
Raúl Muñoz del Cojo.
Después de más de un mes de días verdaderamente oscuros para el turismo en nuestro estado, todo parece indicar que al fin se ve ese punto de luz al final del túnel, pero como en todos los renacimientos, el reinventarnos será parte fundamental en la industria para regresar a una operación lo más parecida a … Leer más
Después de más de un mes de días verdaderamente oscuros para el turismo en nuestro estado, todo parece indicar que al fin se ve ese punto de luz al final del túnel, pero como en todos los renacimientos, el reinventarnos será parte fundamental en la industria para regresar a una operación lo más parecida a la vivida anteriormente. Sin duda y previo al reinicio, las grandes incógnitas que siguen en el aire entre otras son ¿la pandemia llegará a su fin? ¿Correremos riesgos posteriores? ¿Habrá rebrotes? A lo que se puede venir una cascada de respuestas.
Desafortunadamente nadie es adivino para dar respuestas a lo cuestionado anteriormente y por si esto fuera poco, el plan para retornar a la “nueva normalidad” se torna un poco complejo por la diversidad de regiones donde la pandemia ha actuado de manera diferente.
Considero que por estos pequeños detalles, algunas de las directrices estarán delegadas a cada estado en particular y debemos de ser muy conscientes que esto será escalonado ya que en algunos lugares podríamos estar reiniciando y en otros podrían aun estar viviendo la crisis de la saturación de hospitales. En pocas palabras: bienvenida la actividad, no hay que confiarse y seamos prudentes con nuestro optimismo
. La industria de servicios se prepara para este momento con protocolos de atención y limpieza pero, siendo muy honestos, no tenemos idea del tiempo que tomará el descubrimiento de algo que cure o prevenga el Covid-19, mientras tanto para llegar a un funcionamiento normal en el turismo aparte de preocuparnos por la seguridad que no deja de ser prioritaria, deberemos forzosamente de superar tres fases, las cuales son:
Hemos visto en estos días que en los países que ocupan los primeros diez lugares de la clasificación turística mundial la apuesta por la industria va fuerte y se le ha inyectado dinero para lograr arrancar nuevamente.
En Francia y España por ejemplo, no se escatimó en los apoyos ya que el turismo representa una parte muy interesante de su PIB. Desafortunadamente para nosotros sin el interés del presidente, sin consejo de promoción turística y sin apoyos será mucho más complicado el que todos los actores de esta obra se levanten, no debemos de olvidar también que la competencia por los pocos viajeros circulando será despiadada y sin compasión.
Se dice que los primeros segmentos de viajeros en nuestro país serán el de negocios y carretero, punto que nos deja como privilegiados en el mapa de nuestro país. Si esto se da, la industria turística estatal será de las primeras en ponerse en marcha y en activarse económicamente.
Espero encarecidamente que los viajeros de placer comiencen a salir a finales de verano y tal vez para final de año si no pasa nada extraordinario, estaremos cada vez mas cerca de llegar a lo que hace unos meses era normal.
No se usted pero añoro comer fuera de casa, quiero ir al cine, al centro comercial, quiero abrazar a mis seres queridos pero para que esto pase, falta aún tramo por recorrer. Por favor cuidémonos para que regresemos a la normalidad lo más rápido posible. Hasta la próxima.
Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zacatecas (Amhmzac)