Logo Al Dialogo
El recreo

No todo es dinero

No todo es dinero

José Luis Medina Lizalde.

Para tornar más productiva la relación con la federación requerimos políticos mejor informados y dueños de una visión que oriente los esfuerzos.

J. Luis Medina Lizalde
|
30 de junio 2025

Muy pobre la visión de la clase gobernante de un estado que lo único que espera del gobierno federal es dinero.

Es momento de repensar la relación entre nuestro estado y la federación y por obligado reflejo, entre los municipios y el gobierno estatal.

De concretarse el anuncio, Zacatecas recibe la mejor de las noticias en décadas, me refiero a lo expresado por el titular de CONAGUA Efraín Morales, quien en su reciente visita expuso la intención de elaborar un plan hídrico que abarque los 58 municipios que será punto de partida de obras necesarias que de ejecución paulatina y mediante el concurso de los tres niveles de gobierno.

Con realismo hemos de admitir que la relación que mantenemos con el centro no es la misma que la federación mantiene con estados, entre otros como Sonora, Nuevo León y recientemente con los del sur, no solo en el renglón presupuestal sino en asesoramientos, planeación, supervisión,  inversión en infraestructura, asistencia técnica, capacitaciones y  muchos otros procesos que acompañan el desarrollo regional en los cuatro puntos cardinales. Lo más desalentador es que no parecemos darnos cuenta por reducirnos al tema del dinero.

Llegamos después de otros estados y de manera casi simbólica a programas de enormes beneficios en lo inmediato y en el largo plazo como es el de “Sembrando Vida”, llegaremos después que otros a los polos de desarrollo cuyas 15 primeras sedes no nos incluyen, también otros estados del centro al extremo norte verán retornar los ferrocarriles de pasajeros antes que Zacatecas.

La asistencia de la federación en materia de seguridad ha sido la decisiva desde que Calderón nos metió en el trágico embrollo, el estado y los municipios acompañan los esfuerzos desde su débil potencialidad, al grado de que sin la Guardia Nacional y el Ejército quedamos a la completa merced de los cárteles en grado superlativo.

Creatividad, institucionalidad, preparación

El desperdicio de posibilidades de una relación infinitamente más provechosa con la federación no se origina pero si se acentúa con el acaparamiento de cargos federales en el estado por el grupo liderado por Ricardo Monreal, desde el IMSS cuando su director general fue su compañero en el senado Germán Martínez al que lo panista no le quita lo pragmático, pasando por las más importantes secretarías con representación en la entidad. Los susodichos tuvieron como patrón al gobierno de López Obrador y como jefe político a Ricardo Monreal, lo que en términos institucionales nos privó de funcionarios que encarnaran la voluntad federal en Zacatecas y de funcionarios que fueran voceros y gestores de Zacatecas ante el gobierno federal tal como es propio de la cultura institucional.

Para tornar más productiva la relación con la federación requerimos políticos mejor informados y dueños de una visión que oriente los esfuerzos, no caza oportunidades dispuestos a ponerse máscaras ideológicas intercambiables, reconociendo la existencia del potencial de apoyo que nos brinda el gobierno federal y la Ciudad de México.

El gobierno federal puede proveer la digitalización al mismo tiempo modernizante y anticorrupción ¿O acaso preferimos no hacer olas aunque sigamos anclados en al atraso?

Así como CONAGUA anticipa el esfuerzo tripartita para el tema del agua ¿podemos imaginar iniciativas similares para la reforestación y la contención de la erosión del suelo, para citar un ejemplo?

La Ciudad de México puede inspirar una política de movilidad más acorde con las exigencias contemporáneas ¿El cable bus no es alternativa viable para el flujo cotidiano Zacatecas-Guadalupe? Del Gobierno de la Ciudad de México, la entidad más a la vanguardia no solo del país, Zacatecas pudiera recibir mucho acompañamiento.

Registro como un formidable avance la construcción de cuarteles de la Guardia Nacional en el territorio como medida indispensable para la permanencia del servicio policial en los 75 mil kilómetros, el equipamiento de C5 es también aportación estratégica de gran valor, pero hay algo que debemos atender: La formación de cuadros locales.

Se trata de que no solo nos den pescados sino que al mismo tiempo nos enseñen a pescar, esto nace de una constante queja contra los “fuereños” que brotan de la Fiscalía General del Estado y en general, de todas las áreas bajo la responsabilidad de agentes foráneos que se saben de paso.

Más acompañamiento

El desarrollo de las regiones es impensable sin la inversión pública federal pero mientras hay entidades a las que el presupuesto de la federación les basta, Zacatecas necesita tutelaje federal en más de un sentido.

No todas las entidades requieren la misma dedicación de la federación, Milpillas es buen ejemplo de la frecuencia con la que se nos hace bolas el engrudo.

El modelo de administración pública estatal y municipal es disfuncional al extremo.

Patina por ineficiente.

Nos encontramos el jueves en Recreo

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.