Logo Al Dialogo
Trotamundos

La Carrera Panamericana

La Carrera Panamericana

Raúl Muñoz Del Cojo.

Para los fanáticos del automovilismo en México, el término de “La Panamericana” evoca aventura, velocidad y entusiasmo por los automóviles.

Raúl Muñoz del Cojo
|
17 de octubre 2025

Este jueves llegó la Carrera Panamericana a la capital de nuestro estado, siendo esta la anfitriona de la etapa final de este emblemático evento automovilístico. Los clásicos hicieron un icónico recorrido por el paseo de la Bufa, la Av. López Velarde, la calle Guerrero y Allende para culminar frente a nuestra hermosa catedral.

La historia de este evento es por demás interesante y se divide en dos etapas, la que inicia en 1950 y termina en el 54 naciendo como idea del gobierno federal de aquellos ayeres como un medio de atracción para turistas e inversionistas. Mientras que la moderna, se organiza de 1988 a la fecha. Actualmente la participación de modelos de automóviles se divide en cuatro grupos y nueve categorías.

En su primera etapa, el director de la división deportiva de Mercedes Benz consideró la prueba como una interesante mezcla entre las 24 horas de Le Mans, la Mille Miglia, el Gran Premio de Trípoli y el autódromo Nürburgring. Esta competencia en sus inicios atrajo a las principales marcas de la época tales como Ferrari, Porsche, Lancia, Talbot, Mercedes Benz, Pegaso y Alfa Romeo.

Otra curiosidad de esta época y en particular de la primera carrera, fue que contó con 32 coches inscritos y la victoria se la llevó un “oldsmovile”, conducido por Hersell McGriff. El primer participante inscrito en esta edición fue el mexicano José Antonio “el viejo” Solana.

Desafortunadamente llegó la cancelación del evento después de la quinta carrera debido a los accidentes mortales en todas las ediciones y un accidente ocurrido en las 24 horas de Le Mans en 1955, donde el piloto del Mercedes Benz, Levegh, chocó con otro auto y ambos se fueron a impactar contra el muro de espectadores.

Después de una espera de más de tres décadas, la segunda etapa se dio gracias a un grupo de promotores con el único interés de revivir la carrera, de esta manera, se convocó e invitó a varias agrupaciones automovilísticas del mundo para su celebración, y para que no perdiera su esencia, la competencia en esta nueva etapa se reservó para automóviles fabricados entre los años 1940 a 1965 dependiendo de la categoría, pero eso si, permitiendo la modernización de las unidades en los aspectos de suspensiones y seguridad.

Desde la primer competencia en 1950, la prueba se lleva a cabo en carreteras federales, estatales y secundarias de asfalto a lo largo de 7 días con un recorrido aproximado de 3000 kilómetros, el cual variará según la ruta que se decida.

La Carrera Panamericana actualmente es uno de los eventos más emblemáticos y reconocidos tanto en nuestro país como a nivel internacional, el cual, debido a su complejidad y recorrido, siempre es un reto para los pilotos participantes donde la pericia, resistencia y velocidad, hacen de este una experiencia única.

Esta interesante carrera ha motivado la producción de películas, composiciones musicales y obras literarias, consolidándose como una parte fundamental del patrimonio automovilístico y cultural de nuestro país. También contribuye a la proyección de nuestra tierra como un destino internacional para el deporte motor, impulsando la actividad turística y promoviendo la integración entre aficionados y conductores.

Para los fanáticos del automovilismo en México, el término de “La Panamericana” evoca aventura, velocidad y entusiasmo por los automóviles, siendo motivo de orgullo nacional y un símbolo de perseverancia así como de trabajo colectivo.

En lo personal, mi modelo favorito entre los vehículos participantes son los “Studebaker”, autos con una línea aerodinámica irrepetible, donde el paso del tiempo no hace mella en su belleza.

Finalmente solo me resta felicitar a “La Panamericana” por su 75 aniversario, también a la organización por incluir a Zacatecas, a la SECTURZ por el interés de tenernos como protagonistas  de  esta historia, y por supuesto, a todos los fanáticos de la adrenalina y gasolina por seguir este evento el cual espero se siga realizando por muchos años más.

Hasta la próxima.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.