
Raúl Muñoz Del Cojo.
#Trotamundos: Santorini es actualmente lo que queda de una enorme explosión volcánica que destruyó los primeros asentamientos existentes.
En el archipiélago griego de las Cícladas, existen nueve unidades periféricas las cuales son: Andros, Ceos-Citnos, Milos, Mikonos, Naxos, Paros, Siros, Santorini y Tinos. Su nombre se deriva de la palabra griega círculo y con él los antiguos geógrafos hacían referencia a la peculiar distribución de este archipiélago.
Las Cícladas comprenden alrededor de 220 islas principales y otras doscientas menores; pero independiente a cómo poder localizar este lugar en un globo terráqueo, en esta ocasión en particular hablaré de dos de ellas donde el glamour, la vida nocturna, comida y turismo hacen que sean un punto obligado de visita en Grecia y por supuesto en Europa.
Comenzaré con Mykonos que tiene una población menor a los 12 mil habitantes y es una de las más turísticas de Grecia. Esta isla cuenta con una superficie de 85.5 kms2 y una altitud máxima de 364 mts. sobre el nivel del mar. Este lugar a diferencia de otras islas en el archipiélago tiene un suelo granítico y una importante escasez de agua, lo que obliga a su gobierno a desalinizar agua de mar para el uso humano y del turismo.
En Jora (ciudad turística de la isla) se encuentran la gran mayoría de sus atractivos turísticos y se caracteriza por sus casas cúbicas encaladas y ordenadas en torno a calles muy estrechas. Es obligatorio visitar la pequeña Venecia, lugar que recibe esta denominación popular ya que sus casas típicas tienen balcones y pórticos situados a la orilla del mar.
Los Molinos de Viento conforman la imagen más característica de la parte alta de Jora; dicho lugar es un imperdible en la isla para sesiones fotográficas. Curiosamente le comento que muchas personas que visitan el lugar usan este espacio para retratarse y hacer su álbum nupcial, lo peculiar es que la gran mayoría no se casaron allí debido al alto costo de los servicios.
Es común ver también en sus reducidos callejones a infinidad de parejas vestidos de novios con el mismo motivo. La vida nocturna de la isla es agitada ya que posee una gran cantidad de clubes de playa y nocturnos que dan servicio 24 horas al día.
Aparte de Jora está la localidad de Ano Merá donde cada temporada da hogar a los prestadores de servicios locales, siendo este el sitio ideal para vivir de las personas que atienden al turismo.
La isla cuenta con varios museos tales como el Museo Arqueológico de Mykonos, el Museo Folclórico y el Museo Naval del Egeo. Desafortunadamente para ellos y por motivos climáticos la temporada turística dura solo 7 meses, convirtiendo durante el invierno a las propiedades turísticas en lugares deshabitados sin gente alguna.
Durante estas fechas de descanso, la gente emigra a Atenas particularmente a esperar la temporada entrante, así las cosas.
Otra de las islas más emblemáticas de Grecia es Santorini, siendo este un archipiélago circular formado por islas volcánicas. Su nombre actual es de origen italiano y se debe a los mercaderes venecianos medievales que le llamaron Santa Irene en italiano, en honor a la patrona de la isla Santa Irene de Tesalónica. Este nombre se conserva y evoluciona en Santo Rini, luego Santorini.
Santorini es actualmente lo que queda de una enorme explosión volcánica que destruyó los primeros asentamientos existentes, haciendo desaparecer gran parte de la antigua isla y provocando la creación de “La Caldera”, formación geológica que lleva ese nombre actualmente.
Este lugar simbólico del turismo griego es accesible para llegada de buques de gran calado, donde los pueblos que dan al acantilado (Fira y Oía) disponen de pequeños puertos en “La Caldera” donde para su acceso desde el mar lo puede hacer mediante teleférico o los tradicionales burritos en Fira; en automóvil en Oía o en transporte público. Santorini cuenta también con un aeropuerto que la conecta con los principales destinos de Europa y Asia.
La belleza de sus ciudades se caracteriza por estrechos callejones donde casas blancas hacen de este lugar un encantador espacio. Sus iglesias dan un toque pintoresco ya que las cúpulas de estas están pintadas de azul y resaltan de una manera muy peculiar con el blanco de sus fachadas.
Como en Mykonos, el agua es escasa y para uso normal desalinizan una gran cantidad diariamente. Desafortunadamente para ellos el vital líquido sirve para muchas cosas pero no es potable, lo que obliga a tener que comprar agua embotellada para consumo humano o de las mascotas.
Es de llamar la atención la producción vinícola de Santorini ya que sus uvas se dan en viñedos acomodados de forma circular en piso para su protección de los embates climatológicos y se hidratan solo con la humedad de la piedra volcánica del terreno, detalle que hace que el vino producido allí, tenga un sabor muy peculiar y sin comparación con algún otro en el mundo.
Sin duda la mercadotecnia y las celebridades internacionales le han dado a estas islas una fama que las ha colocado como lugares únicos en el mundo. Sin dudarlo le invitaría a que viva la experiencia de sentir ese toque de playa europeo en sus siguientes vacaciones.
Hasta la próxima.