
Opinión Nubia Barrios
A pesar de los desafíos en el contexto mexicano, existen varias oportunidades que considero pueden ayudar a avanzar en este tema.
Transparencia y la rendición de cuentas se vuelven elementos cruciales para garantizar la calidad, equidad y eficiencia del sistema educativo, en donde cada vez más, se presentan oportunidades significativas para mejorar y fortalecer la confianza pública en las instituciones educativas.
La rendición de cuentas es fundamental para asegurar que las instituciones cumplan con su misión educativa esto incluye la calidad de la educación, la equidad en el acceso y la eficiencia en el uso de recursos.
A pesar de los desafíos en el contexto mexicano, existen varias oportunidades que considero pueden ayudar a avanzar en este tema, por ejemplo, la implementación de normativas que se hagan aplicables, el fomento de una cultura de transparencia e integridad en el sector docente, estudiantil y administrativo, lo cual se logra a través de sociabilización de estos temas en la promoción de valores éticos y de responsabilidad social dentro del currículo educativo.
Dentro del contexto en el cual nos encontramos todos inmersos, una parte crucial es la utilización del uso de tecnologías a través de plataformas digitales es necesaria para dar a conocer el trabajo que se realiza, la cual permea en una sociedad estudiantil más informada.
Y por último pero no menos importante, una colaboración tripartita entre el gobierno, las instituciones educativas y la sociedad civil pueden facilitar el intercambio de buenas prácticas es la participación estudiantil, ya que los estudiantes son el eje rector y quienes fortalecen y legitiman a las instituciones educativas, recordemos que la educación es la base para una sociedad informada y que los jóvenes no son el futuro sino el presente de nuestro entorno.