Logo Al Dialogo
Opinión

Presupuesto educativo: incrementos y disminuciones

Presupuesto educativo: incrementos y disminuciones

Rafael Sánchez Andrade.

Se dieron a conocer las adecuaciones superiores al 5% en el periodo de enero a junio de 2025 y aquí menciono algunas de las realizadas en educación.

Rafael Sánchez Andrade
|
14 de agosto 2025

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer las adecuaciones superiores al 5% en el periodo de enero a junio de 2025. A continuación, mencionaré algunas de las realizadas en educación:

  • Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. El presupuesto se incrementó un 8.2%, de 1, 677.0 millones de pesos a 1, 813 millones de pesos.
  • Consejo Nacional de Fomento Educativo. El presupuesto disminuyó un 7.6%, de 6, 163.3 millones de pesos a 5, 695.9 millones de pesos.
  • Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. El presupuesto disminuyó un 16.6%, de 3, 014.9 millones de pesos a 2, 514.9 millones de pesos.
  • Universidad Abierta y a Distancia de México. El presupuesto se incrementó un 8.0%, de 345.9 millones de pesos a 373.4 millones de pesos.
  • Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. El presupuesto disminuyó un 60.5%, de 1, 085.4 millones de pesos a 429.2 millones de pesos.

A continuación, señalaré las modificaciones en el primer trimestre al presupuesto aprobado en 2025 para la educación media superior:

  • Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar. El presupuesto se incrementó en 198 millones de pesos, de 11, 969 millones de pesos a 12, 168 millones de pesos. En servicios personales (capítulo 1000) se incrementaron 183 millones de pesos. En 2024, el presupuesto asignado fue de 13, 219 millones de pesos.
  • Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios. El presupuesto disminuyó en 773 millones de pesos, de 24, 276 millones de pesos a 23, 502 millones de pesos. En servicios personales, disminuyó en 853 millones de pesos. En 2024, el presupuesto asignado fue de 26,329 millones de pesos.
  • Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo. El presupuesto disminuyó en 1, 2 millones de pesos, de 4, 141 millones de pesos a 4, 139 millones de pesos. En servicios personales, disminuyó en 43 millones de pesos.
  • Dirección General del Bachillerato. El presupuesto se incrementó en 631 millones de pesos, de 1, 071 millones de pesos a 1, 702 millones de pesos. En servicios personales, disminuyó en 41 millones de pesos.
  • Dirección General de Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva. El presupuesto se incrementó en 17 millones de pesos, de 116 millones de pesos a 134 millones de pesos. En servicios personales, se incrementaron 17 millones de pesos.
  • Centro de Enseñanza Técnica Industrial. El presupuesto aprobado de 415 millones de pesos no tuvo cambios.
  • Colegio de Bachilleres. El presupuesto se incrementó en 67 millones de pesos, de 2, 332 millones de pesos a 2, 400 millones de pesos. En servicios personales, se incrementaron 67 millones de pesos.
  • Subsecretaría de Educación Media Superior. El presupuesto disminuyó en 783 millones de pesos, de 24, 928 millones de pesos a 24, 145 millones de pesos. Disminuyó más de 85 millones para capacitación y más de 500 millones para subsidios a Entidades Federativas.

Para mejorar las condiciones laborales del personal docente, se requiere presupuesto para la creación de las plazas que se necesitan.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.