Los ovíparos (del latín ovum “huevo” y parire “parir”), son una especie animal que tienen la característica de que su reproducción implica un depósito de huevos en un medio externo donde completan su desarrollo embrionario antes de la eclosión Una vez que han alcanzado su mayor nivel de desarrollo y están listas para nacer, … Leer más
Los ovíparos (del latín ovum “huevo” y parire “parir”), son una especie animal que tienen la característica de que su reproducción implica un depósito de huevos en un medio externo donde completan su desarrollo embrionario antes de la eclosión
Una vez que han alcanzado su mayor nivel de desarrollo y están listas para nacer, se llama eclosión al momento en que las crías de los animales ovíparos comienzan a salir del huevo.
En este género animal, cuando la hembra deposita los huevos al aire libre para ser incubados se tiene una fecundación interna. Pero puede ocurrir que la hembra expulse los huevos en el agua para que el macho vierta su esperma en los huevos con lo cual ocurre una fecundación externa.
De esta manera, los ovíparos son una especie que se caracteriza porque las hembras producen huevos. Cada especie varía en cuanto su producción, la tortuga marina produce entre 70 y 190 huevos mientras que en general las aves producen huevos de manera variable, pero por debajo de una docena.
Investigaciones científicas del comportamiento embrionario antes de la eclosión: