por el famoso decreto del señor, nuestros vecinos del norte revocaron 13 rutas aéreas de Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris hacia los Estados Unidos.

Los argumentos ante esta decisión son variados y dependen del lado que se observan, pero este problema actualmente no debería estar en manos de nuestra presidenta, misma que cuenta con pocas opciones para su pronta solución y sin duda, deberá defender a toda costa las operaciones en el AIFA, herencia de su antecesor.

Posterior a este decreto, y más por obligación que por funcionalidad, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles se ha convertido en un punto clave para la logística y el transporte aéreo en nuestro país, lo que ha generado muchos retos y controversias entre autoridades, actores de la industria y usuarios.

Los retos a superar en el AIFA van desde la simple falta de adaptación, falta de infraestructura para el manejo de carga en cuanto a volumen, tales como bodegas, aduanas y accesos viales. El costo logístico es alto a la fecha y los gastos en trasporte terrestre han afectado sin duda su competitividad.

La falta de coordinación interinstitucional provocada por la decisión rápida y sin consultar al sector privado sigue generando confusión y falta de claridad sobre los procedimientos aduanales, permisos y normativas. Si bien algunas de las empresas más grandes se han adaptado a esto, a las pymes les ha generado mucha dificultad el asumir los nuevos costos y requisitos.

También la concentración de operaciones en este lugar, ha provocado saturación en servicios de aduanas y manejo de carga, lo que repercute en la eficiencia y tiempos de entrega. No dudo que a mediano o corto plazo se mejore la infraestructura, instalaciones y sea más flexible la implementación de procesos, también se debe considerar sea mucho más abierto el diálogo con el sector privado.

Finalmente concluir que las consecuencias por decisiones erróneas son imperdonables, que lástima y que los que paguemos siempre esos dislates seamos finalmente los usuarios. Confío plenamente en que nuestra presidenta hará lo que le corresponde y espero finalmente se deslinde de los errores del pasado. Por favor, acordémonos siempre de estos detalles, ya que a la hora de decidir son los que deben contar.

Hasta la próxima.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.