Logo Al Dialogo
Opinión

La reforma electoral es una reforma ciudadana

La reforma electoral es una reforma ciudadana

Saúl Monreal Ávila, docente de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ.

Con la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, se abre una nueva etapa en la vida democrática del país, que busca consolidar un sistema más austero, representativo y verdaderamente ciudadano.

Saúl Monreal Ávila
|
5 de agosto 2025

Amigas y amigos que nos siguen como cada semana en este espacio de opinión, les saludo con agrado, soy su amigo, Saúl Monreal Ávila, senador de la república, en México, la democracia ha costado mucho, incluso vidas de luchadores sociales, ha sido producto de muchas luchas logrando avances a cuenta gotas frente a un sistema que nunca quiso la apertura real, gracias a la lucha  ha ido construyéndose a través de reformas que han respondido, en cada momento, a las exigencias de una ciudadanía cada vez más participativa. Hoy, con la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, se abre una nueva etapa en la vida democrática del país, que busca consolidar un sistema más austero, representativo y verdaderamente ciudadano.

Para entender la relevancia de esta propuesta, es necesario recordar las reformas electorales más importantes que nos llevan a la actualidad, en 1977, se abrió el sistema a más partidos políticos y se introdujo la representación proporcional, permitiendo mayor pluralidad en el Congreso; en 1990, se creó el IFE como un órgano autónomo, separando por primera vez al gobierno de la organización de elecciones, luego, en 1996, se fortaleció esta autonomía y se ciudadanizó el consejo general del IFE. Y en 2014, con la reforma que dio vida al INE, se unificaron los criterios electorales en todo el país.

Estas reformas fueron necesarias y en su momento valientes, pero también dejaron vacíos, pues con el tiempo, el sistema se burocratizó, se volvió excesivamente costoso y, en algunos casos, se alejó de la gente, ahora el reto es reencauzar la democracia hacia una participación más directa, más transparente y menos costosa.

La reforma electoral propuesta por la presidenta Sheinbaum recoge ese espíritu transformador que toca temas clave para fortalecer la legitimidad democrática, en primer lugar, plantea devolverle al pueblo el control sobre los órganos electorales, no más cuotas ni repartos partidistas.

Otro punto central es la reducción del financiamiento público a partidos políticos, especialmente en periodos no electorales, esto responde a una exigencia social legítima, que los recursos públicos se usen con responsabilidad y sin derroches. Además, se propone revisar y rediseñar o eliminar los escaños plurinominales, buscando que cada representante tenga respaldo ciudadano directo y no sea producto de listas cerradas y decisiones de élite.

Esta reforma también busca consolidar la autonomía del INE, pero con un nuevo enfoque: una autonomía al servicio de la ciudadanía, no de grupos privilegiados, la designación del compañero Pablo Gómez como responsable de diseñar la propuesta no es menor. Es un hombre con experiencia, capacidad y compromiso con la democracia.

Estamos convencidos de que esta es una oportunidad histórica, no se trata de volver al pasado ni de debilitar instituciones, sino de modernizarlas, acercarlas al pueblo y hacerlas más eficientes.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.