Logo Al Dialogo
Opinión

Avances en la Educación Mexicana: Logros y retos

Avances en la Educación Mexicana: Logros y retos

Rafael Sánchez Andrade.

La Subsecretaría de Educación Media Superior implementó la estrategia “Recuperación de matrícula”, mediante la campaña “Te extrañamos en el salón”.

Rafael Sánchez Andrade
|
11 de septiembre 2025

La Secretaría de Educación Pública en su Primer Informe de Labores 2024-2025 presenta avances y datos relevantes del Sistema Educativo Nacional. A continuación se mencionan algunos de ellos:

  • La matrícula total de alumnos en el ciclo escolar 2024-2025 es de 34 millones 370 mil alumnos, lo que representa una disminución de 438 mil alumnos en comparación con el ciclo escolar 2023-2024. Esta diferencia se acentúa cuando se compara con la matrícula del ciclo escolar 2018-2019, que ascendía a 35 millones 807 mil alumnos, lo que implica una reducción de 1 millón 436 mil alumnos en el periodo mencionado.
  • La mayor disminución de la matrícula se observa en Educación Básica, con una reducción de 2 millones 135 mil alumnos en el ciclo escolar 2024-2025, en comparación con los 25 millones 493 mil alumnos inscritos en el ciclo escolar 2018-2019 en este nivel educativo. En particular, la población escolar en Primaria ha disminuido en 1 millón 134 mil alumnos durante el periodo citado.
  • En Educación Media Superior, la matrícula en el ciclo escolar 2024-2025 es de 5 millones 492 mil alumnos, lo que refleja una disminución de 16 mil 100 alumnos, con respecto al ciclo escolar 2023-2024, cuando la matrícula ascendía a 5 millones 508 mil alumnos. La disminución es de 510 mil alumnos cuando se compara con la matrícula del ciclo escolar 2018-2019 que era de 5 millones 608 mil alumnos.
  • En Educación Superior, la matrícula ha experimentado un incremento de 814 mil alumnos desde el ciclo escolar 2018-2019 hasta el ciclo escolar 2024-2025. Actualmente, la matrícula es de 5 millones 519 mil alumnos.
  • En cuanto a la promoción docente, se informa que en Educación Básica durante el ciclo escolar 2024-2025 se asignaron 11,660 horas definitivas. Por otro lado no se reportan avances en Educación Media Superior.
  • Se otorgaron 1,453 becas comisión en Educación Básica y 14 en Educación Media Superior. Además 2 mil 921 docentes de Educación Básica y 922 docentes de Educación Media Superior recibieron el reconocimiento a la práctica educativa. En cuanto a la regularización de plazas docentes, se compactaron y regularizaron 2,203 plazas de DGETAyCM, 1,958 de DGETI y 140 de DGB.

La Subsecretaría de Educación Media Superior implementó la estrategia “Recuperación de matrícula”, mediante la campaña “Te extrañamos en el salón”. En esta estrategia participaron 4, 001 escuelas con 1 millón 600 mil alumnos. Se contactó vía telefónica y/o visitas personales a 79 mil 701 estudiantes que no se presentaron a clases durante las dos primeras semanas del semestre. Además, se implementaron medidas de acompañamiento académico y socioemocional, apoyando en los procesos de registro y solicitud de becas. Tambien se invitó a las escuelas a realizar actividades de integración, diálogo y debates sobre la importancia de la permanencia escolar.

Con la campaña se logró el retorno de 4 mil 820 estudiantes, lo que representó el 6% de los estudiantes ausentes. Considero necesario que esta estrategia se implemente en todos los planteles, ya que en el ciclo escolar 2023-2024 más de 622 mil alumnos abandonaron las escuelas.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.