

Raúl Muñoz Del Cojo.
Estadio Azteca, este inmueble deportivo es uno de los más emblemáticos no solo en nuestro país sino en el mundo.
Este lunes se presentó desde el Centro Cultural Los Pinos, la Copa Mundial de Futbol a celebrarse en Norteamérica el año entrante. Estuvieron acompañando a la presidenta personalidades del evento y las mascotas oficiales de los tres países sede.
México recibirá a sus visitantes en 3 ciudades donde sus estadios darán cobijo aproximadamente a 800 mil aficionados en las diferentes sedes. Cada ciudad tendrá como atractivo adicional los famosos “Fan Fest” (festivales oficiales donde los aficionados pueden disfrutar de la Copa del Mundo sin costo) y donde se promocionarán sin duda la comida, cultura y turismo de nuestro país.
Esta clase de eventos son sumamente interesantes ya que no solo los presentes recibirán información de México; se comentó allí que gracias a las plataformas y canales de televisión, así como los medios que cubrirán el evento, la copa tendrá un alcance mundial de cientos de millones de personas.
El mensaje de nuestra primer mandataria resaltó la importancia de disfrutar del evento en paz, así como la importancia que tiene la relación entre los tres países organizadores. Ojalá y se aproveche esta sinergia que brindará la copa del mundo a México.
Posterior al evento en Los Pinos, resaltó la presentación de las actividades que habrá en las ciudades sedes, así como la estrategia de promoción turística que se tiene contemplada para nuestros visitantes de clase mundial, donde supongo llevarán mano el Tren Maya, hoteles de esa zona y los Pueblos Mágicos. Esperemos ver a la brevedad qué se prepara por parte de la secretaría de turismo como información para el mundo.
Cambiándole un poco el tema de promoción a instalaciones, quiero hacer mención de la historia de uno de los inmuebles que presenciará otra inauguración mundialista; claro, le hablo del famosísimo “Estadio Azteca o Coloso de santa Úrsula”, mismo que después de su remodelación se llamará Estadio Banorte.
Sin temor a equivocarme, este inmueble deportivo es uno de los más emblemáticos no solo en nuestro país sino en el mundo. Su construcción comenzó en 1962 como respuesta a la pasión futbolera en la Cd. De México, además del sueño de poder contar como nación con un estadio capaz de albergar eventos deportivos mundiales de primer nivel.
El diseño de este inmueble fue obra de los arquitectos Pedro Ramírez V. Y Rafael Mijares A., quienes se imaginaron un inmueble monumental y funcional. Esta obra la impulsó Emilio Azcárraga Milmo, propietario de Televisa y el Club América. Se inauguró en 1966 siendo su primer partido entre el Club América y el Torino de Italia. La capacidad original era para 110 mil personas, siendo ajustada con el paso del tiempo a 87 mil asientos.
Su historia es robusta ya que albergó la copa FIFA en 1970 y la de 1986, fue sede de algunos eventos de los juegos olímpicos de 1968 y ha sido testigo de innumerables finales del campeonato de futbol nacional.
Como todo un gigante viviente, se ha venido modernizando según lo ha requerido su existencia para mejorar integralmente la experiencia de los aficionados así como cumplir con los estándares internacionales. Se han modernizado palcos, vestidores, accesos, iluminación y sistema de seguridad, sin perder por supuesto la esencia que lo caracteriza.
El legado del Azteca no queda solo en el futbol ya que ha sido también sede de conciertos, peleas de box, futbol americano, eventos religiosos, altruistas y políticos. Sin dudarlo el estadio Azteca es un referente de la identidad nacional y orgullo deportivo.
En el 2026, el Azteca será el primer estadio en albergar tres copas del mundo, reafirmando su prestigio e importancia histórica en el deporte, detalle que lo convierte en símbolo de la pasión, historia y cultura nacional que sigue haciendo vibrar a generaciones enteras. ¡Que viva el Azteca!
Y para cerrar con el tema mundialista, me llama la atención la cantidad de visitantes que dicen recibiremos para este evento. Originalmente se mencionó que llegarían 6 millones de turistas, luego una de las alcaldesas de una delegación de la CDMX comentó que no había capacidad; total, en lo personal solo le puedo comentar que nuestra capital está preparada para eso y mucho más.
Según datos de nuestra filial hermana, la Asociación de Hoteles y Moteles de la Ciudad de México, la ciudad de los palacios cuenta con una capacidad de 77 mil cuartos de hotel con capacidad para 170 mil personas, considerando además, 14 mil cuartos adicionales dentro de la Zona Metropolitana que forman parte de la CDMX como destino.
Cabe mencionar que en estos números no se considera la oferta de alquileres de corta estancia, detalle que quita presión y evita generar especulaciones sobre desalojo de inquilinos para estas fechas.
Si nuestra capital nacional tiene capacidad de albergar a la F1, partidos de futbol, conciertos y algunos otros eventos simultáneamente, no veo el por qué dudar si se contará con capacidad o no. Y que quede claro que esto no solo lo menciono por la CDMX, ya que Guadalajara y Monterrey también tienen capacidad suficiente.
Le comento que hasta el día de hoy, ninguna sede mundialista ha sufrido de saturación, el caso más comparable se dio en Paris 1998, donde a pesar del volumen de demanda de los países que competían, la ocupación promedio llego solo hasta el 85%.
No especulemos ya que estoy seguro que nuestro país y las sedes mundialistas nacionales tienen capacidad suficiente para cualquier tipo de eventos. Ojalá y esta copa del mundo se lleve con tranquilidad y funcione como el mejor escaparate turístico para nuestro país. Que así sea, hasta la próxima.