Logo Al Dialogo
El recreo

Los prematuros

Los prematuros

José Luis Medina Lizalde.

Hoy, las sucesiones adelantadas se producen en un contexto que resalta la necesidad de reforzar la recuperación de la política por móviles colectivos por encima de ambiciones individuales.

J. Luis Medina Lizalde
|
10 de julio 2025

Cuándo la presidenta Claudia Sheinbaum conminó a sus seguidores a no adelantarse aprovechando el caso de Andrea Chávez en Chihuahua, envió un mensaje que no todos alcanzan a descifrar.

Como si fuera adrede, el día que leemos el llamado del Obispo de Zacatecas en contra del adelanto de la sucesión gubernamental, el PRI da a conocer los nombres de dos hombres y dos mujeres considerados para contender por la gubernatura en el 2007. El posicionamiento del prelado católico, además de calificar como distractor dicho adelanto, condena el posible uso de recursos públicos en dicho trance, coincido con su opinión añadiendo otras razones.

Los vientos ideológicos coincidentes con el acceso de la pluralidad partidistas esparcieron las motivaciones individualistas como sustitutos de los anhelos colectivos durante el ciclo de reformas políticas posteriores al fraude electoral de 1988, cuando con Salinas de Gortari el país culmina el abandono afortunadamente temporal, del proyecto de nación contenido en la constitución de 1917, particularmente en lo referente a la parte social, subproductos del viraje es la normalización del cambio de camiseta sin evolución ideológica de por medio.

Los adelantados no encarnan propuestas programáticas, parecen coincidir con Francisco Ruiz Massieu que aún sin tomar protesta como diputado federal, a semanas de ser asesinado, declaró “El proyecto soy yo”, así, los aspirantes no se ven obligados a divulgar lo que piensan ellos respecto a los problemas de la sociedad que aspiran a gobernar y mucho me temo que ni siquiera se interesan en informarse respecto a los mismos, lo importante es mostrarse con apoyo de abajo y bendición de arriba.

Roto el esquema de los tiempos electorales previos al frenesí individualista, la competencia genera la industria de “las menciones” en los medios de comunicación, lo que se convierte en una fuente de ingresos adicional de los columnistas propagandistas que cumplieron la tarea de proyectar como “el bueno” al cliente aspirante, haciendo pasar como análisis la especulación a pedido.

Hoy, las sucesiones adelantadas se producen en un contexto que resalta la necesidad de reforzar la recuperación de la política por móviles colectivos por encima de ambiciones individuales.

¿Solo yo importo?

Los adelantos en el campo de la 4-T generan el riesgo de deserciones inoportunas que lleven a la pérdida de mayoría calificada en el senado de la república, al inducir al frustrado aspirante a gobernar a cambiarse al bando contrario, algo que los partidos oposición buscarían aún a costa de sacrificar a sus mejores prospectos y aunque no tuvieran oportunidad de ganar la elección constitucional.

Las reformas constitucionales pendientes son más importantes que las aspiraciones individuales de quién sea, si entendemos la política como actividad encaminada al bien común y nos ubicamos en el proyecto transformador que ahora guía los destinos de México, esta circunstancia hace deseable ganar el tiempo suficiente para la vialidad de los cambios por venir, al mantener la expectativa de los aspirantes bajo la leal disciplina a la causa sin las “tentadoras” ofertas de los que hacen de la traición su modus operandi.

Los partidos de oposición andan por las mismas, el PAN vive el riesgo de perder su registro al estar muy cerca de incumplir el número de militantes establecidos por la ley y sus divisiones internas no son más espectaculares por la ausencia de vida colectiva interna.

El PRI vive el vacío ideológico que le ocasiona la alianza con su enemigo histórico, algo que no imaginaron ni en sus peores pesadillas, las generaciones tricolores de la época en dónde México logró crecer por encima del 6 por ciento su producto interno bruto por cuarenta años consecutivos, cuando la economía mixta, el laicismo y el nacionalismo en la política exterior le dieron la legitimidad que le permitió sobrevivir a pesar de la brutal represión y la corrupción que le acompañó.

Ambos partidos tienen dirigentes que parecen escogidos por sus peores enemigos, el del PAN con fama pública de liderar el cártel inmobiliario y el del PRI con causas penales que no avanzan gracias a que detenta fuero.

El MC se estanca en su ambigüedad táctica, se deslinda electoralmente de la derecha opositora pero le suma votos en ambas cámaras en todo lo importante.

Quítate tú que voy yo

Las sucesiones adelantadas exponen a la fuerza gobernante a perder su mayoría calificada y a la oposición le exponen a desaparecer una generación antes de que aparezca otra capaz de construir un proyecto que los alumbre.

Zacatecas ha vivido cambios de superficie, los problemas se agrandan, hemos normalizado la aspiración individual sin proyecto.

¿Aparecerá en 2027 opción contra la corrupción, encarnada en políticos sin cola que pisarles, con conocimiento del terreno y no enfermos del miserable sectarismo que reina, desde hace décadas en el estado?

Nos encontramos el lunes en Recreo

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.